SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número109Desenhando Memórias em Espaços Solidários: um registro de emoções no abrigo de idosos Vila VicentinaLos espacios del silencio. Una reflexión de base fenomenológica de lo no evidente en la arquitectura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

LOZANO, Édgar Montaño. El juego consciente en el proceso del pensamiento creativo. Desde las emociones para no dejar de sentir tu ser; por medio del crear/ conectar/ comprender/ construir. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2022, n.109, pp.202-212.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi109.4222.

La implementación de la estrategia metodológica 4C busca potenciar el pensamiento creativo de los individuos a partir del conocimiento del ser y su relacionamiento con el entorno y, de esta manera, enriquecer la cultura y generar mejoras en la calidad de nuestras vidas.

A lo largo de la historia han surgido una gran cantidad de teorías sobre la creatividad que se centran enteramente en el individuo y la estudian como un fenómeno meramente psicológico. No obstante, en 1988, Mihaly Csikszentmihalyi publicó su teoría sobre la creatividad en la que afirmó que esta es un fenómeno tanto social y cultural, como psicológico, lo que significa que la creatividad se produce a partir de la interacción entre los pensamientos de una persona y un contexto sociocultural. Dicha teoría se erige a partir de un principio fundamental: “los resultados de la creatividad enriquecen la cultura y, de ese modo, mejoran indirectamente la calidad de nuestras vidas”. En este sentido, la presente ponencia pretende, a través del estudio del juego consciente definido por Johan Huizinga como un fundamento y un factor de la cultura, potenciar las emociones desde el conocimiento del ser a partir de la estrategia metodológica 4C: crear conectar, comprender y construir. Dicha estrategia parte del individuo, del conocimiento de sí mismo y se expande hacia el relacionamiento con el otro y con su entorno; en ese relacionarse se da el proceso creativo y el desarrollo de las competencias individuales y, de esta forma, se configura una mejora y un enriquecimiento en la cultura. Así pues, a través de la implementación de la estrategia metodológica se logran generar cambios de manera individual y colectiva.

Entre los retos que enfrenta la educación contemporánea son: la implementación de las TIC y metodologías activas, la enseñanza situada y el aprendizaje dialógico, para la formación de individuos que, además de competencias y conocimientos en un área específica, tengan las habilidades sociales necesarias para comunicarse y trabajar armónicamente con el otro. De esta manera, se llega a la presentación de la Metodología de Juego Formativo Cuatro C, como una propuesta para alentar el despliegue del Ser a través del Crear, Conectar, Comprender y Construir como acciones potenciadoras del cambio individual y social.

Palavras-chave : Metodologías activas; enseñanza situada; aprendizaje dialógico; juego formativo; crear; conectar; comprender; construir..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )