SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número128PresentaciónLa inscripción de una marca de moda internacional vía OMPI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

CASCON, Fernando Carbajo. Imitación de diseños de Moda en España. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2024, n.128, pp.17-40.  Epub 11-Nov-2023. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi128.4852.

El sector de la moda está sujeto constantemente a la presión de la imitación, recurriendo normalmente diseñadores y empresarios a los derechos de propiedad intelectual (diseño industrial y marcas) para evitar la copia, imitación o usurpación de sus creaciones y productos. No obstante el elevado coste que implica el procedimiento de concesión de derechos de propiedad intelectual en una industria en constante renovación, determina que muchas creaciones y prestaciones queden huérfanas de tutela mediante derechos exclusivos, y, por tanto, expuestas a la imitación de los competidores, tras reconocer la legislación el principio de libre imitación en el mercado. El Derecho de competencia desleal sirve como herramienta complementaria para combatir comportamientos que exceden lo razonable, pero su aplicación tiene carácter restrictivo y dependerá siempre de las circunstancias concurrentes en cada caso concreto.

Palavras-chave : imitación; mercado de la moda; propiedad intelectual; competencia desleal..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )