SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12Auditoría de historias clínicas en hospitales públicos provinciales: utilidad del Global Trigger ToolRiesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-8724versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

LOIACONO, Karina Valeria; GUEVEL, Carlos  e  ROSA, Ernesto Alfredo. Inequidad social posiblemente relacionada con mortalidad fetal en Argentina en 2007-2016. Rev. argent. salud pública [online]. 2020, vol.12, pp.14-14.  Epub 20-Out-2020. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

Los estudios que han relacionado las condiciones sociales hostiles a nivel departamental o de áreas geográficas (AG) con la mortalidad fetal son insuficientes. El objetivo de este estudio fue evaluar y medir la desigualdad existente en la mortalidad fetal según las distintas AG.

MÉTODOS

Se llevó a cabo un estudio descriptivo ecológico. Las unidades analizadas fueron las 525 AG de Argentina durante 2007-2016. Se realizó un análisis de componentes principales de variables seleccionadas del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010; luego se construyó un indicador de situación socioeconómica, que determinó dichas áreas. Mediante el análisis de regresión de Poisson se calcularon distintos índices. Se obtuvo el índice de desigualdad de la pendiente (SII), el índice relativo de desigualdad de Kunst Mackenbach (RIIKM), y se estimó la razón de mortalidad fetal (RMF) para cada nivel del indicador de situación socioeconómica.

RESULTADOS

Se observó que el RIIKM varió de 1,8 a 1,4 para los bienios 2007/08-2015/16. Se estimó la mayor RMF para el estrato de situación socioeconómica muy desfavorable, y un comportamiento similar se reflejó en el SII.

DISCUSIÓN

La RMF es mayor para los estratos de situación socioeconómica muy desfavorable. La brecha entre los extremos volvió a ampliarse hacia el último bienio. En las AG de situación muy desfavorable la RMF aumentó en el último bienio respecto al anterior, y decreció para las AG de situación muy favorable.

Palavras-chave : Mortalidad Fetal; Desigualdades Socioeconómicas; Factores Epidemiológicos; Áreas Geográficas; No Nacido.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )