SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número80Design for youth development and engagement in sustainabilityImpacto de la Experiencia Diseño en Perspectiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

BARON, Gabriela Nuri. La transición urbana y social hacia un paradigma de movilidad sostenible. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2020, n.80, pp.152-172. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi80.3701.

El Diseño para la Transición es una disciplina que propone la formulación de visiones de futuro que sean el resultado de innovación local ascendente en constante evolución. En relación a la problemática de movilidad urbana, la sostenibilidad se logra mediante las elecciones de estilos de vida que han sido impulsadas por la visión, al crear espacios de debate acerca de nuevas formas de ser y de hacer, y mediante el codiseño estrategias para materializar esa visión.

En el ámbito de la movilidad sostenible, la innovación no necesita ser de índole material, sino que resulta de la gestión eficiente, inteligente y participativa de los recursos. Es radical en sus concepciones acerca del bienestar, que se alejan de las propuestas por el mercado y se acercan a aquellas innatas a las personas. Se trata de una movilidad a escala humana, centrada en el usuario no sólo a nivel de escala física, sino a escala emocional y cognitiva. El siguiente trabajo presenta una revisión bibliográfica sobre la movilidad como actividad trasversal a todas las actividades urbanas, proponiendo la bajada a la escala humana como estrategia para la transición. Finalmente se propone un escenario viable de movilidad sostenible donde el rol del diseñador como operador cultural se vuelve fundamental.

Palavras-chave : movilidad sostenible; espacio público; caminata; ciclismo; innovación social; diseño participativo; bienestar urbano.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )