SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número104PrólogoAplicación del rediseño curricular en el segundo nivel de Diseño Gráfico de la PUCE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

ALVARO, Xavier Fernando Jiménez; MONCAYO, Anabel Soraya Quelal  e  BORRERO, Guillermo Sánchez. La nueva enseñanza del Diseño Gráfico en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2022, n.104, pp.15-72.  Epub 25-Fev-2022. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi104.4020.

Con la aprobación en el Ecuador de la nueva Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en el año 2010 y sus respectivos Reglamento de Régimen Académico (RRA) 2012 y Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior (RPACP) en 2014 y emitido por el Consejo de Educación Superior CES se dio inicio al rediseño de programas de estudio de grado y postgrado en el país. En este contexto se presenta la nueva propuesta de la carrera de Diseño Gráfico, considerando la pertinencia del currículo en el cual se integran los aprendizajes de los conocimientos teóricos de la disciplina del Diseño Gráfico, con las destrezas profesionales para que los estudiantes sean capaces de aportar soluciones de diseño desde una visión estratégica y alto valor simbólico, orientadas a las demandas del sector público, de la pequeña y mediana empresa, de las organizaciones sociales y comunidades. Una propuesta de educación integral basada en el desarrollo de su proyecto de vida personal y profesional a partir del fortalecimiento de la vocación, la meta cognición, la autorregulación y la responsabilidad personal, social y ambiental, en un marco de observancia de los valores éticos, humanos y cristianos característicos de la pedagogía Ignaciana1 y el buen vivir.

Esta propuesta enmarcada en la misión y visión Institucional de la PUCE se concreta en el currículo y su plan de estudio que refleja el fortalecimiento de la enseñanza del diseño basado en la resolución de problemas concretos, con requerimientos y usuarios reales. Toma como eje el proyecto de Diseño y en sus tres etapas correspondientes al método proyectual. Relaciona además las asignaturas de forma horizontal y vertical de manera unificada confluyendo, de esta manera, en el desarrollo de proyectos cortos y largos que evidencien las competencias que deben tener los diseñadores a su egreso.

Palavras-chave : Diseño gráfico; enseñanza; currículo; diseño curricular..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )