SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número119‘Vamo a calmarno’. Los memes como dispositivos de referencialidad comunicativaMuseo de la inmortalidad. Apuntes para un ensayo transmedia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

ROSSO, Aluminé. #ArteContemporáneo: La arquitectura del museo de arte moderno como discursividad intermediaria. Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centro Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2023, n.119, pp.133-150.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1853-3523.

El presente texto expone el proceso de elaboración de la investigación desarrollada en el marco de la Maestría en Crítica y difusión de las Artes (UNA), y se focaliza en las primeras indagaciones en el campo de trabajo, en la selección del corpus, en el diseño metodológico, la planificación, y las conclusiones del análisis de terreno desarrollado entre 2016 y 2019. La tesis se concentra en los casos Malba (Buenos Aires), Moma (Nueva York), Tate Modern (Londres), y Centre Pompidou (Paris), más específicamente, en sus fachadas, explanadas y halls de entrada entendidos como discursividades intermediarias que configuran una promesa experiencial a los visitantes, puesto que estos espacios adelantan, comentan, organizan, sugieren o informan algo sobre aquello que el público experimentará al interior de los edificios. La idea de promesa experiencial supone que, en el siglo XXI, la visita al museo no implica únicamente entrar en contacto con obras artísticas, sino el ofrecimiento de una vivencia multidisciplinaria que el propio arte contemporáneo ha contagiado a los espacios que lo exhiben. Esto pone de relieve la metacrítica tanto del arte como de las instituciones museísticas, y expone su conciencia del lugar que ocupan en el sistema económico, político y turístico global, y de su contacto con los medios masivos y las industrias culturales.

El concepto propuesto emerge, entonces, del cruce de tres nociones consideradas centrales: aquello que Eliseo Verón ha llamado contrato de lectura; lo que Oscar Traversa ha denominado discursos intermediarios, y los estudios sobre género desarrollados por Oscar Steimberg. De este modo, se indagan las nociones de museo, de visitante y de arte moderno y contemporáneo que configuran los discursos intermediarios de estos espacios de exhibición. Como resultado se plantea una nueva categoría de público, “el border”, que materializa un nuevo tipo de visita museística.

Palavras-chave : arte contemporáneo; discursividades intermediarias; promesa experiencial; semiótica del espacio; museos modernos..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )