SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número109De la representación a los hallazgos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.109 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2022  Epub 01-Jun-2022

http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi109.4210 

Artículo

Prólogo. Creatividad, emoción y espacio

Sandra Navarrete1 

1 Dra. Arq. Sandra Navarrete. Arquitecta 1988. Doctor en Arquitectura 2002. Investigadora. Directora de Proyectos en Universidad de Mendoza y en la Universidad Nacional de Cuyo. Directora de la Diplomatura de Posgrado en Arquitectura Fenomenológica. Universidad Nacional de Cuyo. Directora Carreras de Diseño. Universidad de Mendoza. 2009 - 2011. Coordinadora Académica de la Carrera de Arquitectura. Universidad de Mendoza. 1992 - 2009. Directora del Diplomado en Tendencias Actuales. Universidad de Mendoza, 2002 - 2007. Profesora Titular Doctorado en Arquitectura. Universidad Nacional de San Juan. Profesora Titular Doctorado en Arquitectura. Universidad de Mendoza. Profesora Titular Doctorado en Diseño. Universidad de Palermo, Buenos Aires. Profesora Titular de grado de la Universidad de Mendoza y de la Universidad Nacional de Cuyo.

Resumen

Este Cuaderno fue concebido desde tres posibles abordajes del diseño: creatividad, emoción y espacio. Creatividad, palabra frecuentemente mencionada en los ámbitos académicos y profesionales del diseño. Emoción, concepto vinculado a disciplinas de las ciencias sociales, incluso de las ciencias de la salud, pero en la investigación científica del diseño aparece como algo menos riguroso, es un riesgo que pocas veces se acepta asumir. Espacio, el objeto de todo estudio relacionado con el interiorismo, la arquitectura y otras disciplinas proyectuales. Tres ideas diferentes… ¿es posible encontrar las zonas de contacto entre ellas?... y en ese caso ¿por qué nos hemos propuesto este desafío?

Esta publicación realizada conjuntamente entre la Universidad de Palermo y la Universidad de Mendoza, propone consolidar una línea de investigación (a nivel regional, latinoamericano, internacional) que incorpore la perspectiva fenomenológica, en el ámbito académico y en la práctica del diseño. Es un apasionante camino desde lo sensorial, emocional, humanizado hacia las mejores respuestas creativas que pueden aportarse al mundo actual.

Palabras clave: Investigación fenomenológica; Diseño emocional; Creatividad; Didáctica proyectual.

Abstract

This Notebook was conceived from three possible design approaches: creativity, emotion and space. Creativity, a word frequently mentioned in the academic and professional fields of design. Emotion, a concept linked to disciplines of the social sciences, including the health sciences, but in the scientific research of design appears as somewhat less rigorous, it is a risk that is rarely accepted. Space, the object of any study related to interior design, architecture and other project disciplines. Three different ideas ... is it possible to find the contact areas between them?... and in that case, why have we set ourselves this challenge?

This publication, carried out jointly between the University of Palermo and the University of Mendoza, proposes to consolidate a line of research (regional, Latin American, international) that incorporates the phenomenological perspective, in the academic field and

in the practice of design. It is an exciting journey from the sensory, emotional, humanized towards the best creative responses that can be brought to today’s world.

Keywords: Phenomenological research; Emotional design; Creativity; Project didactics.

Resumo

Este caderno foi concebido a partir de três abordagens possíveis de design: criatividade, emoção e espaço. Criatividade, uma palavra frequentemente mencionada nas áreas acadêmicas e profissionais do design. Emoção, um conceito vinculado às disciplinas das ciências sociais, incluindo as ciências da saúde, mas na pesquisa científica do design parece um pouco menos rigoroso, é um risco que raramente é aceito. Espaço, objeto de qualquer estudo relacionado ao design de interiores, arquitetura e outras disciplinas do projeto. Três idéias diferentes ... é possível encontrar as áreas de contato entre elas? ... e, nesse caso, por que nos colocamos nesse desafio?

Esta publicação, realizada em conjunto entre a Universidade de Palermo e a Universidade de Mendoza, propõe consolidar uma linha de pesquisa (regional, latino-americana, internacional) que incorpore a perspectiva fenomenológica, no campo acadêmico e na prática do design. É uma emocionante jornada do sensorial, emocional e humanizado para as melhores respostas criativas que podem ser trazidas ao mundo de hoje.

Palavras chave: Pesquisa fenomenológica; Design emocional; Criatividade; Didática do projeto.

Diferentes perspectivas que aportan al diseño creativo desde el enfoque fenomenológico

El diseño es una disciplina que ha ido delimitando su corpus teórico en acuerdo con los cambios culturales y sociales, particularmente en el siglo XX. El proceso de industrialización dio lugar al diseño seriado, tipificado. Sin dudas, el diseño industrial fue la respuesta a la demanda masiva de productos. La arquitectura industrial resultó económica y eficiente a la hora de dar soluciones habitacionales en los períodos de posguerra. Pero, con la crisis del paradigma moderno, las respuestas de una realidad que exigía la inmediatez dejaron de ser viables en otras dimensiones humanas. Para esta época, la Bauhaus fue un ejemplo de mediación entre el arte y la producción industrial. Siempre con una mirada funcionalista, la estética era un valor que resultaba del buen oficio. Los aportes de los artistas de la Vanguardia fueron significativos en el campo de la creatividad. Johannes Itten, Paul Klee, Vassily Kandinsky, por ejemplo.

Las variaciones del espacio han sido ampliamente estudiadas por destacados y reconocidos historiadores, críticos de la arquitectura. Pero la lectura espacial radica en la mayoría de los casos en sus aspectos físicos. Son descripciones objetivas de su composición, su estilo, su materialización. A partir de la posguerra, con el Team X, se expresó la necesidad de considerar la dimensión psicológica de las personas. Y para ese entonces la concepción fenomenológica tomó un giro hacia la sensorialidad. El pensamiento de Merleau Ponty empezó a impregnar otros ámbitos que iban más allá de la filosofía. El cuerpo con sus medios de percepción a través de los cinco sentidos (más allá de la pura visualidad dominante durante tantos siglos) tomó protagonismo en la arquitectura de la posmodernidad. Y con el cambio de concepción de las necesidades humanas, además de lo sensorial, comenzó la preocupación por la sensibilidad y la emoción.

Ya avanzado el siglo XXI, en nuestro tiempo, se ha reconocido un importante cambio de paradigma hacia lo fenomenológico. Entonces es un buen momento para indagar sobre los procesos proyectuales en las fronteras donde otras disciplinas están aportando a la comprensión de esta forma de comprender el diseño. Nos proponemos en esta publicación explorar distintas experiencias y puntos de vista que enriquecen y fortalecen el indispensable aporte creativo en la arquitectura y el diseño, con énfasis en su dimensión emocional y sensorial, en la producción artística, proyectual y cultural contemporánea. De estos encuentros y desencuentros interdisciplinares tratará este Cuaderno realizado conjuntamente entre la Universidad de Palermo y la Universidad de Mendoza.

Organización temática

Con el fin de generar debate sobre diferentes tópicos relacionados con el título de esta publicación se propusieron diversos ejes de abordaje, que posibilitaron variados cruces. El objetivo de este desafío fue desde el principio consolidar una nueva línea de investigación con futuras aplicaciones al campo académico y profesional. De lo que ocurrió en este primer acercamiento a la temática de la fenomenología en el diseño hemos optado por dividir la publicación en dos modos diferentes de abordaje. En la primera instancia, que aquí llamaremos “Primera Parte” se incluyen los aportes de profesores e investigadores a nivel nacional e internacional que seguramente posibilitarán el intercambio de observaciones sobre este enfoque aplicado al diseño. Es el segmento en la que se habla desde la conceptualización abstracta y objetiva. La “Segunda Parte” ha sido asumida por investigadores del área de proyecto con orientación fenomenológica de la Universidad de Mendoza. Es aquí donde nos hemos aventurado a proponer otro modo de exponer la fenomenología proyectual, desde adentro, desde su propia concepción esencial: lo subjetivo.

Se presentan a continuación las reflexiones que están presentes en esta publicación, poniendo énfasis en los aspectos fenomenológicos. En la primera parte se presentan tres ejes: el primero es “La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño” en donde el aspecto común de los diferentes artículos tiene que ver con los diferentes estímulos que se están incorporando a los espacios de enseñanza-aprendizaje a fin de incentivar la creatividad. En el segundo eje llamado “Experiencias proyectuales de integración artística, técnica y/o expresiva” aparece la música como punto de partida para la generación de ideas de diseño de un modo riguroso, estricto. En el tercer apartado “Reflexiones teóricas y metodológicas sobre creatividad, emoción y espacio” la fenomenología es abordada con la solidez propia de la filosofía, y desde la cultura en el estudio del comportamiento humano.

Primera Parte

La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño

Este enfoque fue el que obtuvo el mayor número de propuestas. Una interesante diversidad de aportes que seguramente darán lugar a enriquecedores debates.

Los diseñadores gráficos Andrés Asarchuk y Macarena Fernandez Rabadán de la Universidad Nacional de Cuyo, en su artículo “De la representación a los hallazgos”, se introducen en un interesante cuestionamiento semiótico. Presentan un ejemplo cautivante de la no representación: el vacío, la ausencia de un cuadro y las impresiones que generan en el observador. El fenómeno aquí es la sorpresa. Dejan planteada la pregunta sobre si la ausencia y la presencia no son, en definitiva, las dos caras de la misma realidad.

Los arquitectos Peggy McDonough (Utah) y Julio Bermudez (Washington DC), exponen su enfoque de la enseñanza de la arquitectura en el vínculo con el arte. En su artículo “Abstracción, Transformación, e Inspiración. El arte como fuente de conocimiento y creatividad arquitectónica en el taller de diseño” aportan múltiples ejemplos de cómo las obras de arte históricamente significativas pueden ser utilizadas como fuentes de inspiración para la producción arquitectónica de hoy. En esta revisión queda clara la presencia del pasado en el presente. Las reacciones de estudiantes a pinturas de diferentes momentos de la historia se les presentan como fenómenos que generan reacciones emocionales diversas, y de este modo actúan como herramientas creativas.

Los diseñadores Sergio Donoso y Mitzi Vielma de la Universidad de Chile en “Imágenes y palabras afectivas para estimular la imaginación: un caso en la didáctica proyectual” describen cómo las imágenes influyen en el inconsciente. Las imágenes con connotaciones afectivas desencadenan emociones. De la misma han estudiado las palabras con las mismas condiciones de afectividad, que también son capaces de estimular la imaginación. Han elegido la exploración del inconsciente porque en el consciente interviene la cultura y por tanto los prejuicios, que condicionan la imaginación.

“Conversaciones acerca del espacio” son reflexiones que develan el rol de la metodología como mediadora entre la Teoría y el Hacer - la Investigación y la Práctica; hábitos que suponen cuestionar, indagar, conceptualizar, abstraer y traducir fenómenos de la espacialidad (como objeto de estudio) para deducir y recrear modalidades de investigación (exploración). Beatriz Eugenia Ojeda y María Jimena Escoriaza Nasazzi formulan este artículo a partir de una investigación de posgrado realizada en la Universidad Católica de Córdoba proponen un método que promueve argumentaciones teóricas desde el hacer para el hacer, como aporte al conocimiento disciplinar.

Esther Gianni de la IUAV de Venecia en tu texto “La belleza como valor emocional en el espacio cultural” parte de la cita “La belleza salvará el mundo”. Pocas son las frases que han sido utilizadas tanto como ésta. Gianni propone acceder a la belleza como “alto conocimiento” en los espacios culturales. Entonces el Museo es dónde convive pasado, presente y futuro, ya que la emoción que provoca el arte es atemporal. Gianni se pregunta ¿Qué es lo que se puede hacer para atar fragmentos del tiempo presente, aquellos de una mentalidad contemporánea, los de una compartida sensibilidad estética? Este asunto involucra cuestiones éticas profundas, abriendo el debate sobre diferentes aspectos muy discutidos en la actualidad.

En “Secuencias didácticas en la dimensión del espacio”, Gabriel Leonardo Medina presenta el diseño de un prototipo de mapa gráfico espacial para las carreras de diseño gráfico de la UBA; un “laboratorio proyectual”, un espacio que promueve, moviliza y alienta un desarrollo conjunto de experiencias fenomenológicas con objetivos compartidos. El taller como un lienzo en blanco, en dónde se haga evidente el crecimiento, la motivación, la reflexión que se podrán mapear, como acompañamiento al diseño de secuencias didácticas. En “Exploraciones en el campo de los modos de pensamiento del diseñador y lógicas proyectuales capaces de introducir ideas creativas en el proceso de diseño” Inés Tonelli de la Universidad Nacional de san Juan aborda la cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño, realizando investigación proyectual fenomenológica. Sostiene que el abordaje fenomenológico es un potente generador de creatividad, no solo en el momento de la concepción arquitectónica sino también en las obras construidas y habitadas, capaces de producir fuertes impresiones sensoriales que impactan y emocionan. Tanto la arquitectura como la fenomenología sólo se entienden por la propia experiencia.

En “La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura. La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño” Pablo Bianchi de la Universidad Nacional de Cuyo enuncia que la arquitectura fenomenológica permite incorporar las emociones y los sentidos al diseño del espacio, vinculando las experiencias sensibles del efecto de la luz, el recorrido, el disfrute del color y la promoción de vivencias perdurables con el espacio arquitectónico. En este contexto Bianchi presenta propone establecer la relación entre los principios fenomenológicos vertidos en taller y la medida en que se reflejan en los proyectos de los estudiantes.

Experiencias proyectuales de integración artística, técnica y/o expresiva

Hacia una arquitectura análoga de la música. Principios, logicas metodologicas y presentacion de casos, Sebastián Serrani y Jimena Escoriaza desarrollan analogías que vinculan a ambas artes, siendo la instancia del proyecto donde se hace hincapié, más precisamente en el momento en que se gesta la forma arquitectónica mediante parámetros musicales, los cuales, prefiguran una forma o espacialidad posterior. El material de investigación, puesto aquí en evidencia, responde a Trabajos Finales de Grado de la carrera de Arquitectura. Estos se fundamentan en analogías que posibilitan la transferencia de sentidos de un campo a otro, las cuales, guían el desarrollo de trabajos prácticos en pos de otorgar una nueva mirada en el campo de la práctica del proyecto y en la enseñanza de la Arquitectura, entendiéndola como disciplina que contiene en sí (en su causa) a otras artes.

Reflexiones teóricas y metodológicas sobre creatividad, emoción y espacio

En “Fenomenología del diseño: la reproducibilidad y el diseño de las imágenes, de los espacios, de los tiempos y de los afectos” Luis Álvarez Falcón de la Universidad de Zaragoza propone una paradójica contradicción. En el diseño las formas están sujetas a una conciencia de imagen sobre el objeto, y la imaginación cobra aquí su fuerza sobre la objetividad. En las síntesis y dinamismos utilizados en la constitución de la espacialidad métrica son síntesis activas, objetivas, mientras que en la espacialidad de orientación estas síntesis son pasivas, síntesis de apercepción no objetivas, no objetivables, pero con identidad, es decir, fantasías perceptivas.

El artículo del equipo brasilero conformado por Ana Beatriz Pereira de Andrade, Ana Maria Rebello Magalhães (Universidade Estadual Paulista), Ariadne Franco Mathias, Lucas Furio Melara, Paula Rebello Magalhães de Oliveira titulado “Desenhando Memórias em Espaços Solidários: um registro de emoções no abrigo de idosos Vila Vicentina” propone reflexiones sobre las relaciones interdisciplinarias que consideran el espacio, la emoción y la memoria. Explora aspectos que debe tener en cuenta el diseño interdisciplinario, a partir de la relación entre cultura y responsabilidad social en la actualidad. Es un trabajo de enorme sensibilidad que confronta la necesidad ir más allá del propio ejercicio proyectual. En “El juego consciente en el proceso del pensamiento creativo. Desde las emociones para no dejar de sentir por medio del crear/ conectar/ comprender/ construir”, Édgar Montaño Lozano de la Universidad EAFIT de Colombia, busca potenciar el pensamiento creativo a partir del conocimiento del ser y su relación con su contexto cultural. En esta interacción, el juego tiene un rol fundamental ya que potencia las emociones que impactan directamente en el rol creativo del diseñador.

Segunda Parte

Aquí se abre un nuevo camino, el de compartir vivencias y experiencias fenomenológicas (desde adentro y por lo tanto en primera persona), más allá de la necesaria teorización sobre este enfoque de diseño (desde afuera, desde la objetividad del observador). Es un inicio, y como tal, habrá mucho para debatir desde lo conceptual, desde lo metodológico, desde lo profesional y desde lo científico. Los conceptos de los que parte cada artículo de esta sección tienen una fuerte carga vivencial: silencio, vacío, recorrido.

En “Los espacios del silencio. Una reflexión de base fenomenológica de lo no evidente en la arquitectura”, Sandra Navarrete (quien escribe este Prólogo) investigadora de la Universidad de Mendoza indaga una variable poco explorada en la fenomenología arquitectónica: el silencio. En el silencio habita todo lo que está en suspenso, lo que es posible que se haga presente. En arquitectura, el silencio se expresa de diferentes maneras que deja importantes huellas emocionales y sensoriales, y es lo que puede descubrirse en este artículo. Se enuncia aquí que existe una arquitectura del silencio, y que paradójicamente ese silencio está cargado de mensajes.

Marcela Brkjljacic de la Universidad de Mendoza en su texto “Desde la crisis existencial a la sustancia de la arquitectura. Relatos sobre el vacío” realiza un análisis del espacio y sus experiencias desde el enfoque creativo y emocional en el que el alma de la arquitectura es un relato. La elección del relato no es azarosa, es la que acerca al ser humano desde la intuición a la comprensión trascendente de la existencia del universo. El texto además es un paisaje, un espacio para encontrar necesidades desde las más subjetivas, extrañas e insólitas hasta las más habituales, igualmente aceptables como variables del juego. Son necesarios todos los saberes para experimentar un mundo más rico, más complejo y al mismo tiempo más libre.

En el artículo “El recorrido en la arquitectura y ciudad una aproximación desde la crítica y el relato” Sebastián Serrani de la Universidad de Mendoza propone indagar en torno a las vivencias de los variados escenarios de la ciudad, que se observan sin ser realmente percibidos. Por medio del andar las imágenes impregnadas en cada uno de sus habitantes, a partir de sus vivencias de la ciudad, hacen que cada pequeño rincón sea memorable, que cada recorrido invite a ver los lugares desde sus relatos, sensaciones, acontecimientos y experiencias.

De este modo, ya partir de esta variedad de perspectivas, esperamos consolidar esta línea de investigación en la que interactúan diferentes disciplinas con la finalidad de fortalecer la creatividad en el diseño desde el enfoque emocional y sensorial. Una puerta se ha abierto.

Recibido: 01 de Marzo de 2020; Aprobado: 01 de Abril de 2020; : 01 de Mayo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons