SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número34-35Judaísmo y modernidad: Análisis de una tensa relación desde las perspectivas de Mendelssohn, Cohen y RosenzweigEstrategias de comunicación del activismo católico conservador frente al aborto y el matrimonio igualitario en la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sociedad y religión

versão On-line ISSN 1853-7081

Resumo

LEVINE, Daniel H. Camilo Torres: Fe, Política y Violencia. Soc. relig. [online]. 2011, vol.21, n.34-35. ISSN 1853-7081.

Camilo Torres vino a ser un ícono de la izquierda católica en América Latina por su convicción de que la revolución era un imperativo cristiano y por el ejemplo que dio tomando armas y muriendo como guerrillero. Sus ideas, sus compromisos y la trayectoria de su corta vida pública adquieren sentido en el contexto de su país (Colombia), y del catolicismo y la política latinoamericano de la época. Para Camilo Torres, la esencia del cristianismo era el amor a los demás. La injusticia social se debía a la concentración de poder, que solo podría ser transformada por la aplicación de otro poder. Por lo tanto, la revolución lucía como la única manera para hacer efectivo el amor cristiano. Sus posiciones y sus compromisos políticos se caracterizaron por una lógica deductiva, un racionalismo totalizante, una mezcla de idealismo con ingenuidad política y una fuerte dosis de clericalismo. Vio a la violencia como un medio necesario a corto plazo pero no abordó la fenomenología de la violencia, y dedicó poca atención a los detalles de la organización y acción política. Sus ideas y ejemplo tuvieron impacto en los '60 y '70, pero aunque es común verlo como  precursor de la izquierda católica, su legado es limitado y muy distinto al de la teología de la liberación.

Palavras-chave : Fe; Violencia; Política; Colombia; Revolución..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons