SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número33Validación del WHO-DAS 2.0 en español para evaluar la discapacidad por trauma encefálico por tránsito en adultosFactores que inciden en la provisión de tratamientos de reproducción asistida en un hospital público de Ciudad de Buenos Aires índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-7513versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

GOMEZ, Paula et al. Técnicas de marketing en publicidades de alimentos y bebidas en canales infantiles de Argentina: diferencias según calidad nutricional nutricional. Rev. argent. salud pública [online]. 2017, vol.8, n.33, pp.22-27. ISSN 1852-7513.

INTRODUCCIÓN: Las publicidades utilizan un amplio espectro de técnicas visuales, auditivas y emocionales para persuadir a los niños o padres, empleando diferentes estrategias según la calidad nutricional de los alimentos y bebidas. OBJ ETIVOS: Describir las técnicas de marketing utilizadas en las publicidades de alimentos y bebidas durante la programación televisiva infantil y su relación con la calidad nutricional de los alimentos y bebidas. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Las técnicas de marketing se categorizaron según el modelo propuesto por Hebden, que considera atractivo emocional, características del producto, elementos visuales y elementos de sonido y audio. Se analizaron 100 publicidades; una cuarta parte de los alimentos y bebidas se categorizaron como saludables según el sistema de perfiles de nutrientes de Food Standards Agency (FSA). RESULTADOS: Las técnicas de marketing más utilizadas fueron la diversión/felicidad (83% de los anuncios), fantasía e imaginación (59%), palatabilidad (54%), dibujos o personajes animados (55%), música/jingles (97%) y mensajes dirigidos al público infantil (83%). CONCLUSIONES: Se observaron diferencias entre las técnicas utilizadas según la calidad nutricional de los alimentos y bebidas.

Palavras-chave : Marketing; Publicidad de Alimentos; Bebidas; Niños; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons