SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número80Design amidst Feuds and Fields: The timeliness of the “rectification of names” proposed by Confucius in the contemporary Babel of newly-forged, catchy concepts, terms, and expressions in the field of design índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.80 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2020

http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi80.3691 

Artículos

Prefacio

Daniela V. Di Bella* 

* Daniela V. Di Bella. Doctoranda nivel Tesis del PhD en Educación Superior de la Facultad de Ciencias Sociales (UP). Arquitecta (FAUM), Magister en Gestión del Diseño (UP). Directora de la Línea de Investigación Nº4 “Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño” bajo el acuerdo académico con la School of Design at Carnegie Mellon, USA. Profesora de Diseño IV, Maestría en Gestión de Diseño (DCUP) y Parte del Cuerpo Académico del Doctorado en Diseño y la Maestría en Gestión del Diseño. Miembro del Plenario de la Co-misión de Posgrado DC. Directora del Departamento de Producción de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (CPDC). Creadora y Editora de http://metaespac. hypotheses.org y www.elojosalvaje.com.

Resumen

La sección Diseño en Perspectiva, bajo la Coordinación de quién escribe, contiene artículos de profesionales, investigadores y educadores invitados provenientes de Latinoamérica, que representan a las disciplinas del diseño, la arquitectura, el urbanismo, el arte, la multimedia, la visión de la industria, los negocios, el emprendedorismo, entre otras organizados de acuerdo a cuatro categorías temáticas que cubren algunos de los escenarios contemporáneos del diseño en la región relacionados con (a) reflexiones sobre diseño, (b) diseño sustentable, (c) transición hacia la sostenibilidad y (d) diseño para la transición. El último apartado (d) diseño para la transición contiene un informe de impacto retrospectivo y continuo, de la implementación de la Experiencia Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño, que analiza el período 2014_2 al 2016_2 inclusive correspondiente con 5 comisiones consecutivas de la asignatura Diseño IV de la Maestría en Gestión del Diseño, en las que se viene desarrollando el primer Proyecto de la Línea de Investigación Nº4. Esta línea incorporó la exploración, reflexión e investigación vinculada al Programa Diseño para la Transición ( Transition Design, Carnegie Mellon University ) a la Maestría en Gestión del Diseño (DCUP), que esta prestigiosa Universidad desarrolla a nivel de Doctorado y Maestría en Estados Unidos. Los beneficios y auspiciosos resultados de su informe de impacto, han posibilitado el comienzo de su segundo Proyecto Visiones del Diseño en 2018.

Palabras clave: Diseño en perspectiva; Escenarios del Diseño; Responsabilidad del Diseño; Futuro del Diseño; Diseño emergente; Diseño para la Transición; Diseño sostenible

Abstract

The Design in Perspective section, under the Coordination of who writes, contains articles from professionals, researchers and educators invited from Latin America, are representing the disciplines of design, architecture, urbanism, art, multimedia, vision of industry, business, entrepreneurship, among others organized according to four thematic categories that cover some of the contemporary design scenarios in the region related to (a) reflections on design, (b) sustainable design, (c) transition towards sustain-ability and (d) transition design. The last section (d) Transition Design contains a report of retrospective and continuous impact, of the Experience Design in Perspective, Design Scenarios implementation, which analyzes the period 2014_2 to 2016_2 inclusive that are corresponding with 5 consecutive commissions of the subject Design IV of the Master’s Degree in Design Management (First Project of Line Nº4 research is being developed). This line incorporated the exploration, reflection and research linked to the Transition Design Program (Carnegie Mellon University) to the Master in Design Management (DCUP), which this prestigious University develops at the Doctorate and Masters level in the United States. The benefits and auspicious results of its impact report have made possible the beginning of its second project called Design Visions Project in 2018.

Key words: Design in perspective; Design Scenarios; Design Responsibility; Future of Design; Emerging Design; Transition Design; Sustainable Design; Socio-technical Transitions; Design Research; Design Theory.

Resumo

A seção Design em Perspectiva contém artigos de profissionais, pesquisadores e educadores invitados provenientes de Latino América, que representam às disciplinas do design, a arquitetura, o urbanismo, a arte, a multimídia, a visão da indústria, os negócios, o empreendedorismo, entre outras, organizados de acordo com quatro categorias temáticas que abarcam alguns dos cenários contemporâneos do design na região relacionados com a) reflexões sobre o design, b) design sustentável, c) transição até a sustentabilidade, y d) design para a transição. O último apartado (d) contém um informe de impacto re-trospectivo e contínuo, da implementação da Experiência Design em Perspectiva, Cená-rios do Design, que analisa o período 2014_2 até 2016_2 inclusive correspondente com cinco comissões consecutivas da matéria Design IV da Maestria em Gestão do Design, onde se desenvolve o primeiro Projeto da Linha de Pesquisa N°4. Esta linha incorporou a exploração, reflexão e pesquisa vinculada ao Programa Design para a Transição (Transi-tion Design - Carnegie Mellon University) à Maestria em Gestão do Design (DCUP), que esta prestigiosa Universidade desenvolve no Doutorado e Maestria nos Estados Unidos da América. Os benefícios e resultados do seu informe de impacto, possibilitaram o começo do seu segundo Projeto Visões do Design em 2018.

Palavras chave: Design em perspectiva; Cenários do Design; esponsabilidade do Designer; Futuro do Design; Design emergente; esign para a Transição; Design sustentável; transições sócio-técnicas; pesquisa em design; teoria do design.

La inclusión del Diseño para la Transición (Irwin, Kosoff y Tonkinwise, 2015) propuesto por la Universidad Carnegie Mellon a nivel de posgrado, en la currícula de la Maestría en Gestión del Diseño UP, ha permitido promover una mirada integral y responsable del diseño en nuestros estudiantes, tendiente a preguntarse sobre las prácticas aprendidas y profesionales instaladas en el campo, considerándolo desde una perspectiva sistémica, que revisa sus escenarios contextuales en todas sus dimensiones y capas de incidencia, haciendo foco sobre la relación sostenible entre Sociedad-Economía-Ambiente, desde una valoración reflexiva del diseño y del diseñador como agente de cambio que pone en juego los conceptos y desafíos de este nuevo campo emergente del diseño.

Tal como se expresó en el Prólogo de la Primera Sección (Cuaderno 73) y de la Segunda Sección (Cuaderno 80), este proyecto surgido de los diálogos mantenidos desde Julio de 2014 y de manera periódica con Terry Irwin, en relación con la presente línea de investigación, avanzó también sobre la idea de compartir la responsabilidad de la publicación conjunta, con la participación de académicos de ambas instituciones e invitados, bajo una coordinación compartida. De este modo por motivos prácticos y, a efectos organizativos, se ha dispuesto la sección correspondiente al Diseño para la Transición coordinada por Terry Irwin en el Cuaderno 73, y la sección correspondiente a las Perspectivas del Diseño (primer proyecto de la Línea de Investigación Nº4) en el Cuaderno 80.

La sección coordinada por Terry Irwin (CMU) contenida en el Cuaderno 73 se titula Diseño para la Transición (Transition Design), y contiene un trabajo de investigación inestimable, cuyos académicos y contenidos inauguran, explican y desarrollan de manera minuciosa y profusamente fundamentada, una plataforma consistente y actualizada de estudio, análisis y gestión, sobre una nueva área de conocimiento emergente de Diseño.

La sección titulada Diseño en Perspectiva (UP) contenida en el Cuaderno 80, bajo la Coordinación de quién escribe, contiene 11 artículos de 12 autores, profesionales, investiga-dores y educadores provenientes de Latinoamérica, que representan a las disciplinas del diseño, la arquitectura, el urbanismo, el arte, la multimedia, la visión de la industria, los negocios, el emprendedorismo, entre otras organizados de acuerdo a cuatro categorías temáticas que cubren algunos de los escenarios contemporáneos del diseño en la región relacionados con (a) reflexiones sobre diseño, (b) diseño sustentable, (c) transición hacia la sostenibilidad y (d) diseño para la transición (Ver Figura 1).

El apartado (a) reflexiones del diseño, se sitúa sobre uno de los aspectos salientes del diseño en relación con las “inestabilidades” de los discursos y haceres del diseño, y su búsqueda de reafirmación y/o redefinición. De esta manera el trabajo de Claudio Por-tugal reflexiona desde una mirada epistemológica, sobre una posible crisis de identidad del campo del Diseño, en relación con la profusión de palabras que se utilizan de manera reciente para definir las nuevas derivaciones del ejercicio disciplinar. Carlos Soto apoyado sobre las reflexiones de Victor Papanek insta a la revisión de la educación universitaria en Diseño basada en la Investigación. Mariela Marchisio desde una perspectiva filosófica basada en el concepto de Universidad, explora las ideas relacionadas con el Fin de las Escuelas de Diseño, preguntándose si estas siguen siendo los espacios de la posibilidad. Isabela Moroni y Amilton Arruda avanzan sobre las empresas startup de diseño y el emprendedorismo donde el desafío de innovación debe articular con un impacto social relevante.

El apartado (b) diseño sustentable avanza sobre la visión del diseño y su vínculo con la industria. De este modo Silvia Stivale indaga sobre la visión que implica las relaciones de poder y las estructuras de producción en vínculo e incidencia sobre los productos diseña-dos y los procesos de diseño. Mariana González Insua revisa las nociones y herramientas propuestas por dos marcos teóricos: el enfoque Producto-Sistema-Servicio (PSS) y el de las Tecnologías de Inclusión Social (TIS) con el objetivo de aportar a los abordajes de sus-tentabilidad urbana interdisciplinar.

De acuerdo a Naredo, la relación triádica Sociedad-Economía-Ecología se vuelve débil si sus objetivos son orientados solo por variables económicas; y se vuelve fuerte o “sostenible” cuando las variables ecológicas orientan los objetivos por sobre las otras dos. Así en el apartado (c) transición hacia la sostenibilidad, Theska Laila y Amilton Arruda exploran las emblemáticas estructuras patentadas por Richard Buckminster Fuller o Cúpulas Geodésicas (1954) en la aplicación de un nuevo modelo de negocio sustentable; Lia Krucken y Najla Mouchrek analizan como el Diseño puede actuar como agente de transformación social centrándose en la gestación de una transición hacia la sostenibilidad. En la misma línea Najla Mouchrek presenta un estudio interdisciplinario que pretende investigar el potencial de intervención del diseño colaborativo para promover la cultura de la sostenibilidad. Gabriela Nuri Barón explora la movilidad “a escala humana” hacia la transición urbana sostenible a través de estrategias de Co-Diseño, donde la innovación resulte de la gestión eficiente, inteligente y participativa de los recursos.

El último apartado (d) diseño para la transición contiene un informe de impacto retrospectivo y continuo, de la implementación de la Experiencia Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño, que analiza el período 2014_2 al 2016_2 inclusive, correspondiente con 5 comisiones consecutivas de la asignatura Diseño IV de la Maestría en Gestión del Diseño, en las que se viene desarrollando la Línea de Investigación, vinculada al programa Diseño para la Transición que la School of Design at Carnegie Mellon (EEUU) dicta dentro de sus programas de Maestría y Doctorado en Diseño.. En este informe se incluyen también resúmenes, gráficos y comentarios de las 24 ponencias de estudiantes, seleccionadas y presentadas en el marco de la Línea de Investigación Nº4 Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño, en los Congresos Latinoamericano de Enseñanza del Diseño 2015-2016 y Coloquios de Investigación y Desarrollo en Diseño Latino 2016-2017, junto con un recorrido comentado del trabajo con los 85 estudiantes latinoamericanos que integraron el recorte temporal en estudio.

Actualmente la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, lidera 14 líneas de Investigación en Diseño, vinculadas con Instituciones Educativas nacionales y extranjeras de primera línea y de todo el mundo. En este sentido, Diseño en Perspectiva

Diseño para la Transición (Design in perspective - Transition Design) da comienzo a la publicación conjunta entre la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina - UP) y la School of Design at Carnegie Mellon (CMU

Pittsburgh, EEUU); y se enmarca dentro del Proyecto de Investigación N°4, denominado

Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño.

Esta publicación conjunta dispuesta en dos secciones (Cuadernos 73 y 80), presenta y representa la culminación de las acciones de colaboración académica del primer Proyecto (2014-2017) denominado Perspectivas del Diseño (Línea de Investigación Nº4: Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño). Los beneficios y auspiciosos resultados de su in-forme de impacto han posibilitado el comienzo de su segundo Proyecto en 2018, denominado Visiones del Diseño.

Visiones del Diseño iniciado en 2018 continúa con la exploración, reflexión e investigación vinculada al Programa Diseño para la Transición (Transition Design - CMU), dentro de la Maestría en Gestión del Diseño (DCUP), y que esta prestigiosa Universidad desarrolla a nivel de Doctorado y Maestría en Estados Unidos, como con sus acciones de publicación conjunta y de dirección compartida. Este segundo proyecto que pertenece a la misma Línea de Investigación, además pretende indagar sobre los panoramas diagnósticos y/o propositivos que se mueven dentro de las principales problemáticas del campo proyectual y disciplinar, relacionados con las demandas a las que se enfrenta el diseño en la contemporaneidad. Junto con el debate y estudio de estos panoramas se ensayará el planteo de posibles propuestas e ideas, que argumenten potenciales vías superadoras o visiones hacia la solución. Por las presentes y generosas acciones de colaboración académica compartida, quiero agradecer una vez más y muy especialmente a mi Co-Editora, Terry Irwin, al destacado equipo de profesionales y académicos de la Universidad Carnegie Mellon, y así también a todos los que han participado como académicos invitados, en mi nombre y de la Institución a la que represento, por brindarnos a mí, a mis estudiantes de maestría y a la comunidad académica toda, la oportunidad de conocer e indagar sobre de este campo emergente del Diseño.

Referencias

Irwin, T.; Tonkinwise, C.; Kossoff, G. (2015). Transition design: An educational framework for advancing the study and design of sustainable transitions. Paper presented at the Sustainability Transitions Research Network Conference, Brighton, United Kingdom. [ Links ]

Irwin, T. (2015). Transition design: A proposal for a new area of design practice, study and research. Design and Culture Journal, 7(2), 229-246. DOI:10.1080/17547075.2015.1051829Links ]

Recibido: 01 de Abril de 2018; Aprobado: 01 de Noviembre de 2018; : 01 de Diciembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons