SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número108La Forestal en clave fílmica. Un pasado que no termina de pasarMemoria, olvido y anamnesis en Nuremberg, Its lesson for today (Schulberg, 1948) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

MARZORATI, Zulema  e  POMBO, Mercedes. Violencia pública y privada en ROMA (Cuarón, México, 2019). Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2022, n.108, pp.52-65.  Epub 01-Maio-2022. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi108.4046.

El presente artículo se basa en el análisis de ROMA, un film intimista y autorreferencial sobre la infancia del director mexicano Alfredo Cuarón, narrado desde el punto de vista de Cleo, la joven empleada doméstica de origen mixteco. Enmarcado dentro de un barrio de clase media alta de la ciudad de México, el texto fílmico representa la cotidianeidad de empleada y empleadora en la que se manifiesta una desigualdad social y cultural que va en paralelo con la tensión social que vive el país a comienzos de la década del setenta.

El objetivo de este trabajo es abordar la violencia tanto desde lo público como desde lo privado, condensada en ese grupo familiar, en el que se pone en perspectiva diversas formas de opresión y sometimiento, a través del rol que ocupan los descendientes de los pueblos originarios, considerados en la sociedad como un otro (Todorov, 1998). ROMA constituye una metáfora sobre la historia de México, su pasado y su presente.

Palavras-chave : violencia; otredad; pueblos originarios; representaciones fílmicas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )