SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54La música y la imagen: Anotaciones a partir de El ArtistaUna reflexión sobre los aportes de la Epistemología Feminista al campo de los Estudios Comunicacionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

BAVOLEO, Mariana. El Fileteado Porteño: motivos decorativos en el margen de la comunicación publicitaria. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2015, n.54, pp.117-135. ISSN 1853-3523.

En la década del ’50, el Fileteado irrumpe en el arte popular porteño como una expresión netamente urbana unida a la decoración de vehículos. Desde una mirada sociosemiótica se reflexiona sobre su nacimiento, vida y transformación estilística sobre los márgenes de la comunicación publicitaria en la década del 2000. A lo largo del recorrido se evidencia como la práctica atraviesa diferentes etapas: surge como motivo decorativo, se relaciona con los primeros vehículos de tracción a sangre, se solidifica como expresión sociocultural a nivel visual y discursivo, se estrecha con otros transportes como camiones y colectivos, es excluido por una prohibición normativa y finalmente se reinventa en el pasaje a nuevos soportes. El proceso descubre un pasaje abierto desde los soportes vehiculares tradicionales, hacia los medios masivos publicitarios y hacia los objetos individuales cotidianos (instrumentos musicales, ropa, artículos de decoración, etc.). La transposición, el cambio de soporte o lenguaje de una obra o género, se hace recurrente y el Fileteado se soporta en medios gráficos, audiovisuales, murales, objetos de decoración e indumentaria. ¿Cómo lo que inicialmente se manifiesta con una expresión artística es recuperado por la comunicación publicitaria? Es uno de los cuestionamientos que guían la exploración de sus componentes visuales identitarios.

Palavras-chave : Arte popular; Comunicación publicitaria; Estilo; Filetado porteño; Género; Motivos decorativos; Sociosemiótica; Transposición.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons