SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número121Inovação Social para o empoderamento de individuos com deficiência: desenvolvimento de materiais gráficos educacionais inclusivos na área da saúdeDesign para o bem-estar: desafios enfrentados ao projetar para o estímulo a forças de caráter índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

SANTOS, Gabriel Fernandes dos; SASAOKA, Silvia  e  PEREIRA, Marco Antonio dos Reis. O Assentamento Rural Horto Aimorés e a Extensão Universitária do Projeto Bambu: um estudo de caso. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2023, n.121, pp.131-147.  Epub 23-Ago-2023. ISSN 1853-3523.

Un asentamiento rural representa una etapa de conquista en la lucha por la posesión de una tierra, resultado de esfuerzos colectivos de un movimiento social. Aun así, sus moradores encuentran dificultades durante la estructuración, permaneciendo so-cialmente vulnerables debido a una desigualdad de acceso a derechos ciudadanos. En este contexto, se estableció la relación entre los moradores del asentamiento rural Horto de Aimorés en Bauru y el proyecto de extensión universitaria Projeto Bambu. En el mismo período se formó la asociación agroecológica Viverde contando con el apoyo del grupo Taquara, formado por alumnos de las facultades de Diseño, Arquitectura e Ingeniería de la UNESP, en el campus de Bauru. Las actividades de extensión con base en el diseño social permitieron la profesionalización de los moradores del asentamiento como artesanos del bambú. Enfocadas en la generación de renta, se realizaron oficinas de capacitación técnica en la cadena de producción del bambú, desde la plantación de 120 mudas de bambú, junto con la construcción de un galpón con maquinaria para producción y construcción de es-tructuras y productos. Para estas acciones iniciales, fueron necesarios recursos financieros obtenidos a través de editales, concursos, además de la creación de una red de contactos. A partir de la colecta de datos de fuentes bibliográficas, documentales y entrevistas semies-tructuradas, este estudio de caso busca revelar el proceso desarrollado en este proyecto de extensión universitaria en sus once años de existencia. La organización de la información permitió un análisis histórico de los avances obtenidos, así como de los puntos a mejorar en esta relación de intercambio entre el grupo Taquara y los asociados de Viverde.

Palavras-chave : diseño; diseño social; extensión universitaria; bambú - vulnerabilidad social..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )