SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Lo austero: ¿un estilo de vida o una tendencia en la moda?Pedagogía del diseño: el proyecto del proyecto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

BUSTINGORRY, Florencia. Moda y distinción social: Reflexiones en torno a los sentidos atribuidos a la moda. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2015, n.53, pp.47-57. ISSN 1853-3523.

La moda es un fenómeno social, históricamente situado. Sus definiciones han sido variadas. La misma hace referencia por un lado, a la industria de la indumentaria y de todos los objetos, empresas y mercados vinculados a ella, y por el otro, a un cambio social, que atraviesa diversos aspectos de la vida de los sujetos. Estos dos planos se articulan y superponen, no se puede pensar uno sin el otro. En cada contexto se producen distintos sentidos sobre la moda y ésta se constituye en un elemento de distinción y en una marca de pertenencia. Así es que pensamos a la moda como un signo que marca por un lado la diferencia y por otro la pertenencia de los sujetos a grupos sociales (etarios, de clase, ideológicos, etc.). En este sentido, es que interesa estudiar la relación entre el fenómeno de las tendencias y los sentidos que socialmente se construyen alrededor de ella, haciendo hincapié sobre todo en los contextos de producción, circulación, consumo y apropiación.

Palavras-chave : Moda; Distinción; Sentidos; Tendencias; Pertenencia; Consumo; Producción; Circulación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons