SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número123Women in poetry and comics: multimodal dialogue between John Keats and Edna St. Vincent Millay índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.123 Ciudad Autónoma de Buenos Aires  2023  Epub 06-Jun-2023

http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi123.4402 

Artículos

Prólogo

Juan Antonio Sánchez Jiménez1 

Laura Vazquez2 

1 Juan Antonio Sánchez Jiménez. Departamento de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura Facultad de Filología, Complutense de Madrid

2 Dra. Laura Vazquez (CONICET-IIGG-UBA; UNIVERSIDAD DE PALERMO, CRÍTICA DE ARTES-UNA; UNM, UTDT).

Resumen

El Congreso Internacional “Comics in Dialogue” se desarrolló en formato virtual entre los días 20-23 de octubre 2020. Alrededor de cincuenta invitados, artistas y críticos, y más de cien participantes acudieron a la convocatoria realizada por la Universidad Complutense de Madrid para “dialogar” sobre historietas y novelas gráficas contemporáneas y clásicas. El presente volumen recoge una cuidada selección de las ponencias presentadas por los asistentes a “Comics in Dialogue”: estudios sobre asuntos tan variados como el cómic memorialista protagonizado por mujeres, estudios de adaptación, temática LGBTI y lenguajes gráficos contemporáneos. Este cuaderno, por lo tanto, da cuenta de un esfuerzo compartido entre universidades recorriendo el arco territorial Madrid-Buenos Aires con el objetivo de profundizar en los análisis críticos de las llamadas literaturas de la imagen o narrativas gráficas. La calidad reflexiva y la perspectiva crítica de los trabajos reunidos en este volumen habla por sí misma y dejamos la evaluación a los lectores esperando que disfruten de las lecturas.

Palabras clave: congreso; Comics in Dialogue; historieta; historia; narrativas de la imagen.

Abstract

The International Congress “Comics in Dialogue” was held in virtual format between October 20-23, 2020. Around fifty guests, artists and critics, and more than one hundred participants attended the call made by the Complutense University of Madrid for “ dialogue ”about comics and contemporary and classic graphic novels. This volume includes a careful selection of the papers presented by the attendees of “Comics in Dialogue”: studies on subjects as varied as the commemorative comics starring women, adaptation studies, LGBTI themes and contemporary graphic languages. This notebook, therefore, gives an account of a shared effort between universities crossing the Madrid-Buenos Aires territorial arc with the aim of deepening the critical analyzes of the so-called image literatures or graphic narratives. The thoughtful quality and critical perspective of the papers collected in this volume speaks for itself and we leave the evaluation to the readers in the hope that they will enjoy the readings.

Keywords: congress; Comics in Dialogue; comic; history; image narratives.

Resumo

O Congresso Internacional “Comics in Dialogue” foi realizado em formato virtual entre os dias 20 e 23 de outubro de 2020. Cerca de cinquenta convidados, artistas e críticos, e mais de uma centena de participantes compareceram à convocatória da Universidade Complutense de Madrid para “ diálogo ”sobre quadrinhos e histórias em quadrinhos contemporâneos e clássicos. Este volume inclui uma seleção cuidadosa dos trabalhos apresentados pelos participantes de “Comics in Dialogue”: estudos sobre assuntos tão variados como os quadrinhos comemorativos estrelados por mulheres, estudos de adaptação, temas LGBTI e linguagens gráficas contemporâneas. Este caderno, portanto, dá conta de um esforço compartilhado entre universidades que cruzam o arco territorial Madrid-Buenos Aires com o objetivo de aprofundar as análises críticas das chamadas literaturas de imagens ou narrativas gráficas. A qualidade ponderada e a perspectiva crítica das obras coletadas neste volume falam por si e deixamos a avaliação para os leitores na esperança de que gostem das leituras.

Palavras chave: congresso; Comics in Dialogue; comic; história; narrativas de imagens.

Teníamos un sueño. Un sueño humilde pero cautivador. Una esperanza única aunque caleidoscópica. Capaz de convocar a un grupo entregado de personas en su consecución: queríamos organizar el primer Congreso Internacional académico de Comics que se hubiera celebrado en la ciudad de Madrid. Justo allí, en la tercera urbe más poblada de Europa occidental, tras Londres y París. Nunca se había hecho. En España habíamos alcanzado el año 2020 sin que su capital hubiera sabido albergar un encuentro académico y universitario de esta índole. A las puertas de la tercera década del siglo XXI, ésta era una de las cuentas pendientes de la universidad madrileña y española.

Es verdad que el primer Congreso de Comics y Novela Gráfica que tuvo lugar en España se había celebrado en un lugar cercano. Corría el año 2011 cuando la Universidad de Alcalá lanzó y llevó a buen término esta actividad. Fue en el Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos. Sin embargo, no tuvo continuidad. En parte porque su principal impulsora, la profesora, Esther Claudio (que posteriormente se incorporaría a nuestro Congreso), se marchó a estudiar a Los Ángeles. No obstante, algunos de los que participamos en aquel evento quisimos siempre prolongarlo en el tiempo. Construir un proyecto en el centro de España que sirviera de punto de encuentro periódico para profesores e investigadores enamorados de la historieta, el tebeo y la narración gráfica.

No fue fácil.

La idea se generó en una persona. La sostuvo durante años. Cuando resolvió llevarla a la práctica, invito a esta aventura a otros dos profesores. Nos reuníamos cada dos o tres semanas en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad Complutense. Ilusionados pero sin recursos económicos. Sin saber muy bien cómo se ponía en marcha un “Congreso de Cómics”.

No cejamos. Poco a poco logramos conseguir los fondos necesarios. A partir de ahí se fueron sumando miembros a nuestro Comité Organizador. Ya no éramos unos pocos locos con alas en los pies. A nuestro lado empezamos a contar con autores. Algunos Premios Nacionales de Cómic en España! Iniciamos el camino juntos. Añadimos al programa otros prestigiosos artistas y críticos nacionales e internacionales. Y estuvimos a punto de besar el cielo. Estaba todo listo para que comenzaran las jornadas el 14 de abril de 2020 (fecha liberadora que inconscientemente habíamos hecho coincidir con el aniversario del hito histórico que supuso la proclamación de la Segunda República española). Íbamos a inaugurar una nueva era: la primera edición de un memorable Congreso de comics en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense. No en vano nos había llegado a prometer su presencia el mismo Chris Ware!!

No obstante, de repente, sobrevino el Apocalipsis.

Tan solo unas semanas antes de aquel anhelado y revolucionario 14 de abril de 2020, estalló la catástrofe. Una crisis sanitaria inédita en la cronología contemporánea, de dimensiones planetarias. Cierre de los centros universitarios. Personas confinadas en sus domicilios. Colas para acceder a los supermercados. Carnaval de ciudadanos enmascarados. Familias enclaustradas asomadas a sus ventanas y balcones aplaudiendo todos los días a médicos y enfermeros a las 20.00 de la noche. Habíamos cancelado un Congreso inédito de cómics para quedar atrapados en una novela gráfica de ciencia ficción real en la que nosotros éramos los cautivos protagonistas. ¿Dónde estarían nuestros Superhéroes salvadores?

Solíamos bromear diciéndonos unos a los otros que nuestra “cómica” aventura congresual, mitad real mitad quijotesca, había sido el fabuloso dispositivo que en realidad había hecho eclosionar ese panorama quasi distópico, consecuencia de la irrupción en nuestras vidas cotidianas del COVID-19. Éstos eran los únicos momentos de esparcimiento de los que gozábamos en unas circunstancias en la que experimentábamos el hundimiento de nuestra preciada Conferencia Internacional, que con tanto esfuerzo habíamos preparado. Cancelaciones de viajes de invitados. Pérdida de patrocinio. Incluso algunos miembros del Comité Organizador decidieron no continuar con nosotros. Todo a punto de quedar en nada. Terminar en tan solo una historia fantástica digna de ser articulada y narrada con imágenes dibujadas. Nos planteamos tirar la toalla y sacar el cartel de “The end” a esta travesía que había surgido casi de la nada, y tras un argumento malogrado, iba a tener su desenlace en la nada. Buen ejemplo de historieta existencial.

Pero en medio de todo esto, algo no nos falló. El apoyo de los participantes en “Comics in Dialogue”, los inscritos en el acto. Apenas se registraron bajas en el listado de asistentes previstos. Casi todos los estudiosos, docentes y críticos creyeron en que el proyecto podría salvarse. Fueron ellos los que acudieron a nuestro rescate. Héroes. Habíamos perdido, sí, los principales apoyos económicos que nos sostenían. Pero todos aquellos profesionales que habían previsto acudir al evento (algunos de ellos con un gran prestigio académico) y que ya serían parte para siempre del proyecto, nos permitieron con su aliento y respaldo reconstruir el esqueleto de esta empresa. Partimos de la suma de las cuotas depositadas por los profesores y expertos en viñetas para alzar el vuelo. Esto nos posibilitó, finalmente, la recreación de “Comics in Dialogue” como un Congreso Internacional virtual que se celebraría entre los días 20-23 de octubre, 2020.

Pero además una parte considerable de los investigadores asistentes a esta Conferencia nos habían enviado sus ponencias. Artículos que habían ya pasado por un riguroso proceso de selección y revisión por pares, tal y como se dispuso desde el Comité Científico del Congreso. Textos valiosos que cubrían campos tan diferentes como el manga, la autobiografía histórica, cómic activista, historias de mujeres, monográficos sobre la traducción de las historietas y lenguajes gráficos contemporáneos. Estudios merecedores de ver la luz en publicaciones académicas reconocidas.

Fruto del acuerdo entre la Universidad de Palermo en Buenos Aires y la Universidad Complutense de Madrid, surgió la iniciativa de llevar a cabo una selección de estos artículos y compilarlos en un volumen especializado que fue publicado simultáneamente a la celebración del Congreso “Comics in Dialogue”. Ese es el tomo que usted, lector, tiene en sus manos o está leyendo en estos mismos instantes en una pantalla electrónica.

Artículos

Ana Abril Hernández, investigadora y Doctora en Literatura Comparada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en su aporte “Women in poetry and comics: multimodal dialogue between John Keats and Edna St. Vincent Millay”, aborda las siempre complejas relaciones entre el cómic y otros textos multimodales. A partir del análisis del lenguaje y formato del cómic realiza una investigación deteniéndose en la poesía narrativa, zona poco explorada en los estudios sobre el medio en particular, y en el campo de las literaturas dibujadas en general. La autora se detiene lucidamente en el estudio de adaptación al comic de la célebre balada “La belle dame sans merci” (1819) de John Keats y el soneto moderno “The singing-woman from the wood´s edge” (1920) de la poetisa feminista estadounidense Edna St.Vincent Millay. Su método teórico y desde un enfoque comparatista de los procesos semióticos, arroja luz sobre los modos de representación de las mujeres en ambos lenguajes y las imágenes poéticas y gráficas que emanan de estos objetos de análisis. El modo en el que Hernández se detiene en las figuras, pasajes, desvíos y relaciones entre poesía y novela gráfica permite elaborar nuevas lecturas acerca de las fricciones o goznes de sentido entre poesía y narrativas gráficas así como y, de manera evidente, sobre los modos semióticos de representación de las mujeres en distintos emplazamientos históricos.

Por su parte, el artículo de la autora, María Augusta Albuja Aguilar titulado “To Kill a Mockingbird: Why would it be a sin to shoot down its Graphic Novel adaptation?” realiza un cuidadoso examen del pasaje a novela gráfica (2018) por parte del artista inglés Fred Fordham de la novela ya clásica de Harper Lee (1926-2016) ganadora del Pulitzer, Matar a un Ruiseñor (1960). El texto de la autora se detiene en las operaciones y transposiciones de un lenguaje al otro, en el modo de representación de los diálogos, la puesta en paneles, secuencia gráfica y características formales del pasaje con sus continuidades y rupturas. Su abordaje pormenorizado sobre la estética visual de la obra y la inserción del trazo del dibujante en la tradición del cómic franco belga permite conocer y preguntarse sobre las nuevas experiencias que ofrece al lector la adaptación, así como preguntarse por el sentido o mérito de la adaptación en este nuevo milenio.

En “Violencia, corporalidad y simbolismo en la novela gráfica memorialista protagonizada por mujeres”, las investigadoras, Carmela Artime (Amsterdam University College), Montse Gatell y Teresa Iribarren (Universitat Oberta de Catalunya), realizan una lectura a partir de un cruce teórico entre los estudios de la memoria y de género, para abordar y de manera profunda dos novelas gráficas españolas: Cuerda de presas (2005), de Fidel Martínez y Jorge García, y El ala rota (2016), de Antonio Altarriba y Kim. Desde esta perspectiva, las autoras señalan que estas novelas dibujadas y con el fin de subvertir los relatos de memoria histórica androcéntricos y hegemónicos, construyen a partir de la representación una mirada novedosa o desviada de lo dominante de las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo. Esta representación simbólica es, por supuesto, política. Así, las autoras e investigadoras, se detienen en el análisis de diferencias y contactos entre los elementos narrativos de la literatura escrita y los propios del medio gráfico, para poner en escena el impacto determinante del poder patriarcal y de la violencia machista en las trayectorias vitales y corporalidades de las mujeres dibujadas. El discurso hermenéutico que utilizan para el análisis arroja una perspectiva crítica y acertiva para demostrar cómo la literatura gráfica puede ser un instrumento de oposición y subversión de estas relaciones desiguales de poder.

Y hablamos sobre Jack el Destripador, en el ejemplar trabajo del catedrático de Filología Inglesa y profesor Antonio Ballesteros González, titulado “Sombras de humanidad: la proyección mítica de Jack el Destripador en From Hell de Alan Moore y Eddie Campbell”. En este texto, analiza la relevancia mítica del tristemente célebre Jack el Destripador tal y como su figura se ve representada en la novela gráfica de Alan Moore, From Hell, publicada por primera vez entre 1989 y 1998 por la editorial Kitchen Sink Press en los EE.UU. El autor se detiene en esta obra ya clásica del cómic para analizar su intertextualidad y más específicamente a partir de las múltiples dimensiones estéticas y narrativas puestas en juego en la obra y en su emplazamiento histórico, en la denuncia de la sociedad victoriana profundamente escindida y dual que propició el surgimiento del primer asesino en serie moderno. Seguimos con adaptaciones y análisis profundos en el valioso aporte de Alejandro López Lizana, Doctor en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid, y en su artículo titulado “El Lucifer de Neil Gaiman como caso límite de los estudios de adaptación”. Su abordaje analiza los distintos procesos de intertextualidad que conciernen al personaje de Lucifer Morningstar y la problemática continuidad de los mismos desde el cómic The Sandman (1989-96) hasta el spin-off Lucifer (1999) y la adaptación televisiva homónima (2016-actualidad). El autor destaca que las distintas fuentes utilizadas por Neil Gaiman para diseñar su Lucifer (que van desde la literatura clásica y la tradición bíblica hasta los superhéroes de DC) no ejercieron una influencia constante a lo largo de The Sandman, sino que la importancia de cada una fluctuó con el correr del tiempo. De allí que para el investigador, las tres apariciones del personaje constituyen tres versiones semi independientes del mismo, siendo la última la que devino base para las adaptaciones posteriores. Lucifer es un caso paradigmático para el análisis de las adaptaciones y el autor lo hace teniendo en cuenta sus múltiples capas de sentido, sus posibilidades expansivas y a veces los tensos equilibrios entre el original y las transposiciones.

Finalmente, en “Cruzando El puente del troll, de Neil Gaiman: de la literatura al cómic”, del autor Alvaro Pina Arrabal y en diálogo productivo con el trabajo anterior, el investigador aborda la adaptación de la literatura al cómic de una obra de Neil Gaiman ilustrada por Colleen Doran. Con lucidez el autor se detiene y a partir de un sólido marco teórico en el fenómeno de la adaptación como parte de un entramado socioeconómico en el que ambas producciones (adaptada y adaptación) se retroalimentan. Se trabaja con los rasgos intersemióticos que se desprenden de la adaptación, a fin de examinar la transposición de los distintos elementos de un medio al otro. Características notables como la yuxtaposición de la palabra y la imagen, a la metáfora y, sobre todo, a la transmisión de las emociones en el marco de una fábula de carácter alegórico.

La escritora, ilustradora e investigadora mexicana, Esmeralda Ríos, reflexiona sobre la conceptualización de la dinámica espacio-temporal en las narrativas gráficas en su artículo, “El tiempo fantástico en la literatura latinoamericana del siglo XX y su transmutación al soporte gráfico del cómic”. Partiendo del concepto bakhtiniano del cronotopo literario, Ríos analiza cómo narradores latinoamericanos del siglo XX como Julio Cortázar, Bioy Casares, Carlos Fuentes y Jorge Luis Borges promovieron una revolución en la percepción e instrumentalización de las ideas de espacio y el tiempo en la ficción contemporánea (a partir nuevas aportaciones de la ciencia sobre estos temas, como, por ejemplo, la teoría de la relatividad de Einstein). La narrativa gráfica hereda esta reconceptualización de los parámetros espacio-temporales tradicionales. Del cronotopo literario se pasa al cronotopo gráfico en el que el tiempo está condicionado no solamente por las viñetas articuladas por el artista gráfico en su obra, sino por los espacios vacíos entre las mismas, que el consumidor de cómic debe reinventar y completar en una contribución personal al proceso de asimilación del trabajo creativo que está descifrando. Para explicar el cambio del uso de los conceptos espacio y tiempo en la ficción gráfica, Ríos propone un detallado progreso estadual que va desde el tradicional libro codex, que ha servido durante siglos como soporte físico de la literatura universal, hasta las más contemporáneas deconstrucciones formales y artísticas del tomo impreso, introduciendo formatos como obra-acordeón, diversos materiales individuales que componen el trabajo final del artista, como en Chris Ware, etc. Así pues, del cronotopo fantástico latinoamericano se evoluciona al cronotopo gráfico y, posteriormente, al cronomorfo, con la alteración física del soporte material en el que se presenta la obra gráfica y que determina una nueva revisión de las coordenadas espacio-temporales aplicadas a la producción narrativa y artística.

Una muestra de confrontación entre literatura y comics es lo que nos proponen las autoras, Carla Acosta y María Samper. En su texto, “El mundo confiscado por la pesadilla: comparativa entre la novela El atentado y su versión en cómic”, las dos investigadoras analizan la transformación del libro (2006), en torno al conflicto israelí-palestino, de Yasmina Khadra, pseudónimo del autor franco-argelino, Mohammed Moulessehoul, en una narrativa gráfica. Además de reivindicar el valor de la versión cómic de El atentado (2015), elaborada por Löic Dauvillier y Glen Chapron, como fuente accesible para una comprensión más efectiva de los problemas sociales y políticos presentes en el mundo árabe; más allá de validar la historieta como legítimo recurso de conocimiento histórico, Acosta y Samper atribuyen algunas diferencias básicas argumentales y estilísticas entre las dos obras al hecho de que cada vehículo artístico (ficción escrita, comics) que las sustenta tiene su propia semiótica y técnicas narrativas. Así, mientras Khadra es capaz de hacer uso de una función estética del lenguaje más acusada en descripciones o la presentación del perfil sicológico de Amín, el protagonista de la novela, Dauvillier y Chapron pueden utilizar los diferentes gestos o posiciones corporales de los personajes para transmitir su estado de ánimo, o mostrar en viñetas imágenes estáticas y dinámicas desde diferentes perspectivas (cenitales, a ras de tierra). Todo esto ayuda a comprender por qué se ha tomado una decisión estilística puntual u otra a la hora de llevar a cabo la adaptación. Y, sobre todo, las diferencias entre los dos medios artísticos determina que una vez llevado a cabo el proceso de transposición de una obra a otra, la novela gráfica haya que juzgarla en términos de su valor artístico propio y no en función de las características del texto fuente.

El universo del cómic adopta posiciones comprometidas con las minorías y se suma a las reivindicaciones de la defensa de la memoria histórica de la comunidad homosexual en España con novelas gráficas como El Violeta, de Antonio Santos Mercero, Juan Sepúlveda Sanchís y Marina Cochet. Esto es lo que refleja el estudio titulado “Cómic, memoria histórica y activismo LGTB en diálogo: el ejemplo de la novela gráfica El Violeta”, de Joan Sapiña y Ana Belén Cao, que recuerda cómo la calificada Ley de Memoria Histórica (2007) está también llamada a proteger y resarcir al colectivo gay, víctimas del franquismo. Amparándose en normas como la Ley de Vagos y Maleantes (1954) o la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970), la dictadura de Franco persiguió y criminalizó la homosexualidad, llegando a crear prisiones para personas LGTB en Huelva y Badajoz o un “campo de concentración” en Tefía (Fuerteventura). Se calcula que alrededor de 5000 “violetas” sufrieron los efectos de esta política de Estado homófoba, abocando a estos individuos a vivir en la marginalidad y, en muchos casos, a dedicarse a actividades como la prostitución. La alternativa era casarse y vivir una vida de fingida heterosexualidad. Sapiña y Cao muestran como estas experiencias históricas quedan reflejadas de manera fiel en El Violeta, una narración ficticia basada en las declaraciones de afectados por la represión franquista (respaldada moralmente por la Iglesia) entre las décadas de los 50 y los 70, que apenas han sido indemnizados por la democracia española. Hasta que se haga justicia con este colectivo, los autores de la investigación dan la bienvenida a iniciativas artísticas como el cómic, El Violeta, que ayuda a denunciar y divulgar estos denigrantes episodios de la historia de España.

Y del pasado al presente. Guillermo Soler-Quílez, en “Cómics y álbumes ilustrados sobre Federico García Lorca: obra y vida ¿gay?”, pone de manifiesto cómo en los centros educativos españoles actuales de primaria y secundaria impera la heteronormatividad y se evitan de manera sistemática debates como la homofobia entre los estudiantes o la diversidad afectivo-sexual. Como consecuencia de la invisibilidad de estos temas considerados tabú, en el contexto del aula (debido, en parte, a la falta de formación del profesorado en este sentido) se refuerzan patrones patriarcales, familias tradicionales arquetípicas y exaltación del rol masculino. Esto va en detrimento de una educación saludable para los alumnos y alumnas que no encajan en estos modelos. Otro problema para estos estudiantes es la falta de referentes: prestigiosas figuras con las que podrían sentirse identificados. En ocasiones, se desexualiza a personajes célebres (investigadores, creadores, gobernantes, etc.) y se mantiene al margen su condición sexual cuando se les estudia. Uno de los escritores más importantes en lengua castellana fue Federico García Lorca, conocido poeta y dramaturgo gay, cuya orientación no heterosexual tuvo un peso transcendental en su asesinato. Incluso a día de hoy, se suele esquivar en libros y manuales de enseñanza este plano de la personalidad de este autor, cuando biógrafos e historiadores han destacado su importancia en la vida y obra del literato granadino. Dado que la novela gráfica y los libros ilustrados están sirviendo con una frecuencia creciente como herramientas educativas en escuelas e institutos, Sóler-Quilez hace un repaso de algunos de este tipo de volúmenes que se han publicado en España sobre la vida de Federico García Lorca y selecciona cuáles serían los más indicados en un aula con un proyecto escolar de debate abierto, inclusivo, y de fomento a la comprensión de la diversidad afectivo-sexual.

Otro sector de la población en lucha por la reivindicación de sus derechos es el de las mujeres. El nacimiento de una verdadera cultura de comics femenino data de los años setenta en EEUU y Europa. Algunas de las autoras con mayor incidencia histórica en este movimiento han perdido protagonismo hoy día. Refrescar la memoria sobre la importancia de estas artistas pioneras es uno de los objetivos de escritos como el de Montserrat Terrones, “Chantal Montellier y Ah!nana. El debut del feminismo en el cómic europeo”, en el que se recuerda la vida y obra de una de las figuras más importantes de la historieta feminista francesa y europea. Compromiso con la política y con la mujer confluyeron en esta combativa creadora aún en activo, que participó en la creación en 1976 de Ah! Nana, primera revista de cómic feminista francesa. Terrones se centra en el estudio de la contribución de Montellier y otras colegas (Keleck, Nicole Claveloux, Cecilia Capuana, etc) a esta publicación independiente, crítica y transgresora, influida por el colectivo estadounidense del Wimmin’s Comix y ligada a la segunda ola de feminismo. La revista tuvo una vida breve ya que el “establishment” la censuró y logró detener su publicación dos años después de ser lanzada al mercado. No obstante, queda el ejemplo vivo de Montellier como ejemplo de autora decana europea de un comic de mujeres beligerante en sus ideas, una artista que no sólo denunció la explotación de género sino cualquier acción deshumanizadora de un individuo sobre otro, y cuya visión, desafortunadamente, ha tenido pocas seguidoras contemporáneas en el viejo continente (Liv Strömquist, Ulli Lust).

La relación e interacción entre literatura y narración gráfica es explorada por la investigadora, María Ximena Venturini, en su artículo, “Un superhéroe del conurbano: Kryptonita de Leonardo Oyola, adaptación y reescritura al cómic”. Venturini estudia la transposición de la novela Kryptonita (2012), del escritor argentino, Leonardo Oyala, a su reciente versión en cómic, Kryptonita. La historieta (2019), de Federico Reggiani, dibujada por Fabián Salazar y coloreada por Ángel Mosquito, con producción de Max Aguirre. La obra literaria de Oyala trasplanta el universo estadounidense de los superhéroes a la realidad marginal conurbana de Buenos Aires. El protagonista de Kryptonita, el Pini - Nafta Súper, es un híbrido que tiene como referentes la juventud delincuente de barrios desfavorecidos de la capital bonaerense y, a la vez, al legendario Superman, con el que el personaje de la adaptación comparte bastantes características. Nafta Súper una especie de simbiosis entre Monstruo y Superhéroe, que remite no solo a la ultradimensión DC Comics sino a la asentada tradición de ficción gráfica fantástica que ha producido en Argentina a autores de la talla de Héctor G. Oesterheld y Ricardo Barreiro. Varios de los protagonistas pandilleros de la obra de Leonardo Oyala están vinculados igualmente a otros Superhéroes: The Flash, Batman, Wonder Woman, etc. Kryptonita. La historieta cierra un círculo al reintroducir al formato cómic una novela inspirada por las aventuras de ciencia ficción de tebeo de EE.UU. El libro de Reggiani y Salazar se convierte en reescritura autónoma de un texto pasado, asume sus propias intertextualidades originales y pone en tela de juicio la jerarquización artística tradicional de “obra mayor” y “obra menor” que enfrenta a la novela literaria con la novela gráfica.

Finalmente, queremos señalar el carácter multidimensional y trans geográfico de este proyecto editorial emplazado en la Universidad de Palermo, Argentina. La frase “cruzar el charco” resulta cara a nuestros folklores nacionales. Como coordinadores de este volumen nos sentimos orgullosos de la empresa de haber logrado y en contextos tan extraños concretar la enriquecedora tarea de tender puentes, cruzar las aguas y echar el conocimiento crítico, simplemente, a rodar. Esperamos disfruten tanto como nosotros de la calidad de los artículos, la pasión por las literaturas dibujadas y la voluntad, siempre prepotente, de seguir diciendo, dibujando, existiendo.

Los coordinadores.

Comité evaluador

Ana Asión Suñer, Universidad de Zaragoza.

Antonio Andrés Ballesteros González, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Octavio Beares San Martín, investigador.

Ana Calvo Revilla, Universidad CEU San Pablo.

Esther Claudio-Moreno, University of California, Los Angeles (UCLA).

Adela Cortijo Talavera, Universidad de Valencia.

Xavi Morón Dapena, University of Pennsylvania.

Enrique del Rey Cabero, Universidad de Oxford.

Laura Cristina Fernández, CONICET.

Óscar Gual Boronat, Universidad de Valencia.

Elena Masarah Revuelta, Universidad de Zaragoza.

Elisa McCausland, periodista e investigadora.

Jose Luis Miras Orozco, Universidad Complutense.

Irma Page, crítica de cómic.

Kiko Sáez de Adana, Universidad de Alcalá.

Laura Vanesa Vázquez Hutnik, Universidad de Buenos Aires.

María del Carmen Vila Migueloa, historietista e investigadora.

Recibido: 01 de Junio de 2020; Aprobado: 01 de Julio de 2020; : 01 de Septiembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons