SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Rehabilitación de un ejemplar de Tortuga verde del Pacífico (Chelonia mydas) por ingesta de plástico y posterior trauma en vida silvestreDesarrollo y ajuste en campo de un modelo de simulación para cálculo y evaluación de requerimiento mineral en ganado bovino de carne mantenido sobre Pastizal nativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia Veterinaria

versão impressa ISSN 1515-1883versão On-line ISSN 1853-8495

Resumo

DAYENOFF, P et al. Calidad forrajera de la ingesta caprina, en la meseta central del sur de Mendoza(Argentina). Cienc. vet. [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.8-8. ISSN 1515-1883.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/cienvet202325202.

El objetivo del presente trabajo fue conocer la calidad forrajera de la ingesta caprina en un pastizal natural, situado en la Meseta Central del Sur de Mendoza (Argentina). El ensayo se llevó a cabo por simulación de la ingesta caprina, con cosecha manual de las especies vegetales integrantes de la ingesta de cabras en pastoreo directo, incluyendo las especies que estuvieron presentes por encima del 1% en cada uno de los momentos fenológicos. Se simularon 6 muestras para cada período vegetativo y se evaluó para cada muestra el porcentaje de Proteína Bruta, Fibra Detergente Neutro y Fibra Detergente Ácido. La diferencia entre las medias para las variables evaluadas según momento fenológico, se realizó por ANAVA y Test de Tukey. Los resultados obtenidos mostraron que durante el rebrote es cuando mayor nivel de Proteína Bruta (20,51±1,14%) y Digestibilidad Esperada de Materia Seca (72,13±1,68 %) muestra la ingesta caprina, con una diferencia estadística significativa (p<0.05), en relación a los otros momentos fenológicos considerados. A pesar de ello, los niveles de calidad forrajera tanto en la prefloración (13,92±0,83% y DEMS 67,66±2,27%) como en el reposo vegetativo (PB 9,93±0,62% y DEMS 61,33±1,72%) pueden ser considerados buenos, ya que son suficientes como para cubrir las necesidades de las cabras Criollas utilizadas en este ensayo. Se puede concluir diciendo que la cabra Criolla en pastoreo directo de un pastizal natural en la Meseta Central del Sur de Mendoza, mantiene una ingesta de buena calidad forrajera a lo largo de todo el año basada en la selección de las especies vegetales que consume.

Palavras-chave : Producción Caprina; Calidad Forrajera; Ingesta por Simulación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )