SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número30Representaciones y prácticas de profesionales de la guardia de un hospital pediátrico de la Ciudad de Buenos AiresDescentralización y estructura de las remuneraciones médicas en Argentina: un análisis comparado en cinco jurisdicciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-7513versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

TISCORNIA, María Victoria et al. Contenido de azúcares en bebidas no alcohólicas comercializadas en Argentina y Costa Rica. Rev. argent. salud pública [online]. 2017, vol.8, n.30, pp.20-25. ISSN 1852-7513.

INTRODUCCIÓN: El consumo de bebidas azucaradas está vinculado con un mayor riesgo de obesidad. OBJETIVOS: Comparar el contenido de azúcares declarado en el etiquetado nutricional de diferentes bebidas no alcohólicas comercializadas en Argentina y Costa Rica. MÉTODOS: Se recogieron datos de azúcares reportados en 13 categorías de bebidas no alcohólicas comercializadas en supermercados en 2012 y 2013. En ambos países se calculó la media de azúcares en una porción estándar de 200 ml. RESULTADOS: Dentro de las bebidas no alcohólicas comercializadas en Argentina (n=287) y Costa Rica (n=495) predominaron las azucaradas (77,6%), de las cuales la mayoría (56%; n=435) mostró contenidos de azúcares por encima del 20% del valor diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Costa Rica presentó en promedio niveles superiores a los de Argentina. Las categorías con mayor contenido de azúcares en Costa Rica fueron: néctares (24,7 g/200 ml), jugos de fruta (22,5 g/200 ml) y gaseosas regulares (22,5 g/200 ml). En Argentina, gaseosas regulares (20,9 g/200 ml), jugos de fruta (18,5 g/200 ml) y bebidas a base de soja (14,9 g/200 ml). CONCLUSIONES: Este es el primer estudio que analiza y compara el contenido de azúcares de bebidas no alcohólicas en dos países latinoamericanos. El alto contenido observado y la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad en la región evidencian la necesidad de establecer políticas públicas para reducir el consumo de bebidas azucaradas.

Palavras-chave : Bebidas; Azúcar; Enfermedad Crónica; Políticas Públicas; América Latina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons