SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52La transformación post-socialista y la cultura popular: reflejo de la transición en series televisivas de SerbiaA un cuarto de siglo, reflexiones sobre el Juicio a las Juntas Militares en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.52 Ciudad Autónoma de Buenos Aires maio 2015

 

LA IDENTIDAD NACIONAL. REPRESENTACIONES CULTURALES EN ARGENTINA Y SERBIA

Espacios que educan: tres momentos en la historia de la educación en Argentina

 

Sonia Sasiain *

(*) Licenciada en Artes. Egresada del Programa de Preservacion y Conservacion del Patrimonio de la Universidad Torcuato Di Tella, donde en la actualidad cursa la Maestria de Historia y Cultura de la Arquitectura y de la Ciudad. Dicta clases en su especialidad en la Universidad Torcuato Di Tella, en la Facultad de Arquitectura y de Urbanismo, UBA y en el Instituto Universitario Nacional del Arte.

Fecha de recepcion: junio 2013
Fecha de aceptacion: marzo 2014
Version final: mayo 2015


Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar tres momentos en la historia de la educacion publica en Argentina en los que hubo un cambio en las formas de entender al alumno y a su contexto educativo como una experiencia transformadora. La identidad nacional esta conformada por las instituciones, y la educacion, desde la escuela hasta la universidad, tiene un lugar central en esta construccion.
1. Desde que Argentina declaro su independencia, y sobre todo cuando Buenos Aires se convirtio en la capital de la nueva republica en 1880, un vertiginoso proceso de modernizacion se inicio. Este proyecto involucro a los inmigrantes que llegaron de diferentes paises a la capital y la transformaron en una Babel que el gobierno tuvo que "argentinizar". Asi, la educacion publica obligatoria, gratuita y laica fue reglamentada en 1884 con la aprobacion de la Ley 1420. Las escuelas publicas proveyeron el nuevo espacio donde los estudiantes pudieron obtener los valores nacionales.
2. Durante el primer peronismo (1943-1955) la educacion tecnica tuvo un papel central dentro del proyecto modernizador que en el discurso gubernamental se presentaba como revolucionario: el de la Nueva Argentina, donde los trabajadores ocuparon un lugar privilegiado. En este periodo se crearon diversas tipologias: desde la escuela-fabrica hasta la Universidad de los Trabajadores en la que, a traves de un nuevo sistema de administracion, el espacio escolar ofrecia servicios a la comunidad que superaban la funcion educativa tradicional.
3. En la actualidad, el sitio donde habia una antigua bodega, en una de las zonas mas cotizadas de Buenos Aires, ha sido reciclado para desarrollar un proyecto educativo: el Polo cientifico y tecnologico, dividido en diferentes secciones: la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva, CONICET y la Agencia Nacional de Promocion de Ciencia y Tecnologia e institutos de investigacion interdisciplinaria, con una conexion internacional a gran escala. El nuevo complejo esta disenado como un centro de gestion, produccion y difusion del conocimiento.

Palabras clave: Arquitectura; Educacion; Espacio; Identidad; Modernidad.

Summary

The aim of this paper is to analyze three moments in the history of public education in Argentina in which there was a change in the ways of understanding the student and the educational context as a transformational experience. The national identity is shaped by institutions, and education, from school to university, has a central place in this construction.
1. Since Argentina declared its independence, and especially when Buenos Aires became the capital of the new republic in 1880, a vertiginous modernization process began. This project involved the immigrants who arrived from many different countries to the capital and transformed it into a Babel that the government had to'Argentinize'. Thus the compulsory public education, free and secular was declared in 1884 with the approval of Law 1420. The new public schools provided the spaces where students could obtain national values.
2. During the first Peronism (1943-1955) technical education had a central role in the modernization project that, in the government's discourse, is presented as revolutionary: that of the Nueva Argentina where workers occupied a privileged place. By this period many typologies were created: from factory-schools to Workers' University in which, through a new system of administration, the school space provided services to the community that exceeded the educational traditional role.
3. Today, the site formerly a winery in one of the most desirable areas in Buenos Aires, has been recycled to develop an educational project: the scientific and technological center, divided into different sections: the headquarters of the Ministry Science, Technology and Productive Innovation, CONICET and the National Agency for Promotion of Science and Technology and interdisciplinary research institutes, with a large international connection. The new complex is designed as a management center, production and dissemination of knowledge.

Keywords: Architecture; Education; Identity; Modernity; Space.

Resumo

O objetivo deste trabalho e analisar tres momentos na historia da educacao publica na Argentina nos quais se produziram mudancas nas formas de entender ao estudante e o seu contexto educativo como uma experiencia transformadora. A identidade nacional esta conformada pelas instituicoes, e a educacao, desde a escola ate a universidade, tem um lugar central nesta construcao.
1. Desde que Argentina declarou sua independencia, e, sobretudo, quando Buenos Aires se converteu na capital da nova republica em 1880, comecou um vertiginoso processo de modernizacao. Este projeto envolveu aos imigrantes que chegaram de diferentes paises a capital e a transformaram numa Babel que o governo teve que "argentinizar". Assim, a educacao publica obrigatoria, gratuita e laica foi regulamentada em 1884 com a aprovacao da lei 1420. As escolas publicas abasteceram o novo espaco onde os estudantes puderam obter os valores nacionais.
2. Durante o primeiro peronismo (1943-1955) a educação técnica teve um papel central dentro do projeto modernizador que no discurso governamental se apresentava como revolucionário: o da Nova Argentina, onde os trabalhadores ocuparam um lugar privilegiado. Neste período se criaram diversas tipologias: desde a escola-fábrica até a Universidade dos Trabalhadores na que, através de um novo sistema de administração, o espaço escolar oferecia serviços à comunidade que superavam a função educativa tradicional.
3. Atualmente, o sítio onde havia uma antiga bodega, numa das zonas mais cotizadas de Buenos Aires, se desenvolveu um projeto educativo: o Pólo científico e tecnológico, dividido em diferentes secções: a sede do Ministério de Ciência, Tecnologia e Inovação Produtiva, CONICET, e a Agencia Nacional de Promoção de Ciência e Tecnologia e institutos de gestão, produção e difusão do conhecimento.

Palavras chave: Arquitetura; Educação; Espaço; Identidade; Modernidade.


 

El maestro no inventa la ciencia, ni la ensena, acaso la alcanza sino en sus mas simples rudimentos: acaso la ignora en la magnitud de su conjunto: pero el abre las puertas cerradas al hombre naciente y le muestra el camino; el pone en relacion al que recibe sus lecciones con todo el mundo, con todos los siglos, con todas las naciones; con todo el caudal de conocimientos que ha atesorado la humanidad. (…) Ensenemos a leer esos caminos de hierro, esos telegrafos electricos, esos vapores que como las obras de la naturaleza narran la gloria de Dios; asi ellos van narrando por todos los paises de la tierra la gloria y el poder de las naciones que han cultivado la inteligencia y prodigando los medios de conocer y participar del caudal de luces que ha atesorado la humanidad.
(Sarmiento, Santiago de Chile, octubre de 1852, Publicado en Revista La Educación)

Introducción

Desde que se sanciono el proyecto de educacion publica en 1884, las escuelas proveyeron el nuevo espacio donde los estudiantes pudieron internalizar los valores nacionales. Valores que fueron adecuandose a los cambiantes vaivenes de la economia y de los modelos educativos que, en cada momento, los dirigentes consideraban adecuados al proyecto de pais. En este trabajo, la perspectiva que se ha elegido para abordar la relacion entre espacio escolar y educacion es la de analizar el rol que jugo la ensenanza tecnica en tres periodos, sin pretender agotar la imbricada trama de fuerzas y conflictos existentes en cada momento. Cada etapa implico busquedas, exploracion, de distintas configuraciones tipologicas y funcionales apropiadas para esos edificios. Los ejemplos estudiados serviran como disparadores para provocar una reflexion acerca de los ambitos educativos como facilitadores o no de la adquisicion de una cultura tecnica y de los limites que un proyecto de pais sin educacion tecnica enfrenta. En 1884, el Estado consideraba a las escuelas entre sus edificios mas representativos, que daban clara cuenta de la nacion moderna en la que se estaba convirtiendo, llamada a ocupar un lugar destacado entre los paises industrializados del mundo. En la actualidad, en un panorama de crisis de las identidades politicas y economicas tradicionales, el papel de la educacion en la sociedad y, mas especificamente, en la formacion del ciudadano, se encuentra en constante redefinicion. Las certezas que dieron origen el proyecto educativo publico del s. XIX se han perdido y, en un mundo donde la informacion y los conocimientos se acumulan y circulan a traves de medios tecnologicos cada vez mas sofisticados y poderosos, la arquitectura escolar tambien debe dar respuesta a estos desafios.

El nacimiento del proyecto educativo

Desde 1880 el pais emprende, a un ritmo acelerado, un proyecto modernizador despues de un largo periodo de luchas internas, y desarrolla una politica claramente favorable a la inmigracion. Alrededor del 90% de los migrantes netos del periodo 1857-1914 se establecio en las ciudades de la region pampeana, preferentemente en Buenos Aires, contribuyendo a un temprano desarrollo de la economia de servicios y a una incipiente actividad industrial. En el periodo 1880-1930 se produjo una vertiginosa transformacion economica y social. Se inicio la creacion de una nacion moderna a traves de tres areas principales: educacion universal, inmigracion y atraccion de capital y tecnologia extranjera. El Estado pronto quiso "argentinizar" a los recien llegados y asi surgio la educacion publica obligatoria, laica y gratuita en 1884 con la sancion de la ley 1420. En este contexto, la arquitectura de los espacios escolares ocupo un lugar central en los debates.

Nuestras escuelas deben (…) ser construidas de manera que su espectaculo, obrando diariamente sobre el espiritu de los ninos, eduque su gusto, su fisico y sus inclinaciones. No solo debe reinar en ellas el mas prolijo y constante aseo (…) sino tambien tal comodidad para los ninos y cierto gusto y aun lujo de decoracion, que habitue sus sentidos a vivir en medio de estos elementos indispensables de la vida civilizada (Sarmiento, 1949: 235).

Los alumnos adquiririan los valores nacionales al atravesar la puerta de la escuela a traves de la practica de una nueva cultura en sus espacios: maniobras militares en los patios –como entrenamiento ante la posibilidad de un conflicto belico–, la conmemoracion de los 'heroes de la patria' en los salones de actos, y las clases en la lengua oficial en las aulas de las nuevas escuelas publicas. En este contexto, se dio comienzo a la construccion de los nuevos edificios, fundamentalmente, para la ensenanza primaria.

La educación popular argentina

Domingo Faustino Sarmiento maestro rural, ensayista y politico, presidente de la nacion durante el periodo 1868-1874, fue uno de los principales promotores de la educacion publica en el pais. En La educación popular (1949) hizo un analisis de tratados de arquitectura escolar de Estados Unidos y de varios paises europeos, ademas de observaciones directas que realizo durante sus viajes. Insistio en prestar mucha atencion a las cuestiones de higiene asoleamiento y ventilacion de los edificios escolares. La primera escuela primaria construida en 1858 para tal fin, inspirada en las ideas sarmientinas fue la de Catedral al Norte, en la Capital Federal, proyectada por el arquitecto Miguel Barabino. Austera, con una fachada de inspiracion neorrenacentista daba cuenta de los problemas que presentaba la magra asignacion del Estado nacional en las escuelas primarias que, en su mayoria –se abrieron ochocientas durante su presidencia–, funcionaban en edificios preexistentes, mal ventiladas y sin condiciones higienicas adecuadas.
Sarmiento confiaba en la autogestion de los ciudadanos para financiar los edificios escolares como parte de un proyecto pedagogico que iba ligado al de la explotacion de industrias en escalas intensivas. Su proyecto educativo estaba en total sintonia con los debates de la epoca acerca del modelo economico que el pais debia adoptar: industrial o, el que finalmente gano: agroexportador. Sarmiento proponia crear escuelas tecnicas ligadas a las economias regionales, segun el avance del desarrollo tecnico de su epoca ya que consideraba que el pais no contaba con las condiciones naturales que si habian favorecido a Inglaterra: la abundancia de carbon y la cercania a los sistemas de comunicacion fluvial. La prueba de ello es que fomento la creacion de la Escuela de Minas de San Juan y la Escuela de Vitivinicultura en Mendoza, ademas de las escuelas normales para la formacion de los futuros maestros. Para Sarmiento el pais adquiriria un lugar en el concierto de las naciones a traves de la modernizacion por la industrializacion. En su proyecto, la educacion popular ocupaba un lugar central, e imaginaba que los egresados de las escuelas estarian preparados para el comercio y para la agricultura intensiva. Las escuelas, para Sarmiento, no debian ensenar un oficio, sino los principios cientificos de cuya aplicacion dependen esos oficios. Su propuesta no prospero en los dos aspectos, las escuelas crecieron a un ritmo sostenido recien despues de 1884, no por la financiacion privada sino cuando el Estado comenzo a asignar partidas presupuestarias para su construccion, y el modelo economico dominante no promovio la creacion de escuelas tecnicas e industriales en la escala que Sarmiento esperaba, sino que promovio las dedicadas a la ensenanza humanistica. En definitiva, la integracion del pais en la division internacional del trabajo como proveedor de bienes primarios y la adopcion del modelo agroexportador en detrimento del proyecto industrializador sarmientino, definio el contenido curricular educativo y los espacios necesarios para desarrollarlo.

En busca de la forma

Una vez sancionada la Ley 1420 y en el contexto de construccion de los edificios representativos de la nacion se dio una amplia experimentacion tipologica que busco brindar las unidades educativas suficientes para cumplir con la oferta de educacion obligatoria y gratuita y, a la vez, utilizarlos como emblemas de expansion de los ideales civilizatorios del Estado. Una de las tipologias mas notables, desarrolladas en esta epoca, es el de las escuelas-palacio ejemplo es el de la escuela Petronila Rodriguez (1882-1895), [Ver Figura 1 en Catalogo de Figuras en pagina 296] actual sede del Ministerio de Educacion, de influencia germanica, disenada por los arquitectos Carlos y Hans Altgelt. Las dimensiones de esta construccion y el caracter de su diseno y decoracion expresaban las busquedas, dentro del eclecticismo decimononico, del estilo nacional que representara al Estado moderno argentino. La composicion academica de esta y de otras escuelas-palacio implicaba una organizacion jerarquica de los espacios y del equipamiento destinado a satisfacer las distintas funciones: administracion y direccion, aulas, talleres, laboratorios, museo de historia natural, biblioteca; todo amoblado con pupitres, escritorios y variado material didactico especialmente disenado. Los nuevos criterios pedagogicos y funcionales se acompanaban de un notable despliegue formal en fachadas, vestibulos, auditorios y bibliotecas.


Figura 1.
Escuela Petronila Rodriguez 1882-1895 actual Palacio Sarmiento sede del Minis-terio de Educacion de la Nacion Argentina.
Fuente. Gentileza Archivo General de la Nacion.

Para entender la importancia civilizatoria de estos edificios, baste considerar que en 1887 el poder ejecutivo decidio emplazar al Palacio del Congreso Nacional en la manzana situada entre las calles Callao, Paraguay, Rodriguez Pena y Charcas, que enfrentaba la ya avanzada construccion de la escuela Petronila Rodriguez. De haber prosperado esta iniciativa, una vez terminados los dos edificios, dialogarian como simbolos de la moderna nacion. Para ello, se encomendo al arquitecto Francesco Tamburini (autor del diseno exterior a la Casa Rosada) un proyecto que mostraba la clara influencia del edificio escolar en su propuesta para el edificio legislativo que, finalmente, se construyo en su ubicacion actual: Callao y Rivadavia (Shmidt, 2012). La ensenanza graduada, acorde a las edades de los alumnos, disponia distintos espacios en respuesta al programa de necesidades segun el nivel escolar: inicial a universitario, y al tipo de actividades que en ellos se desarrollaba. La ensenanza secundaria, optativa, se cursaba en escuelas normales, en las que se formaban los futuros maestros, y en colegios nacionales, que preparaban a los estudiantes para completar estudios en profesiones liberales. En 1890 surgen los colegios comerciales, y en 1897 se funda el primer colegio secundario industrial de la Nacion que fue creado como Departamento Industrial, anexo a la Escuela Superior de Comercio, en respuesta a la creciente necesidad de ensenar temas relacionados con la ciencia aplicada y con la tecnica. Fue el origen de la Escuela Industrial de la Nacion, que dirigio el ingeniero Otto Krause en 1897. Inspirada en las escuelas tecnicas de artes y oficios europeas, conto originalmente con tres especialidades: Quimica, Construcciones y Mecanica y mas tarde incorporo Electrotecnica. En 1903 se proyecto un edificio propio que constaba de sectores para Museo Tecnologico, Sala de Ciencias Naturales, Sala de Maquinas y Sala de Construcciones. En 1909 se inauguro esta escuela de inspiracion germanica que, detras de una fachada ornamentada con detalles por detalles constructivos, combina ladrillo, hierro y simil piedra. En el interior, los talleres se desarrollan en espacios de aspecto industrial. En 1910 asistian a esos establecimientos unos 5600 alumnos de Buenos Aires y del interior del pais.
En el promedio de las escuelas publicas secundarias construidas, priman las destinadas a la ensenanza humanistica sobre las industriales o tecnicas hasta 1945. La ensenanza denominada en ese periodo "especial", destinada a instruir y a preparar a los jovenes con un oficio con salida laboral, estuvo en general promovida por la iniciativa privada, por fuera de las acciones oficiales. En Buenos Aires, en 1900, la Sociedad de Educacion Industrial desarrollo un programa de educacion para el trabajo tecnico en sus distintas manifestaciones. Hasta 1914 se abrieron escuelas en las que predomino un curriculum adecuado para una industria basica: mecanicos, electricistas, escuelas nocturnas de dibujo, chauffeurs, plastica ornamental, dibujo para ninas, radiotelegrafia, quimica e industrial y construcciones y resistencia de materiales. Para albergar estas escuelas, la Sociedad construyo una serie de pabellones y talleres dentro de una arquitectura inspirada en el clasicismo frances del siglo XVIII. Estos edificios, en el barrio de Almagro, en la Capital Federal, en la actualidad, son sede de la Universidad Tecnologica Nacional. El menor desarrollo de la ensenanza tecnica e industrial, en relacion con otras especialidades, en esta etapa temprana, se debe a que, hasta fines del siglo XIX, la nacion se mantuvo en el sistema mundial como proveedora de alimentos y materias primas y fue receptora de capital, tecnologia y fuerza de trabajo. Esto determino que, hasta 1940, la mano de obra necesaria para trabajar en la industria, no fuera calificada y, por lo tanto, estuviera en condiciones de integrarse al trabajo con una educacion elemental.

Sustitución de importaciones y enseñanza técnica

A partir de 1930 se da en nuestro pais el modelo de sustitucion de importaciones que implica el crecimiento de las ciudades cercanas a la zona portuaria del Rio de la Plata en las que se radican fabricas y se hace necesario contar con escuelas para educar a los hijos de los obreros. Tanto la alta burguesia agraria como la burguesia industrial, conectada con el capital extranjero que fijaba los limites del desarrollo local, consideraban que un proyecto industrial que superara la sustitucion de importaciones amenazaba su hegemonia. En este contexto, la ensenanza tecnica debia cumplir con un doble proposito: formar a un sector de los alumnos provenientes de los estratos mas bajos en las Escuelas de Artes y Oficios para su inmediata insercion en el mundo laboral o bien, preparar a los provenientes de los sectores medios y altos para continuar estudios universitarios afines a traves de la formacion en la Escuela Industrial.

La incorporación de la clase obrera al sistema educativo

El rol periferico que ocupaba la Argentina una vez lanzada la carrera por la industrializacion establecio una brecha que no se podia sortear sin decision politica, sobre todo en el campo educativo. Entre 1943 y 1955 se abrio un nuevo periodo dentro de la ensenanza tecnica, que adelantaba el inicio al nivel primario y culminaba en la universidad. Se amplio el viejo sistema y se crearon nuevas alternativas. Sin duda, el cambio de orientacion de los estudios tecnicos coincidio con el agotamiento del proceso'facil' de sustitucion de importaciones y la introduccion progresiva de cambios tecnologicos que determinaron necesidades de calificacion muy diferentes de las derivadas de la manufactura. En terminos del trabajo, el paso de la manufactura a la mecanizacion y a la automatizacion produjo el crecimiento de tecnicos profesionales que requirieron calificaciones formales de larga duracion. Durante el primer gobierno peronista, el Estado promovio profundos cambios en los contenidos y en la escala de la planificacion escolar. Como parte de un proyecto industrializador, se lanzo el Primer Plan Quinquenal, que en lo educativo incluia un desarrollo masivo y abarcaba a todos los niveles de la ensenanza tecnica. Pablo Pineau (1991) demuestra que en nuestro pais, el modo en que fue concebido y valorizado el trabajo durante el peronismo, marco una diferencia esencial con el tradicional modelo educativo al incorporar a los trabajadores en el nivel de las decisiones y en la planificacion escolar, porque el objetivo era producir, en la estructura politica, un cambio capaz de modificar la relacion tradicional entre saber y trabajo. El cambio de modelo educativo partia del nivel primario, incluia el nivel medio (escuelas-fabricas, escuelas industriales de la Nacion) y llegaba hasta el nivel universitario con la Universidad Obrera Nacional (UON), y gozaba, en su totalidad, de un alto grado de autonomia respecto del sistema tradicional. La posibilidad de sostener la ensenanza tecnica implicaba la promocion educacional de sectores hasta entonces marginados (clase obrera y demas sectores populares) [Ver Figura 2 en Catalogo de Figuras en pagina 296].


Figura 2. Escuela Fabrica Nro 1 Casal Calvino, 1948.
Fuente.
Gentileza Archivo General de la Nacion.

La inclusion de estos sectores suponia que el Estado aseguraria las condiciones de vida que les permitieran asumir el costo de los estudios y, a los hijos de los obreros, postergar su ingreso a la actividad productiva. Las autoridades plantearon un nuevo sesgo pedagogico y otra concepcion de la escuela y de la comunidad en la que estaba inserta. Se incorporaron al programa de necesidades del edificio escolar salas de espectaculos, museos, gimnasios, con animo de extender su uso a la poblacion; y en los halls de ingreso, esculturas y murales de caracter nacional que ampliaron sus funciones a contra-turno. "... la escuela no puede ni debe circunscribir su accion a lo meramente formativo en cuanto al alumno, sino que asimismo, ha de cumplir la mision de un verdadero centro cultural dentro de su esfera..." (Actas de las III Jornadas de Investigación de la FAU, 2 y 3 de noviembre de 2006). Entre utopias y realizaciones, la decada de 1950 se inicio con notables innovaciones en materia arquitectonica. Desde el Ministerio de Obras Publicas se disenaron escuelas de acuerdo a los parametros del "estilo internacional" que implicaban seguir los postulados funcionalistas caracteristicos de esta arquitectura. "Era el tiempo de los revestimientos hechos con vidrio molido, pequenos mosaicos, ladrillos de piedra, ceramicos coloreados, pequenos listones de madera, linoleo o goma" (Grementieri y Shmidt 2010, p. 210). Una imagen de lineas netas, inspirada en la tipologia industrial dara lugar a una renovacion en la arquitectura escolar que por mas de veinticinco anos guiara experimentos y realizaciones hacia el futuro. En 1944 se habia creado la Comision Nacional de Aprendizaje y Orientacion Profesional (CNAOP) que durante mucho tiempo estuvo bajo el control directo del Ministerio de Trabajo, y no del de Educacion, lo que la convertia en una instancia mas flexible ante los requerimientos del nuevo orden politico: regulaba el aprendizaje industrial y el trabajo de menores (horarios, condiciones, seguridad, etc.) En el gobierno de la CNAOP se encontraban representantes de los sectores industriales y de los obreros. Hacia 1948 se procuro unificar, bajo una misma direccion, la gestion de las escuelas industriales de la Nacion, las de agronomia, las profesionales de mujeres y las de artes y oficios.
Es razonable que, como todo grupo social en ascenso, este sector pretendiera contar con una instancia superior para completar sus estudios, lo que determino la creacion de la UON (Universidad Obrera Nacional), destinada a permitir el paso de los egresados de los establecimientos de la CNAOP al nivel universitario. La universidad se organizaba a traves de facultades obreras regionales. En Cordoba, entre otras especialidades, se ofrecia "Construcciones Aeronauticas"; en Mendoza, "Construcciones de Obras Antisismicas", y en Tucuman, "Industrias Quimicas" y "Construcciones Ferroviarias". El gobierno de la universidad era ejercido por el rector, que debia ser un egresado de la escuela sindical dependiente de la (CGT) Confederacion General del Trabajo. Estaba asesorado por un Consejo de Coordinacion Industrial, con participacion patronal y obrera. Despues del golpe de estado de 1955, se termino con el proyecto educativo del peronismo, la UON, creada en 1948 como la cupula del sistema, con fines de investigacion, promocion y asesoramiento a la industria. En 1959 se transformo en la Universidad Tecnologica Nacional.

Los desafíos actuales

Despues de 2001, tanto a nivel local como internacional, hay consenso en los discursos que reconocen un profundo proceso de transformacion. "‘Sociedad de la informacion','sociedad poscapitalista', 'sociedad post-industrial','nueva edad media','tercera ola', son algunas de las expresiones que diversos autores como Jacques Delors, Peter Drucker, Alain Minc o Alvin Toffler han popularizado en los ultimos anos" (Tedesco,1996). Frente a las nuevas formas de organizacion social, economica y politica existentes, y a la extrema complejidad que han alcanzado la tecnica y la ciencia en la actualidad, ya no es posible pensar a la escuela como la institucion socializadora y difusora del conocimiento tal como se la concibio en 1884. El valor concedido al conocimiento, especialmente al tecnologico, constituye la variable mas importante de las nuevas formas de organizacion social y economica actuales. "Ya se ha transformado en un lugar comun la afirmacion segun la cual los recursos fundamentales para la sociedad y para las personas seran la informacion, el conocimiento y las capacidades para producirlos y para manejarlos." (Tedesco, 1996) Esta concepcion del saber demanda nuevos programas arquitectonicos para la educacion que se complejizan y deben atender tanto a la produccion como a la transmision de conocimiento. Entre 1976 y 2001 se da en el pais un plan sistematico de desmantelamiento del aparato productivo que tiene su correlato en los espacios educativos. Se produce el avance de teorias neoliberales en el diseno curricular que no privilegian la educacion tecnica o industrial y se recorta el presupuesto en investigacion. Para revertir esta situacion se crea en 2007 el Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva. Dentro de las innovaciones y programas que se desarrollan en el area se proyecta el Polo Cientifico y Tecnologico, un edificio que recicla aquel en el que funciono la antigua Bodega Giol, en una de las zonas mas cotizadas de Buenos Aires. Dividido en diferentes secciones: la sede del Ministerio de Ciencia Tecnologia e Innovacion Productiva, el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas) y la Agencia Nacional de Promocion de Ciencia y Tecnologia e institutos de investigacion interdisciplinaria, con conexion internacional; el nuevo complejo esta disenado como un centro de gestion, produccion y difusion del conocimiento.

La arquitectura para la educación y la investigación

El proyecto abarca 45.000 m2 y conserva las fachadas y estructuras originales de la antigua bodega que han sido puestas en valor. Para adecuar la estructura existente al nuevo programa de necesidades, se evito la demolicion de lo antiguo, lo que ha constituido una operacion de ahorro de energia por si misma; al mismo tiempo que se busco preservar el valor historico del patrimonio arquitectonico del barrio. Tambien se instalaron diversos sistemas de racionalizacion del uso de la energia tanto en su construccion como para su mantenimiento: energia solar para el calentamiento del agua de los sanitarios, sistemas que permiten el control y ahorro de la energia electrica para alimentar a los equipos informaticos, a los sistemas de iluminacion, de climatizacion y de refrigeracion. Para reducir el consumo de agua, el emprendimiento incorpora un sistema que reutiliza el agua proveniente de descargas secundarias (lavatorios y cocinas) a la que se le aplica un antiespumogeno para que, luego de ser filtrada y coloreada, pueda ser reutilizada para la descarga en inodoros y mingitorios.

El edificio

En el complejo se encuentra la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva de la Nacion [Ver Figura 3 en Catalogo de Figuras en pagina 296], cuya mision, segun sostienen las autoridades, es "orientar la ciencia, la tecnologia y la innovacion hacia el fortalecimiento de un nuevo modelo productivo que genere mayor inclusion social y mejore la competitividad de la economia argentina, bajo el paradigma del conocimiento como eje del desarrollo." Ademas, el edificio cuenta con un restaurante de libre acceso ubicado en la planta baja y tiene comunicacion directa con una plaza publica.


Figura 3.
Polo Cientifico Tecnologico. Inauguracion de la primera etapa, 2011.
Fuente.
www.polo.mincyt.gob.ar/

En el denominado Edificio Blanco, se encuentra la Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica, organismo que financia actividades relacionadas a la ciencia, la tecnologia y la innovacion productiva. En este mismo sector, tambien funcionan los Institutos Internacionales Interdisciplinarios para la Innovacion, que fomentan las relaciones internacionales en investigacion y desarrollo en ciencia, tecnologia e innovacion productiva. Estos son: el Instituto de investigacion en Biomedicina de Buenos Aires CONICET-Instituto partner de la Sociedad Max Planck en Buenos Aires: dedicado a temas actuales de las biociencias, especialmente al ambito de la investigacion en biomedicina. Ademas, se encuentran la Unidad de Investigacion y Capacitacion del ICGEB (Centro Internacional de Ingenieria Genetica y Biotecnologia), Centro bilateral de Diseno Industrial (Argentina- Italia), Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia y de Tecnologia e Innovacion (CIECTI). El CONICET ocupara un espacio en un sector, actualmente en desarrollo, para realizar investigaciones en cuatro areas: ciencias agrarias, ingenieria y de materiales; ciencias biologicas y de la salud; ciencias exactas y naturales y ciencias sociales y humanidades. El Polo contara con un Museo Interactivo de Ciencia que albergara una exposicion permanente; mas un sector de Biblioteca, Mediateca, Aulas y talleres y un hall central y una cafeteria. Este espacio estara abierto a todo el publico, y pretende conectar a los cientificos con el publico en general y convertirse en un centro de difusion de la ciencia y de integracion de sus conceptos con la sociedad. Finalmente, el proyecto se completa con un Auditorio que contara con dos salas de conferencias y un salon principal apto para eventos academicos.

Conclusión

Desde sus origenes a mediados del siglo XIX, la escuela publica busco integrar disciplinadamente a la mayoria de la poblacion, tradicional o recien llegada, dentro de la republica en expansion. La matriz moderna que vincula proyecto de pais y mundo del trabajo, ciudadania y cultura letrada, alfabetizacion y soberania popular, signo la historia de la nacion entre fuertes conflictos y debates. La arquitectura para la educacion publica confio en el poder transformador de los nuevos edificios sobre los alumnos albergados en su interior o en los ciudadanos que veian materializarse en las escuelas-palacio la avanzada civilizatoria moderna. Pero este primer proyecto encontro pronto sus limites e implico la intervencion estatal para fijar los limites del desarrollo local, sin privilegiar el proyecto industrial, lo que delineo una educacion tecnica acorde a una produccion basica. Tal como senala Pablo Pineau (2006) el primer peronismo fue el artifice mas completo del modelo nacional en el que'ser argentino' significaba ser alfabetizado, ser ciudadano y tener un trabajo asegurado, mediante el maximo despliegue del Estado-Nacion alcanzado en Argentina, cuyos efectos de exclusion marcan, a la vez, los limites de su expansion. Se crearon nuevas tipologias como las de las escuelas-fabrica que, junto a las reformas organizativas de la ensenanza tecnica, en todos los niveles educativos, acompanaron la construccion de nuevos edificios en sintonia con el estilo de la arquitectura publica del periodo para definir una imagen industrial en estos establecimientos como simbolo de un Estado moderno que impulsaba un nuevo modelo productivo. En la actualidad, el proyecto del Polo Cientifico Tecnologico nos ha permitido reflexionar sobre algunos aspectos que resumen el desarrollo de la arquitectura para la educacion publica a lo largo de mas de un siglo, en el gesto de apelar a una mirada patrimonial a la vez que desarrolla espacios para investigaciones con la mas avanzada tecnologia. La convivencia en el mismo predio de estas dos estructuras muestra los problemas que presenta la preservacion del patrimonio tangible (la antigua bodega que, reciclada, alberga al nuevo Polo Cientifico y Tecnologico) e intangible (la cultura de la inclusion social a traves de la educacion y del trabajo). Este proyecto es el comienzo de un giro hacia un modelo de desarrollo tecnologico e industrial que deberia tener un correlato en lo economico y en lo politico a largo plazo para que optimice los recursos publicos, materiales y humanos, acumulados a lo largo de varias generaciones. La arquitectura hoy enfrenta el desafio de preservar, construir y equipar escuelas que permitan a los educadores preparar a los alumnos en el uso consciente, critico, activo, de la informacion y del conocimiento. El Estado, a la vez, debe garantizar que sus egresados encuentren un espacio propicio para poner en practica lo aprendido.

Bibliografía

1. Grementeri, F. y Shmidt, C. (2010). Arquitectura, educación y patrimonio. Argentina 1600- 1975. Buenos Aires: Pamplatina.         [ Links ]

2. Longoni, R. et al. (2006). Aulas bonaerenses. un siglo de infraestructura escolar en la Provincia de Buenos Aires. Publicado en Actas de las III Jornadas de Investigacion de la FAU, 2 y 3 de noviembre de 2006.         [ Links ]

3. Pineau, P. (1991). Sindicatos, estado y educación técnica 1936-1968, Buenos Aires: Centro Editor de America Latina.         [ Links ]

4. Pineau, P. [et al.] (2006). El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar. (1976-1983). Buenos Aires: Colihue.         [ Links ]

5. Puiggros, A. (dir.) (2006). Historia de la Educación Argentina. Peronismo: Cultura política y educación (1945-1955) T.V. Buenos Aires: Galerna.         [ Links ]

6. Sarmiento, D. F. (1949). La educación popular. Buenos Aires: Lautaro.         [ Links ]

7. Shmidt, C. (2012). Palacios sin reyes. Arquitectura pública para la "capital permanente". Buenos Aires, 1880-1890. Rosario: Prohistoria.         [ Links ]

8. Snow, C. P. (1987). Las dos culturas y un segundo enfoque. Madrid: Alianza.         [ Links ]

9. Tedesco, J. C. (2003). Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires: S. XXI.         [ Links ]

10. Tedesco, J. C (1996). Nueva Sociedad Nro. 146 Noviembre-Diciembre 1996, pp. 74-89. Disponible en www.nuso.org. Consultado el 25/5/12.         [ Links ]

11. Torrado, S. (compiladora). (2006). Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Tomo II. Buenos Aires: Edhasa.         [ Links ]

12. Polo Cientifico Tecnologico. Disponible en www.polo.mincyt.gob.ar/ Consultado el 10/3/12.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons