SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número106¿Qué tan ético es "vestir verde"?Diversidad e Inclusión en las Empresas de Moda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

ALICIARDI, María Belén. ¿Cómo enfrentar el Grennwashing de la Moda en el mundo y en Argentina?. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2022, n.106, pp.71-89.  Epub 05-Mar-2022. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi106.4034.

La moda es la segunda industria más contaminante del mundo, después del petróleo, ya que utilizan pocos materiales locales, tinturas dañinas y mucha agua, paga sueldos precarios, con horarios muy extensos en espacios inhumanos entre otros problemas. Ante esto, hoy los consumidores empiezan a exigirles a las marcas más información sobre la sostenibilidad de su producción. Y si algo tienen estas grandes multinacionales son recursos para cambiar, pero también para invertir en publicidad para parecer algo que no son (greenwashig). Argentina no escapa a esta forma de publicidad.

¿Cómo hacemos para saber si la empresa de moda solo hace publicidad engañosa? Gracias al blockchain podemos conocer la historia de cada prenda, desde su origen, procedencia de los materiales, dónde ha sido producida o cómo se ha transformado-trazabilidad-. Esta circunstancia permite generar confianza en todos los eslabones de la cadena del sistema moda. La cual se materializa mediante aplicaciones y etiquetas.

Palavras-chave : Moda; Greenwashing; blockchain; etiquetas; trazabilidad..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )