SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número119De la producción de experiencias a la exhibición de arquitectura (1957-1970). Situacionistas, utopistas y posmodernistas#ArteContemporáneo: La arquitectura del museo de arte moderno como discursividad intermediaria. Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centro Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

ABADIA, Iván. ‘Vamo a calmarno’. Los memes como dispositivos de referencialidad comunicativa. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2023, n.119, pp.104-132.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1853-3523.

Una imagen es compartida en una red social. Al instante, muchas personas son capaces no solamente de verla, sino que pueden, a través de los dispositivos digitales que poseen, guardarla, editarla e incluso compartirla. Mucho tiempo después, dicha imagen vuelve a ser publicada, pero ahora, posee un filtro, un par de ediciones de baja calidad y un texto que la acompaña en tono sarcástico. Nuevamente viaja por la red, pero esta vez, millones de personas la leen, se ríen y la guardan para ser compartida tiempo después en futuras conversaciones. Como este pequeño ejemplo, miles de imágenes se crean diariamente y son capaces de ‘hablar’ de un sin número de contextos, sin ningún tipo de límite e incluso traspasando fronteras geográficas y lingüísticas. Este fenómeno digital, nombrado como ‘meme’ (término adaptado de la sociología) es relacionado comúnmente con la burla y con la parodia, y académicamente hablando ha sido estudiado desde diferentes posturas, pero principalmente desde la lingüística y el análisis del discurso. Más en términos visuales, los procesos de replicación memética están más relacionados con intercambios comunicativos virales, altamente creativos, que suelen ignorar el estilismo y parecen, en muchos casos, hablar sobre su relación de sentido con un original (cualquier original), más que centrarse en discursos de humor o de entretenimiento. Es así, como este artículo (resultado del proyecto de Maestría en Diseño Comunicacional de la Universidad de Buenos Aires) se presenta como un estudio sobre la definición de los memes como prácticas de referencialidad, a través de la proposición de un modelo metalingüístico que permita explicar de qué forma se relacionan dichas imágenes con los procesos comunicativos en las que se ven envueltas. Así mismo, se realiza un aporte a la definición del meme digital como concepto teórico y se proponen otras/nuevas categorías de comprensión sobre la utilización de imágenes meméticas en prácticas comunicativas mediadas por lo digital.

Palavras-chave : Meme; Meme de internet; Imagen Digital; Redes Sociales; Referencialidad..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )