SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2EL REGISTRO GEOLÓGICO INÉDITO DE BONPLAND SOBRE LA TURBA MALVINERATHE GOUJAUD BONPLAND BROTHERS: TWO COMPLEMENTARY APPROACHES OF BOTANICAL KNOWLEDGE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Bonplandia

versão impressa ISSN 0524-0476versão On-line ISSN 1853-8460

Resumo

AURORA, Arbelo, et al. ATLAS FLORESTA AMERICANA. BONPLAND. 1850: LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PLANTAS DE LA MATERIA MÉDICA MISIONERA DE PEDRO DE MONTENEGRO (SJ). Bonplandia [online]. 2020, vol.29, n.2, pp.221-251. ISSN 0524-0476.  http://dx.doi.org/10.30972/bon.2924451.

El manuscrito legado por Amado Bonpland, Atlas Floresta Americana 1850, obtenido de la Biblioteca de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión (Quito, Ecuador) luego de gestiones realizadas por diversas entidades, nos permite contar con un material de gran valor histórico-científico y que aporta al estudio de la identificación de las plantas descriptas en la Materia Médica Misionera de Pedro de Montenegro. En tal sentido constituye un fondo documental que integra datos valiosos pertenecientes al período jesuítico, como también del período en que Bonpland permaneció en la cuenca rioplatense. El manuscrito fue analizado desde un enfoque interdisciplinario. Los objetivos del presente trabajo son: presentar el documento inédito, caracterizarlo históricamente, transcribirlo, traducirlo al español, actualizar los fitónimos al guaraní actual, actualizar las identificaciones de las plantas de la obra del jesuita Pedro de Montenegro, y comparar dichas identificaciones con otras realizadas sobre la misma obra. Se describen las características del manuscrito y el contexto histórico de su producción. Se presenta la afiliación botánica de las plantas identificadas por Bonpland a partir de la Materia Médica Misionera. Se resalta la importancia de este documento inédito como patrimonio, como también sus posibles aportes a los estudios jesuíticos, botánicos y farmacológicos en general.

Palavras-chave : Botánica; documento inédito; ilustraciones; interdisciplinariedad; patrimonio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )