SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número87The Emerging Transition Design Approach índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.87 Ciudad Autónoma de Buenos Aires out. 2020

http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi87.3760 

Artículos

Prefacio

Daniela V. Di Bella* 

* Daniela V. Di Bella. Doctoranda nivel Tesis del PhD en Educación Superior de la Facultad de Ciencias Sociales (UP). Arquitecta (FAUM), Magister en Gestión del Diseño (UP). Directora de la Línea de Investigación Nº4 “Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño” bajo el acuerdo académico con la School of Design at Carnegie Mellon, USA. Profesora de Diseño IV, Maestría en Gestión de Diseño (DCUP) y Parte del Cuerpo Académico del Doctorado en Diseño y la Maestría en Gestión del Diseño. Miembro del Plenario de la Comisión de Posgrado DC. Directora del Departamento de Producción de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (CPDC). Creadora y Editora de http://metaespac. hypotheses.org y www.elojosalvaje.com.

Resumen

Visiones del Diseño, se articula en dos partes (a) El Diseñador como agente de cambio iniciado en el Cuaderno 80 fundamentalmente con el Informe de Impacto de la Implementación de la Experiencia Diseño en Perspectiva (Di Bella, 2020: 173-239); y (b) con la apertura del 3º Proyecto Diseñadores Eco-Sociales cuyas exploraciones se visibilizan en el presente Cuaderno. Visiones del Diseño, continúa el camino de reflexión e investigación vinculado al Programa Transition Design - CMU, dentro de la Maestría en Gestión del Diseño-UP (que esta prestigiosa Universidad desarrolla a nivel de Doctorado y Maestría en EEUU), junto con sus acciones de publicación conjunta y dirección compartida, que abre un segundo período de estudio de la implementación del Proyecto (Lapso 2018-2022).

Palabras clave: Visiones del Diseño; Diseño en perspectiva; Escenarios del Diseño; Responsabilidad del Diseño; Futuro del Diseño; Diseño emergente; Diseño para la Transición; Diseño sostenible; Transiciones sociotécnicas; Investigación en Diseño; Teoría del Diseño.

Abstract

Visions of Design, is articulated in two parts (a) The Designer as agent of change initiated in the Journal 80 fundamentally with the Impact Report of the Implementation of the Experience Design in Perspective (Di Bella, 2020: 173-239); and (b) with the opening of the 3rd Eco-Social Designers Project whose some explorations are visible in this Journal. Visions of Design, continues the path of reflection and research linked to the Transition Design Program - CMU, within the Master’s Degree in Design Management-UP (which CMU University develops at Phd. and Master’s level in the USA), along with its actions of joint publication and shared direction, which opens a second period of study of the implementation of the Project (Period: 2019-2022).

Keywords: Visions of Design; Design in Perspective; Design Scenarios; Design Responsibility; Future Design; Emerging Design; Transition Design; Sustainable Design; Socio-technical Transitions; Design Research; Design Theory.

Resumo

Visões do Design articulase em duas partes: a) O designer como agente de transformação iniciado no Caderno 80, fundamentalmente com o informe de Impacto da Implementação da Experiência Design em Perspectiva (Di Bella, 2020: 173-239) e b) com a apertura do 3º Projeto Designers Eco - Sociais, cuias explorações se fazem visíveis neste Caderno. Visões do Design segue o caminho de reflexão e pesquisa vinculado ao Programa Transition Design - CMU dentro da Mestria em Gestão do Design - UP (que a Universidade desenvolve ao nível de Doutorado e Mestria em EEUU), junto com as ações de publicação conjunta e direção compartilhada, que abre um segundo período de estudo da implementação do Projeto (lapso 2019-2020).

Palavras chave: Visões do Design; Design em perspectiva; Cenários do Design; Responsabilidade do Design; Futuro do Design; Design emergente; Design para a Transição; Design sustentável; Transições sociotécnicas; Pesquisa em Design; Teoria do Design.

La Facultad de Diseño y Comunicación actualmente lidera el Programa de Investigación y Desarrollo en Diseño, que organiza 15 líneas de Investigación en Diseño y Comunicación, producto de un proceso de internacionalización relacionado con la sociedad de los próximos 25 años. Se ha orientado a intensificar y fomentar un proceso de cooperación, capacitación y colaboración en red con Instituciones educativas nacionales y extranjeras de primera línea y de todo el mundo, para el desarrollo de proyectos conjuntos vinculados con la integración de una dimensión internacional dentro de las aulas.

Dentro de este Programa, se inserta la Línea de investigación Nº4 Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño, cuyo múltiple desafío tuvo inicio en 2014 a partir del Acuerdo de Cooperación Académica celebrado entre The School of Design at Carnegie Mellon (CMU - Pittsburg, EEUU) y la Universidad de Palermo (UP - Buenos Aires, Argentina). A partir de entonces la Facultad de Diseño y Comunicación incorporó una nueva línea de exploración, reflexión e investigación a la Maestría en Gestión del Diseño, vinculada al Programa Diseño para la Transición ( Transition Design ) que esta prestigiosa Universidad desarrolla a nivel de Doctorado y Maestría en Estados Unidos.

Esta Línea y sus proyectos surgidos de los diálogos mantenidos de manera periódica con Terry Irwin Head of School of Design at CMU y la Directora de la Línea (quién escribe), avanzaron también sobre la idea de compartir la responsabilidad de gestionar publicaciones conjuntas, con la participación de académicos de ambas instituciones y profesionales invitados, bajo una coordinación compartida.

De este modo hasta la fecha, la Línea posee tres Proyectos (dos finalizados, y el tercero en curso) denominados

-- Proyecto Nº1: Diseño para la Transición: Perspectivas del Diseño

-- Proyecto Nº2: Visiones del Diseño: El Diseñador como agente de cambio

-- Proyecto Nº3: Visiones del Diseño: Diseñadores Eco-Sociales

Como se infiere cada Proyecto guarda correspondencia (aunque no siempre estricta) con las publicaciones que se detallan más abajo, en este caso los Cuadernos 73, 80 y ésta su tercera publicación (respectivamente).

El Diseño para la Transición, reconoce que vivimos en “tiempos de transición” y considera la necesidad de anticiparse y planificar escenarios a largo plazo que promuevan transiciones sociales hacia futuros más sostenibles, donde el diseño y los diseñadores se constituyen en un agente de cambio . Las ideas relacionadas con el concepto de transición, y de las sociedades en transición, representan un marco pluri-ideológico que instala un espacio del debate y cuestionamiento vinculado con la gestación de una transformación cultural, que atañe no solo a las conceptualizaciones, posturas y definiciones aprendidas del campo del diseño, sino a la cosmogonía global que rige el ordenamiento y estructuración política, social y económica de los últimos 200 años (Escobar, 2016). En este sentido la línea de investigación Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño pretende (1) Fortalecer las capacidades para la investigación en Diseño; (2) Actualizar el campo disciplinar y ejercicio profesional del diseño en la gestión; (3) Crear y participar de redes de actores y conocimiento; (4) Cooperar con los desafíos que contribuyen con la transformación social sostenible; e (5) Internacionalizar a los actores que colaboran (personas y/o instituciones) (Di Bella, 2020: 178).

Tal como se expresara en el Prólogo y Prefacio de los Cuadernos 73 y 80, y en el Informe de Impacto de la Experiencia Diseño en Perspectiva (Di Bella, 2020: 173-239); la inclusión del Diseño para la Transición (Irwin, Kosoff y Tonkinwise, 2015) propuesto por la Universidad Carnegie Mellon a nivel de posgrado, dentro de la currícula de la Maestría en Gestión del Diseño (UP), viene permitiendo la implementación de una mirada integral y responsable del diseño en nuestros estudiantes, tendiente a preguntarse sobre las prácticas aprendidas y profesionales instaladas en el campo. Esta mirada considera al Diseño desde una perspectiva sistémica, que revisa sus escenarios contextuales en todas sus dimensiones y capas de incidencia, haciendo foco sobre la relación sostenible entre Sociedad-Economía-Ambiente.

A continuación se detallan las publicaciones, la relación que mantienen entre sí, y con los

Proyectos de la presente Línea de Investigación:

-- Cuaderno Nº73 Diseño para la Transición - Perspectivas del Diseño, coordinado por Terry Irwin (Head of School of Design at Carnegie Mellon University), contiene un trabajo de investigación inestimable, cuyos académicos y contenidos inauguran, explican y desarrollan de manera minuciosa y profusamente fundamentada, una plataforma consistente y actualizada de estudio, análisis y gestión, sobre una nueva área de conocimiento emergente de Diseño. Según describe Terry Irwin, el Cuaderno N°73 contiene 13 artículos de 19 autores, profesionales, investigadores y educadores provenientes de Estados Unidos, Europa y Oceanía, y que representan a las disciplinas del diseño, la ecología social, el cine, el periodismo, la filosofía, la arquitectura y los estudios de prospectiva, entre otras, organizados de acuerdo a las cuatro categorías del modelo heurístico (a) la visión, (b) las teorías del cambio, (c) la mentalidad y la postura, y (d) las nuevas formas de diseño, que constituyen el marco o framework del Diseño para la Transición (Irwin, 2019: 19-26). Este Cuaderno sienta un corpus de contenidos fundantes que sirven de marco teórico, apoyatura, referencia y consulta permanente para los estudiantes, profesionales e investigadores que son parte de las actividades del Proyecto dentro y fuera del Posgrado en Diseño (UP).

-- Cuaderno Nº80 Diseño en Perspectiva - Diseño para la Transición, coordinado por Daniela V. Di Bella (UP), posee 11 artículos de 12 autores, profesionales, investigadores y educadores provenientes de Latinoamérica, que representan a las disciplinas del diseño, la arquitectura, el urbanismo, el arte, la multimedia, la visión de la industria, los negocios, el emprendedorismo, entre otros organizados de acuerdo a 4 categorías temáticas que cubren algunos de los escenarios contemporáneos del diseño en la región relacionados con

reflexiones sobre diseño, (b) diseño sustentable, (c) transición hacia la sostenibilidad y (d) diseño para la transición. Cabe mencionar que el apartado (d) Diseño para la Transición , contiene un informe de impacto retrospectivo y continuo, de la implementación de la temática dentro del Posgrado y que inició con el Primer Proyecto de la Línea de Investigación Nº4 denominado Perspectivas del Diseño. Este Informe analiza el período 2014_2 al 2016_2 inclusive, correspondiente con 5 comisiones consecutivas de la asignatura Diseño IV de la Maestría en Gestión del Diseño, en la que se viene desarrollando el proyecto, e incluye resúmenes, gráficos y comentarios de las 24 ponencias de estudiantes, seleccionadas y presentadas en el marco de la Línea de Investigación durante el Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño 2015-16 y Coloquio de Investigación y Desarrollo en Diseño 2016-2017, junto con un recorrido comentado del trabajo junto a los 85 estudiantes latinoamericanos que integraron el recorte temporal en estudio (Di Bella,2020: 173-239).

La gestación de la publicación dispuesta en dos secciones (Cuadernos 73 y 80), presentan y representan las acciones de colaboración académica del Primer Proyecto denominado Perspectivas del Diseño - Diseño para la Transición (de la Línea de Investigación Nº4: Diseño en Perspectiva, Escenarios del Diseño). Los auspiciosos resultados obtenidos y expresados en el Informe de Impacto de la Experiencia Diseño en Perspectiva publicados en el Cuaderno 80, sitúan también a este Cuaderno como parte del 2ºProyecto denominado Visiones del Diseño.

Como se puede advertir Visiones del Diseño, se articula en dos partes (a) El Diseñador como agente de cambio iniciado en el Cuaderno 80 con las reflexiones de los académicos e investigadores convocados y fundamentalmente con el Informe de Impacto de la Implementación de la Experiencia Diseño en Perspectiva (Di Bella, 2020: 173-239); y (b) con la apertura del 3º Proyecto Diseñadores Eco-Sociales cuyas exploraciones se visibilizan en el presente Cuaderno. El informe de impacto antes mencionado, arrojó datos relativos a la Cadena de Valor del Impacto Social que adquirió el Proyecto Perspectivas del Diseño en su período en estudio (Lapso 2014-2017), y detalla información de Insumos (Recursos humanos y de capital invertidos en la actividad), Actividades (Actuaciones concretas del Proyecto), Productos (Productos tangibles derivados de la actividad), Resultados (Beneficios, transformaciones, aprendizajes y otros efectos que derivan de las actividades desarrolladas) e Impacto Social (cambios que pueden ser atribuidos a la actividad), junto con una descripción de su implementación según dinámicas, estrategias y resistencias (Di Bella, 2020: 209-211) que permitieron consolidar sus iniciativas y dar comienzo a un segundo Lapso de estudio 2018-2022. Este segundo Lapso coincide con la apertura de Visiones del Diseño, que continúa (al igual que el anterior) el camino de reflexión e investigación vinculado al Programa Transition Design - CMU, dentro de la Maestría en Gestión del Diseño-UP (que esta prestigiosa Universidad desarrolla a nivel de Doctorado y Maestría en EEUU), junto con sus acciones de publicación conjunta y dirección compartida.

-- La presente publicación Cuaderno 871, perteneciente al Proyecto Nº3: Visiones del

Diseño: Diseñadores Eco-Sociales, basa su nombre en la idea de “lentes” potencialmente útiles para el desarrollo de visiones de futuros sostenibles (Thackara, 2005: 1-8; Lockton y Candy, 2018) y pretende indagar sobre los panoramas diagnósticos y/o propositivos que se mueven dentro de las principales problemáticas del campo proyectual y disciplinar, relacionados con las demandas a las que se enfrenta el diseño en la contemporaneidad. Coordinado por Daniela V. Di Bella (UP) incluye 11 artículos, de 14 autores, profesionales, investigadores y educadores provenientes de Estados Unidos y Latinoamérica, que representan a las disciplinas del diseño para la transición, el diseño, la arquitectura, el urbanismo, la tecnología, la filosofía, la educación, la ingeniería, la ciencia, los negocios, entre otras, organizados de acuerdo a cinco categorías temáticas que cubren algunas de las demandas actuales y proyectivas del diseño del plano local y global relacionados con (a)

Diseño para la Transición, (b) Ecomateriales, (c) Teoría del Diseño, (d) Diseño Estratégico y (e) Economía Circular.

Para dar cierre a este prefacio, quiero agradecer muy especialmente a Terry Irwin, al equipo de profesionales y académicos destacados de la Universidad Carnegie Mellon, por su apoyo consistente, documentación actualizada, apoyatura metodológica y seguimiento que hacen de nuestro trabajo en equipo un frondoso intercambio humano que me permite expresar de manera muy personal mi más profundo agradecimiento. También quiero agradecer a todos los que han participado como académicos e investigadores invitados por su participación generosa y de calidad en los Cuadernos del Centro de Estudios que integran la presente Línea de Investigación Nº4: Diseño en Perspectiva.

Referencias

Di Bella, D. V. (2020). Informe de Impacto de la Experiencia Diseño en Perspectiva. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, Cuaderno 80, Pp. 173-239. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo. [ Links ]

Escobar, A. (2016). Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal. Colombia: Universidad del Cauca. [ Links ]

Irwin, T.; Tonkinwise, C. & Kossoff, G. (2015). Transition design: An educational framework for advancing the study and design of sustainable transitions. Paper presented at the Sustainability Transitions Research Network Conference, Brighton, United Kingdom. [ Links ]

Irwin, T. (2015). Transition design: A proposal for a new area of design practice, study and research. Design and Culture Journal, 7(2), 229-246. DOI:10.1080/17547075.2015.1051829 [ Links ]

1 Los artículos de la presente publicación se han recibido en el idioma de la región, aunque siendo esta una publicación bilingüe (castellano-inglés), y el inglés una lengua de opción por dominio profesional preferida al castellano para los autores de Brasil (que son de habla portuguesa), se les ha facilitado entregar sus colaboraciones escritas en este idioma.

Recibido: 01 de Diciembre de 2017; Aprobado: 01 de Marzo de 2018; : 01 de Julio de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons