SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78Educar para no competir. La guerra de las naciones: nuevo escenario multipolar e innovación social como alternativa de adaptaciónLa evolución de los modelos de enseñar-aprender diseño en el nuevo escenario generacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

KETLUN, María del Mar. Fases y redes en la metodología del Design Thinking. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2020, n.78, pp.91-102. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi78.3663.

En nuestro mundo de formas y dentro de la profesión del diseño existe un universo que nos rodea, que rota constantemente, una especie de mapa de constelaciones creado por diversos puntos que parecen ser todos centrales. Pensándolo desde figuras geométricas, notamos que tienen significado en sí mismas, y encontramos en ellas personas, objetos e ideas, triángulo que gira motivado por las ganas de crear significados. La disciplina del diseño actualmente intenta estar un paso al frente en cuanto a innovación se trata, y nos encontramos frente a la pregunta ¿cómo innovamos si nos dicen que todo está inventado? La respuesta podrá ser: lo inventado puede reinventarse. Para comprobar esto, se recorren distintas formas y áreas visuales, entrecruzando estas constelaciones con diversas técnicas para motivarnos a crear desde el Design Thinking, utilizando lo que percibimos y conocemos, logrando representar conceptos y estableciendo una correspondencia entre los componentes del problema según características estructurales, superficiales, objetivos del razonador y exigencias del entorno, con “personas” como factor clave en la metodología del Design Thinking, para lograr salir de la idea de uno mismo y generar empatía con la gente.

Palavras-chave : Diseño; Design Thinking; formas; conceptos; analogías; humanizar; empatía..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )