SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.1SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE COVID-19 ATENDIDOS EN UN CENTRO DE AISLAMIENTO DE BAJA COMPLEJIDADFACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA MORTALIDAD EN PERSONAS CON COVID-19: ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA EN ARGENTINA, 2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-8724versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

DE CANDIA, Lucas Fernando et al. EFECTO DE LA VACUNACIÓN SOBRE LA TRANSMISIÓN INTRADOMICILIARIA DEL SARS-COV-2, PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA, 2021. Rev. argent. salud pública [online]. 2021, vol.13, suppl.1, pp.28-28. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

En 2019, surgió un nuevo coronavirus que causó una pandemia mundial. Durante 2020, se desarrollaron vacunas con aceptable seguridad y eficacia para disminuir complicaciones y muertes. El presente trabajo se propuso investigar la relación entre la vacunación y el contagio entre convivientes.

MÉTODOS

Se analizaron datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado y los casos confirmados en provincia de Santa Fe registrados en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina desde 1 de enero hasta 30 de junio de 2021 en personas de 18 a 65 años. Se constituyeron 5291 pares de un caso índice y un caso secundario, cuyos domicilios coincidían y cuyas fechas de inicio de síntomas se hallaban en un rango de 2 a 14 días. Se seleccionaron los pares en los que una persona estaba vacunada y la otra no, con un total de 494 pares.

RESULTADOS

El promedio de edad de los casos índice fue de 40,8 años y el de los secundarios fue de 40,5 años. Se hallaron 234 personas vacunadas entre los casos índice y 386 entre los secundarios. De los 494 pares con una persona vacunada y una no vacunada, el caso índice fue la persona vacunada en 179 pares, y en 315 pares el índice fue la persona no vacunada.

DISCUSIÓN

El análisis sugiere que, en los contagios intradomiciliarios, donde se involucran personas vacunadas y no vacunadas, es más frecuente que sea la persona no vacunada quien constituya el caso índice. Esto señala la importancia de vacunar a los convivientes de las personas con factores de riesgo.

Palavras-chave : COVID-19; SARS-CoV-2; Vacuna COVID-19; Transmisión de Enfermedades Infecciosas por Contacto Cercano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )