SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54El Photoshop en guerra: algo más que un retoque cosméticoEl funcionamiento indicial de la imagen en el nuevo cine documental latinoamericano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

ZULETA, Virginia E. Una apertura de Pina: Algunas reflexiones en torno al documental de Wim Wenders. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2015, n.54, pp.39-49. ISSN 1853-3523.

Este artículo se propone una lectura del largometraje Pina (2011) de Wim Wenders. Documental que trata sobre la historia de la bailarina Pina Bausch, más precisamente, la historia de Pina en tanto directora y coreógrafa de Tanztheater Wuppertal. Filmado en escenario urbanos y naturales de la ciudad alemana -Wuppertal, hogar de la compañía- y con la ayuda de la tecnología 3D, el film se compone de fragmentos de obras, memorias-bailadas por los integrantes de la compañía e imágenes-archivo. Como punto de partida tematizaremos la noción de ensayo-fílmico y su vínculo con el documental biográfico. Describiremos algunos aspectos del largometraje que a nuestro entender podrían resonar con este no-género llamado ensayismo-fílmico. Trabajaremos con las imágenes del film no como "representaciones" de una realidad, sino como productoras; las imágenes no sólo producen el mundo, sino que nos producen. En este sentido, el "nos" que acompaña el verbo "producir" nos interpela, en tanto subjetividad. Y nos preguntamos ¿qué sería de Pina sin estas imágenes que posibilitan pensarla? ¿Es posible pensarla como algo independiente de la producción de imágenes? Creemos que abrir una pregunta acerca de lo biográfico implica interrogarse sobre la subjetividad y sus modos de producción. A partir de estos problemas, tematizaremos sobre el espacio del teatro -su adentro y su afuera- para poder pensar un espacio "otro" de la danza, el cuerpo del bailarín -en tanto actor-productor.

Palavras-chave : Pina; Cine; Ensayo fílmico; Wenders.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons