SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número95Prefacio: El audiovisual expandido índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.95 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2021  Epub 30-Ago-2021

http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi95.3903 

Prólogo

Prólogo

Zulema Marzorati* 

Mercedes Pombo** 

* Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Magister en Ciencias Sociales con orientación en Historia (Flacso). Docente e investigadora (UBA). Actualmente investiga las representaciones de la ciencia en documentales argentinos, habiendo publicado diversos artículos sobre esta temática. Integra el -Proyecto UBACYT 2018- 2020/20020170100593BA Grupos consolidados. Tema: Co-producción de conocimiento: nuevos formatos asociativos y materialidad de la creatividad científica. Facultad de Filosofía y Letras. Directora: Dra. Cecilia Hidalgo. 2001-2017- Coordinadora con Tzvi Tal de las Jornadas Interescuelas. Departamento de Historia. UBA 2012- Plantear utopías. La conformación del campo científico-tecnológico nuclear en Argentina 1950-1955, Buenos Aires: Ciccus. Coordinadora junto con Mercedes Pombo de los Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación. Cine e Historia. Representaciones fílmicas en un mundo globalizado. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo Buenos Aires, Argentina. Cuaderno N°77 - 2020. ISSN 1668-0227; y Cuaderno del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Cine e Historia. Pluralidad de voces y miradas sobre el autoritarismo y el totalitarismo Facultad de Diseño y Comunicación N° 68. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. ISNN 1668-0227. ISSN 1668-0227 - 2018.

** Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Artes Plásticas (UBA). Docente, investigadora y fotógrafa. Actualmente cursa el Magister de Comunicación y Creación Cultural (CAECE - Fundación Walter Benjamín). Ejerce la docencia en la Universidad de Palermo y el instituto ISEC y se desempeña como coordinadora del Programa de Estímulo a la Investigación DC, Universidad de Palermo. Coordinadora junto con Zulema Marzorati de los Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación. Cine e Historia. Representaciones fílmicas en un mundo globalizado. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo Buenos Aires, Argentina. Cuaderno N°77 , 2020. ISSN 1668-0227; y Cuaderno del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Cine e Historia. Pluralidad de voces y miradas sobre el autoritarismo y el totalitarismo Facultad de Diseño y Comunicación N° 68. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. ISNN 1668-0227. Año XVIII. ISSN 1668-0227 - 2018

Resumen

Esta publicación constituye el tercer proyecto de la línea de Investigación Cine y Sociedad. En este caso, las coordinadoras de la Universidad de Palermo, Marzorati y Pombo invitaron a la Universidad de Chile a través de la coordinación de Bossay a sumar sus investigaciones vinculadas al tema de género en el discurso audiovisual, aludiendo a los procesos de construcción de su identidad y reflexionando sobre lo que sucede en la actualidad.

Palabras clave: género; discurso audiovisual; coordinación

Abstract

This publication constitutes the third project of the Cinema and Society Re-search line. In this case, the coordinators of the University of Palermo, Marzorati and Pombo invited the University of Chile through the coordination of Bossay to add their research related to gender in audiovisual discourse, alluding to the processes of construction of their identity and reflecting on what is happening today.

Keywords: Gender; audiovisual discourse; coordination

Resumo

Esta publicação conforma o terceiro projeto da linha de pesquisa Cinema e Sociedade. Neste caso as coordenadoras da Universidade de Palermo, Marzorati e Pombo convidaram à Universidade de Chile por meio da coordenação de Bossay a somar as suas pesquisas vinculadas a questão do gênero no discurso audiovisual, aludindo aos processos de construção de sua identidade e refletindo sobre o que acontece na atualidade

Palavras chave: Gênero; discurso audiovisual; coordenaçao.

El género es una categoría de análisis que en distintas ramas del conocimiento permite exponer representaciones, ideas y comportamientos que se han ido construyendo socialmente como naturales y atribuidas a diferencias biológicas de sexo. La participación fe-menina se manifiesta a través de organizaciones políticas, sociales, culturales, luchando por la igualdad de derechos entre los sexos y contra la violencia patriarcal, una lucha que actualmente moviliza a mujeres y también hombres que las apoyan, en la mayoría de los países del mundo. Este Cuaderno propone abordar a través de las representaciones audio-visuales los sistemas simbólicos en los procesos de construcción de la memoria histórica vinculados a la mujer.

En la búsqueda de ampliar los horizontes y miradas de investigación, la presente publicación se presenta como un trabajo conjunto entre la Universidad de Palermo y la Universidad de Chile. Ambas instituciones incluyen artículos que dan cuenta de la temática propuesta desde diferentes modos de representación audiovisual, usando como eje central problemáticas que pueden ser locales pero que se enmarcan dentro de un paradigma contemporáneo, que traspasa las fronteras de un país.

Trabajar en equipo con la Universidad de Chile fue una experiencia muy enriquecedora ya que permitió nuevas miradas y planteos vinculados con las perspectivas de género y lo evidenciado en las representaciones audiovisuales. La política editorial elegida fue organizar los artículos en base a los conceptos propuestos por los autores, más allá de su procedencia institucional.

Por último, queremos agradecer especialmente a Hugo Ratier, Profesor Consulto de la UBA y Emérito de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), por las traducciones al portugués de los artículos realizados en Argentina

Recibido: 01 de Febrero de 2019; Aprobado: 01 de Marzo de 2019; : 01 de Mayo de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons