SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número113ELEMENTAL ni metafísica ni ornamento (1928-1930)Resonancias de Bauhaus en Latinoamérica y el caso de la Escuela de Diseño en Cuenca, Ecuador Entre similitudes y diferencias, ¿una Bauhaus latinoamericana? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

CARRILLO, Silvia Zeas. Los procesos creativos de Anni Albers, diseñadora textil de la Escuela Bauhaus. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2022, n.113, pp.92-111.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi113.4247.

Los caminos que un diseñador puede elegir para desarrollar sus procesos creativos son diversos, no se puede hablar de uno solo y con un solo recorrido; es el diseñador el que en base a su experticia y conocimiento elegirá el camino a seguir. Este trabajo busca demostrar que los productos de diseño son el resultado de un proceso creativo integrado por fases de investigación, conceptualización y experimentación para llegar a proponer un boceto o prototipo; para ello se analizan cinco trabajos de la Diseñadora Textil Anni Albers, quien se formó en la Escuela Bauhaus bajo un escenario post guerra donde las artes y artesanías fueron valoradas.

La pedagogía que impartió la Bauhaus incluyó en su programa el aprendizaje mediante talleres que luego tomarían el nombre de laboratorios, donde cada estudiante a través de la experimentación con materiales, técnicas y sus sentidos encontró su vocación. Entre estos talleres se encontraba el “Taller de tejido”, lugar donde Anni Albers encontró el camino para expresar su creatividad, y a quien influyó los conocimientos adquiridos de Teoría del Color y Arte Abstracto de los maestros Paul Klee y Vasil Kandisky; a su vez, el transmitir sensaciones por medio de sus obras fue uno de sus propósitos.

En las obras de Albers se evidencia un profundo proceso de experimentación, donde incorporó materiales alternativos a los textiles tradicionales, tales como: el celofán, metales, plástico, fibra de vidrio, entre otros; los cuales brindaron propiedades únicas a sus tejidos como ser insonoros o refractarios a la luz.

Palavras-chave : Anni Albers; proceso creativo; creatividad; Bauhaus; tejido plano; diseño textil..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )