SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Identidad cultural: La película etnográfica en SerbiaEl Kruce de los Andes: memoria de San Martín y discurso político en Revolución (Ipiña, 2010) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.52 Ciudad Autónoma de Buenos Aires maio 2015

 

LA IDENTIDAD NACIONAL. REPRESENTACIONES CULTURALES EN ARGENTINA Y SERBIA

La fotografía argentina contemporánea. Una mirada hacia las comunidades indígenas

 

Mercedes Pombo *

(*) Licenciada en Artes Plásticas (UBA) y Fotógrafa. Se desempeña actualmente como do­cente en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo y en la coordinación del área de Producción Teórica y Académica DC.

Fecha de recepción: junio 2013
Fecha de aceptación
: marzo 2014
Versión final
: mayo 2015


Resumen

Argentina se caracteriza por ser una nación heterogénea, con gran pluralidad de voces y culturas, dentro de las cuales se encuentra –relegada– la voz de las comunidades indígenas. Desde un comienzo los pueblos originarios han debido acomodarse a los usos y costumbres de los conquistadores, pero no por ello han perdido su propia identidad cultural, que aún perdura en sus ritos y maneras de encarar la vida. Muchos artistas, a lo largo de la historia argentina, se han interesado por retratar estas cos­tumbres y sus ideales. Pintores y fotógrafos han encarado este trabajo desde lo documental o artístico, cada uno desde enfoques y miradas diversas. Este interés por las comunidades indígenas dentro del campo artístico argentino continúa aún hoy presente. Este artículo propone un acercamiento al trabajo de dos artistas que han sabido mostrar la vida de las comunidades indígenas en el norte del país desde una óptica de respeto y admiración hacia estas culturas. Se analiza el trabajo de dos fotógrafos argentinos contem­poráneos: Guadalupe Miles y Sebastian Szyd, quienes –cada uno desde una estética muy particular y a través de sus series Chaco y América respectivamente– se han involucrado personalmente con estas culturas, formando parte de sus ritos y costumbres diarias. El texto propone tomar distancia y analizar los discursos escondidos –atrapados en el si­lencio– que se encuentran tras las poses y miradas de los retratados en ambas series fo­tográficas; aprendiendo a valorar todo aquello que tienen para mostrar y que hacen a su identidad cultural.

Palabras clave: Argentina; Arte; Contemporáneo; Cosmovisión; Cultura; Diversidad; Fotografía; Identidad; Igualdad; Imaginario; Indígenas; Respeto.

Summary

Argentina is characterized as a heterogeneous nation, with a large plurality of voices and cultures, in which the native communities voice is usually relegated. From the beginning the native peoples have to adjust themselves to the customs of the conquerors, but not lost their cultural identity, which still exists in its rites and ways of facing life.Many artists throughout Argentina´s history, have been interested in portraying these customs and ideals. Painters and photographers have approached this work from the documentary and artistic fields, each from different approaches. Today in Argentina, the interest in the indigenous communities from the artistic field is ongoing.This paper proposes an approach to the work of two artists who have been able to show the life of indigenous communities in the north of the country from the standpoint of respect and admiration for these cultures. It examines the work of two contemporary Argentine photographers: Guadalupe Miles and Sebastian Szyd, who from their particular aesthetics and through their series Chaco and America have been involved personally with these cultures as part of their rites and customs.The text proposes to step back and analyze the hidden discourses –trapped in silence– that are behind the poses and look of those portrayed in both photographic series, learning to appreciate everything they have to show related to their cultural identity.

Keywords: Argentina; Art; Contemporary; Culture; Diversity; Equality; Identity; Imaginary; Indigenous; Photography; Respect; Worldview.

Resumo

Argentina se caracteriza por ser uma nacao heterogenea, com pluralidade de vozes e culturas, dentro das quais se encontra, relegada, a voz das comunidades indigenas. Desde um comeco os povos originarios se acomodaram aos usos e costumes dos conquistadores, mas nao por isso perderam sua propria identidade cultural, que ainda perdura nos seus ritos e modos de encarar a vida. Muitos artistas, ao longo da historia argentina, se interessaram por retratar esses costumes e seus ideais. Pintores e fotografos encararam este trabalho desde o documental ou artistico, cada um desde enfoques e miradas diversas. Este interesse pelas comunidades indigenas dentro do campo artistico argentino continua ainda hoje presente. Este artigo propoe uma aproximacao ao trabalho de dois artistas que souberam mostrar a vida das comunidades indigenas no norte do pais desde uma optica de respeito e admiracao por estas culturas. Analisa-se o trabalho de dois fotografos argentinos contemporaneos: Guadalupe Miles e Sebastian Szyd, os quais, cada um desde uma estetica particular e atraves das suas series Chaco e America respectivamente, se envolveram pessoalmente com estas culturas, fazendo parte dos seus ritos e costumes diarias. O texto propoe tomar distancia e analisar os discursos escondidos –atrapalhados no silencio– que se encontram tras as poses e miradas dos retratados em ambas as series fotograficas, aprendendo a valorar tudo aquilo que tem para mostrar e que fazem a sua identidade cultural.

Palavras chave: Argentina; Arte; Contemporaneo; Cosmovisao; Cultura; Diversidade; Fotografia; Identidade; Igualdade; Imaginario; Indigenas; Respeito.


 

La pluralidad de voces fue una de las características más presentes en la construcción de las comunidades argentinas y latinoamericanas desde el período colonial. En Argentina, esta diversidad de miradas y pensamientos resultó determinante en la construcción de una nación heterogénea y mestiza. Pese al esfuerzo constante por imponer pautas, usos y costumbres de los conquistadores sobre los dominados –en una búsqueda constante por  combatir la heterogeneidad– las comunidades indigenas han mantenido ciertas formas de vida y de pensamiento que se sostienen en el tiempo. Frente a las presiones sociales y economicas presentes desde un comienzo, los pueblos indigenas han tenido que reacomodarse, replanteando sus costumbres, conceptos y simbolos, pero siempre manteniendo –pese a todo– su esencia e identidad cultural. Un punto fundamental que colaboro –y colabora hoy en dia– para que cada una de estas culturas pueda tener su espacio y ser escuchada es –justamente– el rol de las imagenes artisticas, tanto desde la plastica como desde la fotografia. El espacio que se le ofrece a las culturas precolombinas en el territorio argentino fue ganando interes y respeto con el paso de las decadas, de la mano de los pequenos (o grandes) aportes dados por las distintas disciplinas. Recien a fines del siglo XX la Constitucion Nacional Argentina planteo una retribucion a los pueblos indigenas que habitaban –y habitan actualmente– diferentes zonas del territorio. Esta reforma del ano 1994 significo el reconocimiento legal sobre estas comunidades, lo cual contribuyo a la validacion de la preexistencia etnica y cultural de estos pueblos y el derecho a la propiedad comunitaria de sus tierras.
Desde el campo de las artes plasticas y la fotografia, este vinculo entre ambos mundos tan diferentes ha resultado interesante y atractivo para sus protagonistas. Retratar las costumbres, la apariencia fisica y la vestimenta de los indigenas fue –tanto para los europeos como para los primeros artistas argentinos– una atraccion muy dificil de evitar. Sea desde una mirada romantica o mas antropologica, tanto fotografos como pintores, se han ocupado desde los primeros contactos entre ambas culturas de mostrar este mundo como icono "del otro" por excelencia. Estas imagenes muestran la exaltacion de estos personajes como seres distintos en cuanto a ornamentacion, formas de vida y cultura. La mirada y concepcion del indigena como un ser opuesto, distinto y amenazador para la sociedad occidental es tan fuerte, que aun hoy perdura en la mentalidad nacional. Tal como plantea Martinez Sarasola (2010) esa necesidad de acotar al indigena al lugar del diferente y exotico surge del imaginario colectivo de los argentinos. Se trata de una postura etnocentrica y radical conectada con un concepto profundo que subyace en la mentalidad local, que es la discusion historica acerca de la sobrevaloracion de la civilizacion por sobre la barbarie. Tal como refieren Baigorria y Swarinsky (2002), esta dualidad ha quedado plasmada en la historia argentina con el libro Facundo de D. F. Sarmiento, que comenzo a circular en la sociedad en el ano 1845 y que fue el responsable de poner en palabras y trazar claramente la barrera entre lo barbaro y lo civilizado. Tanto el gaucho como el indio se presentaban como los responsables del estado de caos y vacio en que se encontraba el territorio. Sarmiento propone en su texto excluir y subordinar a estos pueblos indigenas y sus tradiciones culturales por considerarlos un obstaculo en el proceso modernizador de Argentina.
De todos modos, esta actitud de desvalorizacion al diferente es un rasgo comun –y que se sostiene en el tiempo– en toda la sociedad occidental. En contraposicion a esta postura, surgen –cada vez mas– pensadores que pregonan una vision contraria. Es ejemplo de esto el escritor polaco Kapuscinski (2007) quien plantea la posibilidad de poder acercarse al otro –al diferente– sin preconceptos, y que esto sirve para comprender mejor el mundo, como un espejo en el cual cada uno puede verse reflejado. Este autor expone que en la historia de la humanidad han sido mucho los encuentros entre diferentes civilizaciones –Argentina y latinoamerica son algunos de los tantos casos–, donde las posibilidades de conexion se pueden dar, sea traves del choque –sometimiento, dominacion–; o desde el intercambio, en el cual subsiste el respeto y la humildad frente al otro. Las fotografias y obras plasticas de los indigenas en America del Sur han contribuido a despertar esta ultima forma de contacto. Poco a poco la mentalidad soberbia e irrespetuosa ha ido cambiando, dejando asomarse –casi a cuentagotas– un espacio abierto, que plantea nuevas relaciones con el otro, en este caso los pueblos originarios. Este cambio de vision es muy paulatino, y gran parte ha quedado en manos de artistas plasticos y fotografos que presentan un enfoque diferente, alejado de la vision del indigena como un ser salvaje incurable, nomade y peligroso. Uno de los primeros fotografos profesionales que se intereso por este universo local, fue el italiano Benito Panunzi, quien trabajo en Argentina entre 1865 y 1870 retratando gauchos de la Pampa e indios araucanos de la Patagonia Por primera vez en la historia de la fotografia en Argentina, Panunzi muestra retratos de nativos que no buscan apelar a una representacion exotica del modelo sino que, por el contrario, lo humanizan. Otro antecedente claro de este tipo de fotografias –en donde se destaca la busqueda humana de los indigenas– es el trabajo de Martin Chambi, fotografo peruano de origen indio, quien en las primeras decadas del siglo XX se encargo de retratar sistematicamente a sus ancestros y su mirada acerca del mundo que los rodeaba. Recorrio su pais Peru –la tierra de los incas– en burro, con su camara al hombro, descubriendo asi los primeros asentamientos arqueologicos.
Algunos anos mas tarde, una de las fotografas referentes por excelencia del campo fotografico argentino, Grete Stern, tambien se intereso por los indigenas, en este caso Chaco. Sus fotografias no solo plantean un tratamiento estetico muy particular sino que tambien se desprende de ellas una mirada que se aleja de lo conocido hasta ese momento. Por un lado, estas imagenes muestran el universo cotidiano y el quehacer dia a dia de estas comunidades, lo cual resulta un documento invalorable para el campo de la antropologia; pero tambien, su trabajo comienza a brindar al espectador un enfoque mas humano y respetuoso de estas culturas. Para comprender estas imagenes, tanto desde el espectador como del creador, es necesario adentrarse en ciertas cuestiones vinculadas al respeto por la diversidad y –tal como se planteaba anteriormente– poder situarse en el lugar del "otro".
Este tipo de trabajos fotograficos que buscan humanizar al indigena, intentando comprender sus pensamientos, ritos y formas de vida, surgen a partir de la segunda mitad del siglo XX, sea a traves del ojo de artistas como Grete Stern antes mencionada, o tambien fotografas como la mexicana Graciela Iturbide, quien testimonia la vida de los indios de Juchitan, Mexico planteando una mirada inclusiva, que muestra lo diferente con gran respeto y humildad, presentandose a si misma como testigo de un universo de ritos, magia y divinidad. La presente investigacion propone indagar acerca de aquellos artistas que se ocupan actualmente de fotografiar a los indigenas argentinos desde una optica de respeto y admiracion por estas culturas. Artistas que utilizan esta herramienta como la propia extension de su mirada, generando imagenes que traspasan lo antropologico o historico. Se analiza el trabajo de dos fotografos contemporaneos: Guadalupe Miles y Sebastian Szyd, quienes basan su obra en la contemplacion y entendimiento de estas comunidades. Sus fotografias reflejan el respeto a la diversidad. Tanto Guadalupe Miles –con su ensayo fotografico sobre el Chaco salteno– como Sebastian Szyd –y sus fotografias sobre Argentina y otros paises latinoamericanos– plantean la posibilidad de integrar a estos pueblos relegados a la vida cotidiana del pais, mostrando la union entre lo estetico, lo conceptual y afectivo. El acercamiento a estas culturas por parte de ambos fotografos se aleja de la mirada documental, presentandose como una labor personal y expresiva ligada al lenguaje artistico. Miles y Szyd han realizado estas series fotograficas a lo largo de varios anos, tomandose el tiempo para conocer y relacionarse con las comunidades retratadas. Tanto Guadalupe como Sebastian se involucraron personalmente con estas culturas, formando parte de sus ritos y costumbres diarias. Y esto se ve claramente en las imagenes, donde los personajes –sea posando hacia camara o no– muestran actitudes naturales y relajadas. Es posible imaginar el vinculo personal entablado previamente entre el fotografo y quien posa ante el lente. Desde este concepto, ya es posible determinar de que manera estos trabajos se alejan claramente del lugar de un'otro' diferente y excentrico.
A su vez, esta manera de encarar el trabajo fotografico demuestra una profundidad en la mirada y la investigacion visual, que lejos esta de la sociedad actual, marcada por la fluidez y el cambio constante. Hoy –salvo contadas excepciones– el mundo se maneja, tal como lo plantea Bauman (2006) como un continuo zapping, donde tanto el espectador como el creador de imagenes saltan incansablemente de un concepto a otro. "La velocidad, y no la duracion, es lo que importa" (Bauman, 2006, p.17). Esta modernidad liquida deviene en practicas de consumo y creaciones artisticas signadas por la superficialidad y la inmediatez. Son las nuevas tecnologias un componente basico para este nuevo paradigma social; y junto con el boom de estas tecnologias, tambien cambian las formas de presentacion y difusion del producto cultural, a la vez que cambian los actores. Miles y Szyd –lejos de esta concepcion– muestran otra manera de encarar la tematica y serie fotografica. Presentan fragmentos de la vida cotidiana de estos indigenas, quienes se saben observados, pero por un lente conocido y amigable. Miradas que los ubican en su propio contexto, bajo los valores y costumbres de sus ancestros, desde un lugar de respeto y admiracion. Guadalupe Miles se ocupa de retratar a la comunidad wichi, iowaja o chorote y nivakle, poniendo el acento en lo estetico y conceptual de la imagen, planteando un clara vinculacion entre la persona a retratar y el paisaje. La serie fotografica denominada Chaco surge luego de ocho anos de investigacion y trabajo, centrada en los nativos quienes conviven diariamente con la naturaleza y sus elementos mas cercanos.
La comunidad wichi actual aun mantiene cierto estilo de vida heredada de sus comienzos en el territorio del Chaco salteno, en los siglos XVI y XVII. Se organiza en aldeas, constituidas por varias familias integradas por el padre, hijos y yernos. Las mujeres trabajan en el interior de la casa, centradas en la familia y sus necesidades. Las viviendas son precarias, algunas son de adobe, aunque la mayoria estan construidas por cuatro palos horcones, con paredes revestidas por ramas. Viven actualmente en condiciones adversas, y casi olvidados por la sociedad. Su impronta es que estas culturas aun mantienen un vinculo muy fuerte con la naturaleza y la tierra, interpretada por ellos como un espacio libre y comunitario. En las imagenes de Miles, gran parte de esta realidad queda a la vista. En sus fotografias, muestra a los retratados conectados con una realidad diferente a la que estan viviendo en ese momento frente a la camara. Las posturas corporales y las miradas de los retratados traspasan el mero acto fotografico. Es como si se pudiera percibir en esos ojos, en esas miradas una profunda conexion del retratado con la tierra. Miles propone un contacto extrano y particular entre el personaje frente a camara y el espectador, en donde invita a quien observa a sentirse parte, pero a la vez lo deja al margen, proponiendo imaginar otra verdad muy diferente a la imagen presentada. Segun palabras de Alonso "los wichis dejan de ser entidades que se miran para convertirse en individuos que se dejan ver, en su lugar y contexto (...)" (Alonso, 2005, s/p).
Por otra parte, Sebastian Szyd empieza su trabajo con los indigenas en el ano 2003, cuando comienza a viajar sistematicamente por Argentina y Latinoamerica, retratando la realidad de los pueblos originarios. Este trabajo desemboca en una serie fotografica que se convierte en el libro América (2010). Este ensayo reune imagenes de los pueblos andinos de Argentina, Chile, Peru y Bolivia que se caracterizan por indagar sobre los pobladores de estas regiones, su sincretismo y la capacidad de mantener intactas ciertas costumbres y creencias propias de su pasado. Son fotografias que acompanan la historia de pueblos callados, pero no sumisos. Culturas que sostienen cierta manera de ver el mundo, tan distinta a la occidental. En esta serie aparecen –solapados– cuestionamientos tales como las fronteras y los limites politicos, los espacios libres, la pertenencia de las tierras y sus ideas e ideales. Este articulo busca analizar y reflexionar acerca de como a traves de las imagenes fotograficas los artistas seleccionados han conseguido representar al mundo indigena desde esta mirada respetuosa. Surgen variables ligadas a los pueblos originarios y sus costumbres que son utilizadas como eje estructural del trabajo para demostrar como estos fotografos respetan los habitos y los pensamientos de estas comunidades. De esta forma, es posible plantear que ambos trabajos fotograficos contribuyen a fomentar en la sociedad actual una postura ligada al respeto y el entendimiento de estos pueblos; lo cual conduce a valorar la multiplicidad de voces que conviven en un mismo territorio. Existen dos puntos claves ligados a estas comunidades –y que se encuentran alejados de los usos y costumbres actuales en Argentina– que actuan como disparadores de este texto. Este articulo propone concentrarse sobre estos dos aspectos fundamentales que sostienen a las culturas indigenas y que los fotografos antes mencionados han sabido mostrar en sus fotografias. A traves de las imagenes y su manejo estetico estos artistas invitan al espectador a escuchar a estas comunidades y darles la palabra para que aporten –desde su optica– otra manera de ver el mundo. Los dos puntos a los que se hace mencion son por un lado la relacion del indigena con el paisaje y la naturaleza; y por el otro lado la vision de las practicas ligadas a ritos y mitos, tan comunes en este tipo de comunidades.

El indígena y la naturaleza

En las imagenes analizadas de ambos artistas, se puede descubrir una mirada profunda sobre el paisaje y la naturaleza, que deja ver aspectos de estas culturas que son intangibles, pero a la vez reales. El indigena se conecta con el cosmos y la tierra desde un lugar muy dificil de comprender para el hombre occidental. Esta union entre paisaje y personaje es posible relacionarlo con el pensamiento de las comunidades indigenas, donde cada uno es parte de un todo que va mas alla de su propia individualidad. Tal como plantea Grunberg (2003) existe un denominador comun en todos estos pueblos originarios, que es la estrecha relacion que tienen con la naturaleza y la intensa y profunda importancia que le dan a esta vinculacion. Se trata de un concepto que traspasa las fronteras de esta relacion para ubicarse en un lugar profundo ligado a la trascendencia, el mito y la dimension espiritual.

Las culturas originarias han desarrollado una vision totalizadora del mundo que se expresa en todos los aspectos de la vida. Todo en la vida indigena se ve y se vive con una perspectiva cosmologica. Y por eso el sentido de sacralidad y la voluntad de respetar el orden cosmico estan presentes en todo momento, no solo en los lugares o circunstancias especiales, ceremoniales o rituales, sino en la vida de todos los dias.
Para el hombre indigena la vida cotidiana –e incluso el mismo cuerpo humano– son una replica del funcionamiento del cosmos. Ambos planos, cotidianidad y cosmos, son reflejos el uno del otro. Lo que sucede a uno afecta e interviene en el otro (Llamazares y Sarazola, s/f).

De hecho, la relacion que establecen las comunidades, tantos las andinas como las del litoral, con la agricultura tambien deja a la vista esta particular cosmovision indigena. En palabras de Garcia Salemi (2011) ellos mismos son parte integrante de la naturaleza, cobran sentido en funcion de ella y su adoracion. Por ejemplo la sacralidad que toman algunas plantas en la cultura andina, tales como la papa o la coca. Es fundamental tener en cuenta en este punto la cultura del autoabastecimiento, donde estas comunidades han establecido la prioridad a su propia produccion de alimentos y medicamentos. Estos vinculos con lo natural y la tierra quedan expresados en las imagenes de ambos artistas. Tanto Miles –con sus retratos femeninos insertos en el barro– como Szyd a traves del vinculo que establecen los retratados con el paisaje dejan a la vista esta relacion afectiva y unica que tienen los indigenas con su entorno. Incluso en las fiestas ligadas a la Pachamama y otras deidades de la naturaleza se refleja esta importancia y estilo de vida. El tratamiento estetico de las imagenes de Miles dejan entrever la trascendencia que tiene este vinculo para la comunidad wichi: el reflejo de la luz solar sobre los cuerpos, la calidez que emana de esa iluminacion y las posturas de goce y placer de los retratados hablan acerca de esta profunda conexion con la tierra. Gran parte de la serie Chaco apunta al contacto con la naturaleza: la tierra, el rio, el cielo cobran un papel predominante como aquello que acompana y enmarca a los retratados. Los cielos azules, la textura de la tierra o de las hojas y plantas debajo de la personas son una constante en las fotografias de esta serie. Y tambien resulta llamativo los cuerpos contoneados hacia el cielo: gran parte de estos retratados no miran a camara ni al espectador; sino que se encuentran ligados a una fuerza mayor que se deja ver y sentir, ese vinculo potente entre el indigena y la naturaleza. Son fotografias que no poseen escenas construidas ni premeditadas. Simplemente es el retratado, la naturaleza y el ojo de la fotografa que se adentra en ese vinculo y lo captura [Ver Figuras 1 y 2 en Catalogo de Figuras en pagina 235].


Figura. 1.
Serie Chaco por Guadalupe Miles.
Fuente.
www.guadalupemiles.com.ar/o1.html


Figura. 2.
Serie Chaco por Guadalupe Miles.
Fuente.
www.guadalupemiles.com.ar/o11.html

La estetica de Sebastian Szyd en su serie América –si bien dista mucho de la de Miles– tiene algunos puntos en comun con ella. Uno es este vinculo fuerte entre indigenas y naturaleza, que se deja ver en las imagenes. En este caso la relacion no es ideal ni romantica, pero si mantiene ciertos rasgos bucolicos y nostalgicos, como si los retratados se conectaran a traves de la mirada con el paisaje y su realidad. Una mirada que parece traspasar el tiempo actual y ubicarse en el contexto de la sociedad precolombina de otra epoca. Al referirse a las imagenes y la comunicacion, Barthes (2009) hace alusion a dos conceptos que sirven para reflexionar acerca de estas fotografias y su significado. El autor propone analizar las imagenes a partir de dos niveles de interpretacion; por un lado la denotacion que hace referencia a la tematica expuesta y su significado literal; y por otro lado la connotacion que se acerca a aquellos conceptos y significados profundos que el espectador debe decodificar en la busqueda de sentido. Estos mensajes connotados pueden estar dados tanto desde la eleccion estetica y tecnica del artista, como desde la apelacion tematica y representativa. Al respecto Barthes plantea "(...) el codigo del sistema connotado esta constituido visiblemente, bien por un sistema de simbolos universal, bien por una retorica de una epoca; en definitiva, por una reserva de estereotipos (esquemas, colores, grafismos, gestos, expresiones, agrupaciones de elementos)" (Barthes, 2009, p.14).
En el caso de Szyd la eleccion de fotografiar en blanco y negro le aporta una connotacion ligada a la posibilidad de pensar estas imagenes sin la imposicion de tiempos y espacios; a la vez que invita al espectador a sentir la nostalgia y el sentido de opresion que emerge de los retratados. Esto tambien queda en evidencia en el tipo de iluminacion que recae sobre ellos: luces y sombras duras que los muestran en una busqueda de conexion con la naturaleza y el pensamiento mitico. Son fotografias que invitan a reflexionar acerca de la cosmovision indigena antes de la llegada de los espanoles. Esos hombres mirando hacia el horizonte se posicionan en un espacio atemporal, donde la naturaleza cobra otro sentido, como un simbolo de pertenencia y lucha. En el caso de Miles, las fotografias son en color, en su mayoria signadas por una luz calida y difusa, con gran nitidez y detalles en las lineas y contornos; apelando a una estetica mas cercana al lenguaje publicitario que al documental (Alonso, 2005).

Mitos y ritos

Los mitos son relatos que se construyen para captar y comprender la realidad circundante. Son historias anonimas ancestrales y narradas oralmente de una generacion a otra. "El mito es un relato (mito-narracion) pero tambien se lo concibe como un complejo de creencias (mito-creencia), como una forma de captar y expresar un tipo especifico de realidad (…)" (Lopez Austin, 1998, p. 45). En ellas quedan expuestas parte de las creencias y filosofia de cada cultura. Tal como plantea Levi Strauss (2000) los mitos tienen la naturaleza de simbolo que, por poseer cierto grado de convencionalidad, son productos sociales. El autor reconoce que un mito tiene su origen en la conciencia de un individuo en particular, pero al convertirse en tal a partir de la trasmision oral y colectiva se transforma en un conjunto de necesidades y creencias compartidas; que unen en el pensamiento y el sentimiento a una comunidad en particular. Por otra parte Jung (Olavarria, 1990) plantea a los mitos como simbolos en tanto que comunican mas de lo que la historia en si relata. De alli su postura y creencia de que una manera de conocer el inconsciente de cada cultura consiste en analizar sus mitos. A su vez, los ritos aparecen acompanando estos mitos como una instancia basica para sus creencias y para sostener sus ideas. Se trata del momento de la celebracion de los mitos, en donde se dan a conocer y reactualizan. Eliade (1994) plantea que el mito es el arquetipo del ritual: "(…) no se puede cumplir un ritual si no se conoce el'origen'; es decir, el mito que cuenta como ha sido efectuado la primera vez" (Eliade, 1994, p. 23). Para este autor, no solo los rituales tienen su modelo mitico, sino que cualquier accion humana adquiere su eficacia en la medida que repite exactamente una accion llevada a cabo en el comienzo de los tiempos por un dios, un heroe o un antepasado. En las imagenes de Guadalupe Miles, esta idea de ritos indigenas queda al descubierto en varias ocasiones, pero de una manera solapada; invitando al espectador a imaginar lo que sucede o sucedio a traves de la puesta en escena de objetos o recortes de la realidad que sugieren un universo de mitos alejados de la concepcion occidental. Esto se vislumbra en varias de las fotografias de la serie Chaco, por ejemplo una imagen sobre un manojo de hilos rojos apoyados en el suelo rocoso, u otra fotografia que muestra un trozo de carne animal en manos de un joven o un grupo de cabezas de mujeres embarradas en actitud de oracion. Si bien estas imagenes pueden remitir o no a un rito en particular, de alguna manera conducen al espectador a ese mundo mitico y lejano que lo atrapa y lo conduce a imaginar otra realidad [Ver Figuras 3 y 4 en Catalogo de Figuras en pagina 235].


Figura 3.
Serie Chaco por Guadalupe Miles.
Fuente.
www.guadalupemiles.com.ar/o4.html


Figura 4.
Serie Chaco por Guadalupe Miles.
Fuente.
www.guadalupemiles.com.ar/o7.html

Ligado a este concepto de lectura e interpretacion de una imagen, Panofsky (1972) plantea que un aspecto fundamental para la comprension de una obra, es tener en cuenta la significacion intrinseca y los valores simbolicos y culturales que pueden estar representados a traves de objetos, gestos o actos. Desde esta optica es posible analizar las posturas corporales de muchos de los retratos que componen esta serie y vincularla con lo planteado anteriormente sobre los ritos. Las fotografias de Miles dejan a la vista una conexion de estos retratados con'algo' que deja afuera al espectador. A traves de la postura corporal de los indigenas –vinculado mas al cielo que al acto fotografico en si– insinua el acto de una persona en trance, y esto desemboca en un pensamiento ligado al rito y el mito. En la obra de Sebastian Szyd esto tambien puede imaginarse, sea a traves de la mirada de los indigenas retratados como tambien aquellas fotografias en donde el accionar de los protagonistas queda abierto a la interpretacion de quien las observe. Una mujer apoyada sobre una pared, en la oscuridad; o un grupo de jovenes a contraluz levantando un objeto hacia el cielo, en actitud de rezo o rito. La lectura del sentido y el vinculo con la realidad especifica de estas culturas queda aqui a merced del espectador; quien desde un rol conciente o inconciente se deja atrapar por el significado mitico, ligado a estos pueblos originarios [Ver Figuras 5, 6 y 7 en Catalogo de Figuras en pagina 236].


Figuras 5, 6. y 7.
Sebastian Szyd.
Fuente. Szyd, S. (2010). América. Buenos Aires: La Azotea

Conclusiones

El trabajo fotografico tanto de Miles como de Szyd resulta un aporte valioso a esta dificil tarea de dar voz a aquellos que la han perdido, en el tiempo y en el espacio. Las series fotograficas de ambos artistas revisan anos y anos de discriminacion, desvalorizacion y silencio por parte de las comunidades indigenas. La busqueda de estas fotografias se posiciona cerca del respeto a la diversidad, mostrando una manera de encarar al'otro' sin despreciar ni juzgar sus practicas y costumbres. A la vez las imagenes buscan mostrar otra manera de encarar el paso del tiempo –distinto al que esta acostumbrado el hombre de la cultura occidental–, presentando nuevos sentidos acerca de la vida y la muerte, nuevas concepciones sobre lo que es la felicidad y el amor por el projimo. Pero por sobre todo, otra manera de ver y valorar la tierra, la naturaleza y el contacto con la vida espiritual.
Miles y Szyd han sabido rescatar a traves de sus imagenes este enfoque tan particular acerca de la vida indigena y sus ideales. Cada uno con fotografias que apelan a cierto lenguaje estetico y conceptual, muy diferentes entre si. Se nota en ambos artistas esta capacidad por mostrar a los pueblos originarios desde opticas distintas, pero que plantean un mismo significado intrinseco, ligado al respeto por la diversidad de ideas. Las series fotograficas presentadas aportan una mirada constructiva sobre las comunidades relegadas en el territorio latinoamericano, invitando a reflexionar acerca del infinito y rico universo de creencias, concepciones y costumbres que el hombre moderno ha perdido frente a la voragine del crecimiento tecnologico y el consumo desmedido e irreflexivo. Este texto propone tomar distancia y analizar los discursos escondidos –atrapados en el silencio– que se encuentran tras las poses y miradas de los retratados en ambas series fotograficas; aprendiendo a valorar todo aquello que tienen para mostrar y que hacen a su identidad cultural.

Bibliografía

1. Alonso, R. (2005). Quince x Quince. Fotógrafos x Críticos Buenos Aires: Fundacion Praxis.         [ Links ]

2. Baigorria, O. y Swarinsky, M. (2002) Argentina: civilizados y excluidos. Bolivia: Asociacion Latinoamericana de Investigadores de la Comunicacion. En http://www.eca.usp.br        [ Links ]

3. Barthes; R. (2009). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Bacelona: Paidos Comunicaciones.         [ Links ]

4. Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Buenos Aires: Paidos.         [ Links ]

5. Billeter, E. (1993). Canto a la realidad. Fotografía Latinoamericana 1860-1993. Barcelona: Ed. Lunwerg.         [ Links ]

6. Butto, A. (s/f) "Las representaciones acerca del indio y el territorio en los expedicionarios de la Conquista del Desierto: discursos e imagenes de las campanas de 1879-1883". Buenos Aires: Facultad de Filosofia y Letras, UBA / Asociacion de Investigaciones Antropologicas. En http://congresobicentenario.webuda.com/files/simposio04_butto.pdf        [ Links ]

7. Carlsen, L. (1999). "Autonomia indigena y usos y costumbres la innovacion de la tradicion http://www.ezln.org/revistachiapas/No7/ch7carlsen.html        [ Links ]

8. Carrasco, M. (2000). Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. Buenos Aires: Editorial Vincinguerra SRL.         [ Links ]

9. Eliade, M. (1994). Mito y realidad. Bogota: Labor.         [ Links ]

10. Eliade, M.(1984) Mito del eterno retorno. Barcelona: Ariel.         [ Links ]

11. Garcia Salemi, A. C. (2011). La situación prehispánica y el avance sobra los pueblos originarios en el actual territorio argentino. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucuman.         [ Links ]

12. Grunberg, Friedl Paz (2003). La relacion de los indigenas con la naturaleza y los proyectos de Cooperacion Internacional. Reflexiones sobre la practica. Disponible en: http://guarani.roguata.com/articles/spa/gruenberg_relacion_indigena_naturaleza_2003.pdf        [ Links ]

13. Kapuscinski, R. (2007). Encuentro con el otro. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

14. Levi-Strauss, C. (2000). (7a ed) Mitológicas IV: El hombre desnudo. Mexico: Siglo Veintiuno Editores.         [ Links ]

15. Llamazares, A. M. y Martinez Sarasola, C. (s/f) Reflejos de la cosmovision originaria. Arte indigena y chamanismo en el Noroeste argentino prehispanico. Disponible en http://bit.ly/P6wi5T        [ Links ]

16. Lopez Austin, A. (1998). Los mitos del tlacuache. Mexico:UNAM, IIA.         [ Links ]

17. Maceira, M. R. (2011). El Estado argentino y los pueblos originarios. El respeto por la propiedad comunitaria en Revista electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja" Ano V. Disponible en http://bit.ly/MksEBs        [ Links ]

18. Olavarria, M. E. (1990). Análisis estructural de la mitología yaqui. Mexico: INAH, UAM.         [ Links ]

19. Panofsky, E. (1972). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza Editorial.         [ Links ]

20. Sarasola Carlos Martinez (2011). (9º; ed) Nuestros paisanos los indios. Vida, historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina, Buenos Aires: Editorial Nuevo Extremo.         [ Links ]

21. Sarasola Carlos Martinez (2010). Identidad, cosmovisión y espiritualidad en los pueblos indígenas. Buenos Aires: Editorial Biblos.         [ Links ]

22. Sarmiento, D. F. (1995). Civilización y Barbarie, Buenos Aires: Emece.         [ Links ]

23. Szyd, S. (2010) América. Buenos Aires: La Azotea.         [ Links ]

24. Taipe Campos, N. (2004). Los mitos. Consensos, aproximaciones y distanciamientos teoricos, Gazeta de Antropología Nº; 20. Disponible en http://bit.ly/Lvnoxo        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons