SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23¿Puede Fairtrade institucionalizar relaciones socioeconómicas alternativas?: El caso del sector vitivinícola argentinoAspectos legais de proteção à zona costeira no Brasil e seus desdobramentos no litoral do estado do Ceará índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios Socioterritoriales

versão On-line ISSN 1853-4392

Resumo

MANZANARES RIVERA, José Luis. Configuración espacial y temporal de los padecimientos renales crónicos en México en relación con sus determinantes socio-ambientales. Estudios Socioterritoriales [online]. 2018, vol.23. ISSN 1853-4392.

Ante el crecimiento de padecimientos crónicos registrado recientemente en algunas regiones de América Latina como el caso de México, la realización de esta investigación, con un enfoque espacial, se percibe como relevante para comprender los determinantes locales. El objetivo es estudiar la configuración espacial y temporal de los padecimientos renales crónicos en México durante la última década, considerando de manera explícita el papel de determinantes socio-ambientales, y en particular el vínculo con la calidad de los recursos hídricos. Se analizan microdatos oficiales desde la propuesta teórica sobre determinantes socio-ambientales de salud. Los resultados permiten identificar el comportamiento de este padecimiento a escala estatal. En particular para el caso de Aguascalientes, se observó una correspondencia con la configuración de parámetros de calidad de los recursos hídricos a nivel local, lo que sugiere una posible área de oportunidad para generar estrategias preventivas.

Palavras-chave : Calidad de los recursos hídricos; Padecimientos renales; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons