SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Impacto del cambio climático en Mendoza: Variación climática en los últimos 50 años. Mirada desde la fisiología de la vidDistribución espacial de la evapotranspiración del cultivo de referencia y de la precipitación efectiva para las provincias del centro-noreste de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

RIOS FLORES, José Luis et al. Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2015, vol.47, n.1, pp.93-107. ISSN 1853-8665.

El objetivo de este trabajo fue la determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017 Comarca Lagunera, México. Mediante el uso de indicadores de productividad y eficiencia se desarrollaron modelos matemáticos que permitieron estimar la huella hídrica azul de los cultivos. Los resultados muestran que los forrajes ocuparon 45% de la superficie total agrícola, empleando 94,7% del agua subterránea, generando 33% del Valor Bruto de la Producción agrícola. Los índices de productividad física fueron en promedio 252 L kg-1 (sorgo forrajero 181 L kg-1, avena forrajera 413 L kg- 1, alfalfa L kg-1). El ingreso por m3 empleado fue de US$ 0,04 m-3 en promedio (maíz forrajero US$ 0,07 m-3, alfalfa US$ 0,05 m-3). El indicador de eficiencia social mostró que en promedio se generaron 0,048 empleos hm-3 (0,037empleos hm-3 en alfalfa y 0,076 empleos hm-3 en rye grass). Finalmente bajo las mismas condiciones de cultivo, así como de mercado, la cantidad mínima que se requiere producir para tener una operación viable (punto de equilibrio) en promedio fue 39,02 t ha-1. En conclusión, la producción de maíz y sorgo forrajero en la región resultó altamente eficiente y productiva en comparación con los demás cultivos forrajeros lo que se tradujo en una menor huella hídrica azul.

Palavras-chave : Agua virtual; Productividad del agua; Eficiencia del agua; Huella hídrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons