SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12Riesgos e impactos socio-sanitarios del uso de agroquímicos: un estudio de caso en Selva, Santiago del Estero, 1990-2019Evaluación de los sistemas de perfiles nutricionales para la definición de una política de etiquetado frontal en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-8724versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

MORELLO, Paola et al. Consumo de cigarrillos electrónicos en Argentina: Resultados de dos encuestas nacionales. Rev. argent. salud pública [online]. 2020, vol.12, pp.16-16.  Epub 11-Nov-2020. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

Los cigarrillos electrónicos (CE) aparecieron en 2004 y actualmente se consumen en la mayoría de los países. En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió su venta en 2011. El objetivo principal de este reporte fue informar las prevalencias de consumo actual de cigarrillos tradicionales y de CE en adultos y adolescentes de Argentina.

MÉTODOS

Los datos sobre adultos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2018 con representatividad nacional. Los datos de jóvenes provinieron de la Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes de 2018, que incluyó a 1845 alumnos de escuelas públicas y privadas a nivel nacional.

RESULTADOS

En adultos, la prevalencia de consumo actual de cigarrillos tradicionales fue del 22,2% y la de CE fue del 1,1%. Entre los jóvenes de 13 a 15 años, el 18,0% refirió haber consumido cigarrillos tradicionales y el 7,1%, CE en los 30 días previos a la encuesta. El 14,4% había consumido CE alguna vez en su vida. El 75% conocía los CE, y el 42% creía que eran menos dañinos que los cigarrillos tradicionales. El uso de CE se evidenció también en jóvenes que nunca habían probado un cigarrillo común.

DISCUSIÓN

Dos encuestas nacionales en adultos y en jóvenes escolarizados muestran que el consumo de cigarrillos tradicionales es elevado y que, a pesar de la prohibición, el CE es consumido por jóvenes y adultos. Es necesario reforzar la fiscalización de la ley vigente y la prohibición completa de todo tipo de publicidad, promoción, patrocinio y exhibición de productos de tabaco, incluidos los CE.

Palavras-chave : Cigarrillos; Cigarrillo electrónico; Adolescentes; Encuesta; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )