SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número40Epidemiología de diarrea aguda sanguinolenta en menores de 18 años en un hospital público de la ciudad de Buenos AiresEvaluación de tecnologías sanitarias de equipamiento diagnóstico in vitro de tuberculosis en un sistema de salud público índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-8724versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

MORELLO, Paola et al. Factores predictores del consumo de sustancias en adolescentes argentinos: estudio longitudinal. Rev. argent. salud pública [online]. 2019, vol.10, n.40, pp.32-38. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas comienza generalmente en la adolescencia. En Argentina, sucede a edades cada vez más tempranas. El objetivo de este estudio fue explorar factores sociales y personales predictores del inicio del consumo en adolescentes del país.

MÉTODOS

En 2014 se realizó una encuesta anónima autoadministrada en estudiantes de primer año del secundario en 33 escuelas públicas y privadas de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, que se repitió en los mismos alumnos en 2015. Incluyó aspectos sociodemográficos, personales, consumo de tabaco en familiares y amigos, y consumo personal de tabaco, alcohol, marihuana y paco o cocaína. Mediante regresión logística multinivel con intercepto aleatorio según escuela, se determinó la asociación entre las variables independientes y el inicio del consumo de cada sustancia durante el seguimiento.

RESULTADOS

En 2014 respondieron 3172 alumnos, de los cuales 2018 (64%) completaron la segunda encuesta. En 2015 hubo 16,4% de incidencia de consumo de tabaco, 49,8% de consumo de alcohol y 10,8% de drogas ilícitas. Ser mujer y tener un índice de búsqueda de sensaciones alto fueron predictores del consumo de tabaco y alcohol, y haber fumado, bebido, tener amigos que consumen y mayor edad fueron predictores del consumo de drogas ilícitas.

CONCLUSIONES

Es importante identificar a los alumnos con un índice de búsqueda de sensaciones alto, que es el factor de riesgo común al inicio del consumo de todas las sustancias.

Palavras-chave : Tabaco; Alcohol; Drogas Ilícitas; Adolescentes; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )