SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número91Stuck in a Labyrinth (or a Tower) with the Minotaur and trying to get out: Princess Aurora and Imperator Furiosa as the heroes of the MultimythTo Lose My Mind And Find My Soul. The Masculine and Feminine in Films Set in the Forest índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

MUELLER, RoseAnna. The Heroine’s Path. Teresa de la Parra: Charting the Path of Latin American Heroines. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2021, n.91, pp.235-247.  Epub 10-Ago-2021. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi91.3843.

Como heroína en la novela de su propia historia, la escritora venezolana Teresa de la Parra (1889-1936), fue una reconocida novelista y talentosa oradora pública, cuando en 1930 fue invitada a dar tres conferencias en las ciudades de Bogotá y Barranquilla (Colombia), y posteriormente en La Habana (Cuba). Las conferencias no fueron publicadas sino hasta 1961 en Caracas, por el crítico venezolano Arturo Uslar Pietri. Pietri y yo tradujimos las conferencias para el libro, Teresa de la Parra: Una vida literaria (Cambridge Scholars Publishing, 2012). Las Tres Conferencias: Influencia de las mujeres en la formación del alma americana describieron los importantes papeles que desempeñaron las mujeres durante las épocas de conquista, colonial e independencia en América Latina. Las Tres Conferencias representan su último trabajo. En la década de 1970, cuando los críticos comenzaron a aceptar los escritos de las mujeres por su valiosa contribución a la literatura, comenzaron a leer y a valorar el trabajo de esta escritora quien escribía sobre las heroínas femeninas.

En estas conferencias, de la Parra declaró ser una "feminista moderada" al resaltar los importantes papeles que desempeñaron las madres fundadoras en la historia latinoamericana y en la formación de su ética y cultura. Quería descubrir las dificultades que se habían impuesto a las mujeres a partir de la conquista de México. Mientras España conquistaba más del continente latinoamericano, las mujeres desempeñaban papeles importantes, pero de la Parra señaló que las historias de la mitad de la raza humana habían sido ignoradas por los historiadores latinoamericanos, quienes solían escribir sobre batallas y victorias en lugar de los sacrificios y los aportes heroicos que hacían las mujeres. Al recuperar las voces de las “madres fundadoras”, la reina Isabela, Ňusta la Doña Isabela (la madre del Inca Garcilaso) Doña Marina, Madre Castillo, Policarpa Salavarrieta, Manuela Sáenz y sus contemporáneas Delmira Augustini y Gabriela Mistral, de la Parra creó una comunidad de heroínas.

Palavras-chave : Teresa de la Parra; Feminista; Latinoamérica; Heroínas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )