SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número99Resúmenes de Tesis de la Maestría en Gestión del Diseño y la Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo. Organizados por orden histórico de egreso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.99 Ciudad Autónoma de Buenos Aires out. 2021  Epub 16-Out-2021

http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi99.3943 

Prólogo

Egresados de la Maestría en Gestión del Diseño y de la Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 6ª Edición. Ciclo 2016 - 2017] Egresados del Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo

 Universidad de Palermo

Resumen

Esta publicación en particular forma parte del sexto Catálogo de Tesis, que comprende los años 2016 y 2017. También compila los resúmenes de Tesis del Doctorado en Diseño, del período 2017 y 2018. Los proyectos de Tesis, proponen una nueva mirada sobre la problemática del diseño y los campos que se cruzan con esta disciplina. Cada uno de los niveles de investigación trabaja en el resultado de una búsqueda intencionada de conocimientos y soluciones a interrogantes que pueden ser de carácter cultural y/o formativo disciplinar.

Palabras claves: conocimiento; cultura; diseño; educación; investigación; metodología; proyectos; Tesis.

Abstract

This particular publication is part of the sixth Thesis Catalog, which includes the years 2016 and 2017. It also compiles the abstracts of the Doctoral Thesis in Design, for the period 2017 and 2018. The thesis projects, propose a new look on the problematic of the design and the fields that are crossed with this discipline. Each of the research levels works on the result of an intentional search for knowledge and solutions to questions that may be of a cultural and / or disciplinary training nature.

Keywords: knowledge; culture; design; education; research; methodology; projects; Thesis.

Resumo

Esta publicação em particular faz parte do sexto Catálogo de Teses, que inclui os anos de 2016 e 2017. Também compila os resumos da Tese de Doutorado em Design, para o período de 2017 e 2018. Os projetos de tese propõem um novo olhar sobre o tema. problemática do design e os campos que são cruzados com esta disciplina. Cada um dos níveis de pesquisa trabalha com o resultado de uma busca intencional de conhecimento e soluções para questões que podem ser de natureza de treinamento cultural e / ou disciplinar.

Palavras - chave: conhecimento; cultura; design; educação; pesquisa; metodología; projetos; Tese.

La política de posgrado de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo formula a través de su Maestría en Gestión del Diseño una categorización de las Tesis propuestas y defendidas durante los diferentes ciclos académicos. La Maestría en Gestión del Diseño se dicta desde el año 2001, promoviendo a los profesionales del campo del diseño, una completa formación en los aspectos metodológicos, técnicos y operativos conducentes a una mayor integración disciplinar. Se puede cursar en dos modalidades, regular (dos años) o intensiva (año y medio). El concepto principal de la Maestría es permitir la vinculación estratégica aplicada al campo de la imagen, el diseño y las comunicaciones, logrando obtener resultados probados científicamente en el espacio profesional y académico. El Doctorado en Diseño, por su parte, se dicta desde el año 2014 y se propone como un espacio de proyección disciplinar que forma pensadores proactivos intervinientes en el futuro del Diseño y las Comunicaciones en Argentina y Latinoamérica. Su objetivo fundamental es la prospectiva disciplinar orientada a la formación investigativa y profesional que sólo se alcanza en un doctorado específico.

El último requisito académico que conduce a los maestrandos y doctorandos al otorgamiento del título es el desarrollo de una Tesis de Maestría o Doctorado, de carácter individual que se realiza bajo la supervisión de un Equipo de Dirección de Tesis, y culmina con la defensa oral de la misma ante un Tribunal de Evaluación. La Tesis debe demostrar destreza en el manejo conceptual y metodológico, correspondiente al estado actual del conocimiento de la disciplina. El propósito del trabajo de Tesis es lograr que el maestrando o doctorado desarrolle habilidades y capacidades académicas que permitan identificar y diagnosticar problemas específicos dentro de su área de competencia evidenciando una actitud crítica e innovadora. La idea rectora es demostrar a través del estudio o la investigación por escrito, la claridad y los requerimientos formales propios del área investigada y del nivel de posgrado.

Esta publicación en particular, forma parte del sexto catálogo de Tesis, que comprende los años 2015 y 2016, para la Maestría en Gestión del Diseño y; 2017 y 2018 para el Doctorado en Diseño.

La primera publicación se refiere a las tesis presentadas en el ciclo 2004-2007, donde también se aplican diferentes temas con fundamento disciplinar y alto rigor científico académico (ver: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 1ª Edición. Ciclo 2004-2007]. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos], Nº 31 (2010). Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo). La segunda, compila las tesis de los años 2008 y 2009 (ver: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 2ª Edición. Ciclo 2008-2009]. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos], Nº 38 (2011). Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo). La tercera edición, compila las tesis de los años 2010 y 2011 (ver: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 3ª Edición. Ciclo 2010-2011]. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos], Nº 46 (2013). Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo). La cuarta edición, compila las tesis de los años 2012 y 2013 (ver: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 4ª Edición. Ciclo 2012-2013]. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos], Nº 55 (2015). Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo). La quinta edición compila las tesis de los años 2014 y 2015 (ver: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 5ª Edición. Ciclo 2014-2015]. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos], Nº 65 (2017). Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo).

La articulación de todos los proyectos de Tesis, dan cuenta de la extensa y calificada labor científica, propuesta en la Maestría. Cada uno de los niveles de investigación actúa en el resultado final del proyecto, proponiendo una búsqueda intencionada de conocimientos y soluciones a problemas que pueden ser de carácter cultural y/o formativo disciplinar. Durante los dos años de investigación, se trabaja de manera exhaustiva en cada proyecto, cimentando un proceso que va desde la construcción de una idea rectora, hacia el desarrollo de una investigación científica que posibilita nuevas lecturas y diferentes resultados. Cada maestrando va descubriendo a lo largo del proceso de investigación un espacio que transforma las propuestas abordadas en el orden de lo empírico, hacia un camino de rigo científico, llegando a diversas interpretaciones de los resultados y de los fenómenos que agenciaron esos resultados.

La Facultad de Diseño y Comunicación ha organizado la producción académica que se realiza en su ámbito, en doce grandes áreas académicas: 1. Audiovisual. 2. Comunicación Corporativa y Empresaria. 3. Comunicación y Creatividad Publicitaria. 4. Arte y Cultura.

Diseño Visual. 6. Diseño de Espacios. 7. Diseño de Objetos y Productos. 8. Moda. 9. Multimedia. 10. Negocios y Gestión. 11. Pedagogía del Diseño. 12. Teatro y Espectáculo. Es imprescindible que cada maestrando ubique su Tesis en una, o en más de una de estas áreas. En la introducción de cada Tesis debe explicarse el campo disciplinar, profesional y temático de pertenencia, haciendo referencia a la producción desarrollada en dicho campo.

Foro de Investigación de la Maestría en Gestión del Diseño

La Maestría en Gestión del Diseño desarrolla anualmente el Foro de Maestría como medio de exposición y debate sobre el grado de avance de los Proyectos de Tesis en desarrollo. Su objetivo radica en articular la reflexión para diagnosticar, desde el debate integrado, el desarrollo y evolución de cada proyecto de Tesis. Es una herramienta pedagógica previa a la Defensa Oral.

El Foro de Investigación se desarrolla en el mes de mayo de cada año en forma ininterrumpida desde el 2005. En el Foro se reúnen los profesores de las asignaturas del Ciclo de Investigación con todos los maestrandos regulares de la Maestría. Cada maestrando presenta oralmente a la comunidad académica de la Maestría el avance de su proyecto de Tesis. Con la coordinación de los profesores se organiza el debate entre todos los asistentes. Antes de comenzar cada Foro se entrega la reedición correspondiente de Escritos en la Facultad que contiene los abstracts de los proyectos de Tesis, presentados en el Foro.

Plenario de Evaluación

El Plenario de Evaluación de Maestría es un espacio donde maestrandos y docentes de todos los niveles de investigación se reúnen para dar el cierre a cada ciclo académico. En el Plenario cada profesor del ciclo de Investigación informa a la comunidad académica de la Maestría la situación de cada maestrando y el grado de avance de su proyecto de tesis. Cada docente presenta, de manera pública, las condiciones en las que cada maestrando pasa al nivel siguiente de investigación. La documentación presentada queda en la Facultad para posibles consultas. Los abstracts de esos trabajos son publicados posteriormente en Escritos en la Facultad y presentados en el siguiente Foro de Maestría. Las fechas previstas para el plenario son, la última semana de junio para las cursadas del primer ciclo del año y la última semana de noviembre para las cursadas del segundo ciclo del año.

Política editorial de la Maestría en Gestión del Diseño

La Facultad de Diseño y Comunicación integra la producción de los maestrandos (investigaciones, ensayos y reflexiones) en las diversas publicaciones académicas que conforman su política editorial. Esta producción se plasma en dos de las publicaciones académicas periódicas de la Facultad: Escritos en la Facultad (ISSN 1669-2306) que transcribe los papers presentados por los maestrandos en los Foros de Investigación de la Maestría, y Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos] (ISSN 1668-0227), que transcribe las Tesis aprobadas completas y/o resúmenes.

La tarea de la Facultad es impulsar y sostener en forma permanente la calidad de cada publicación, promoviendo la investigación y la formación constante de nuestros estudiantes y docentes.

En este marco, la publicación académica Escritos en la Facultad, vuelca el resultado de las síntesis de los Proyectos de Tesis. Estas publicaciones son un instrumento de transferencia al ámbito de la investigación científica y del tejido de reflexiones, aportando riqueza y multiplicidad de perspectivas de abordaje sobre las áreas de diseño estratégico, sustentabilidad, estética, metodología e innovación. Ambas instancias, la exposición oral y su correspondiente publicación académica, se estructuran como presentaciones de los resultados parciales de cada etapa de avance de los Proyectos de Tesis desarrollados en el Foro de Investigación de la Maestría. La serie Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos] se define como una publicación periódica que reúne papers, ensayos y estudios sobre tendencias, problemáticas profesionales, tecnologías y enfoques epistemológicos en los campos del Diseño y la Comunicación.

Esta línea se edita desde el año 2000 en forma ininterrumpida, relacionándose con las diferentes disciplinas de la Facultad y encuadrando cada artículo dentro de las variadas temáticas que encierra el diseño y la comunicación.

Desde el año 2006 el CAICYT - CONICET, incorporó la serie Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos], al Núcleo Básico de Publicaciones Periódicas Científicas y Tecnológicas, dentro de la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades.

En este camino, el último año se ahondó sobre los criterios de calidad editorial establecidos en los diferentes servicios de información, y de esta manera, hoy la publicación Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos] está incluida en el catálogo y directorio de Latindex y pertenece a la colección de revistas científicas de SciELO.

Para la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo es imprescindible la construcción de un instrumento de consulta y metodología que pueda plasmar el trabajo de todos nuestros maestrandos, con la excelencia y exigencia que una publicación de esta índole merece. Desde este lugar, es que se piensa la articulación del material editorial de la Facultad y la producción académica de la Maestría.

La normativa vigente, que hace referencia a los temas provenientes de la Maestría en Gestión del Diseño, se puede encontrar publicada en Escritos en la Facultad, Nº 86.

Los puntos tácticos que hacen referencia a esa normativa institucional son: La Maestría. Cursos y Evaluación. Tesis de Maestría. Estructura y Normas de Presentación. Normas Bibliográficas. Condiciones de Entrega. Proceso de Evaluación. Las Tesis en las Publicaciones Académicas de la Facultad. Mejores Tesis de Maestría. Reglamento Académico.

Equipos Académicos. Criterios para Evaluación. Índice de Tesis (Aprobadas - Tesis de Honor - Líneas Temáticas). Calendario (ver: Documento de Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo. Escritos de la Facultad Nº 86 (2011). Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo).

Las tesis citadas en esta publicación se agruparon por temáticas similares para una mejor comprensión teórica (ver Índice de Tesis de la Maestría en Gestión del Diseño de la Universidad de Palermo 2016-2017 organizado por áreas académicas en pp. 115-121) y las mismas corresponden a los Magísters: Viteri Chávez, Andrea Estefanía | Etse, Melanie | Cantor Rodríguez, Diana | Gutiérrez Ferreira, Carolina | González Manzano, Juan Diego | Gelvez Ardila, Johanna | David López, Kelly Dayana | Pontoriero, Andrea | Abril Lucero, Diana Carolina | Doria, Patricia | Chávez Moreno, Roger | Garrido Mantilla, Daniel Ale-jandro | Trocha Sánchez, Paola Marcela | Trocha Sánchez, Paola Marcela | Garcés Torres, Ana Carolina | Cueva Abad, Pedro | Pizarro Pérez, Lilyan | Vásconez Duchicela, Paola | Estrella Eldredge, Karla Elizabeth | Castrillón Ramírez, David.

En las páginas 123-137 se incluye el listado completo de las Tesis aprobadas hasta el cierre de la edición, septiembre 2017. En sucesivas publicaciones se incluyen los resúmenes y las Tesis destacadas, recomendada su publicación, según el Comité de Coordinación y Evaluación de la Maestría.

Recibido: 01 de Julio de 2019; Aprobado: 01 de Diciembre de 2019; : 01 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons