SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número121Ações Estratégicas para Translação de Conhecimento entre Academia e Sociedade: um estudo de caso no âmbito do PPGDesign da UnivilleInovação Social para o empoderamento de individuos com deficiência: desenvolvimento de materiais gráficos educacionais inclusivos na área da saúde índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

REZENDE, Edson José Carpintero  e  CAMPOS, Cláudia Fátima. Inclusão Digital e Envelhecimento: uma abordagem centrada no humano e social pelo Design. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2023, n.121, pp.101-117.  Epub 23-Ago-2023. ISSN 1853-3523.

La tercera edad viene ganando visibilidad debido a un crecimiento acelerado, resultante del aumento de la longevidad y de la caída de la fecundidad. Hay una heterogeneidad en este público, relacionada a la presencia de posibles limitaciones físicas y cognitivas, y al contexto de los países latino-americanos que viven grandes desigualdades sociales. Para disminuir esta desigualdad es necesario entender sus necesidades e intereses, incentivar el envejecimiento activo y contribuir para el acceso a sus derechos. Uno de los preceptos legales se refiere a la educación continuada a lo largo de la vida. Cabe destacar que el analfabetismo está muy presente entre los ancianos, este hecho coincide con el analfabetismo digital, observado en la poca habilidad con los ordenadores. Al promover acciones de inclusión social digital, el anciano puede adquirir conocimientos, y así pro-mover su actualización con la posibilidad de permanecer o reinsertarse en el mercado de trabajo. La inclusión digital también favorece la convivencia social y familiar del anciano ya que permite el acortamiento de distancias. Entender este escenario complejo es una tarea difícil, pero puede ser facilitada por el uso de herramientas de diseño, útiles para elaborar un diagnóstico y así establecer directrices proyectuales que favorezcan la inclu-sión digital para los ancianos. Se pretende explotar, por medio de una reflexión teórica, el contexto que envuelve la inclusión digital del anciano y sus peculiaridades. Al final, se espera señalar caminos en que el diseño contribuya para el bienestar y la cualidad de vida de esas personas y presentar un caso para ilustrar una experiencia exitosa de esta relación.

Palavras-chave : envejecimiento; diseño; inclusión digital; calidad de vida..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )