SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, MéxicoPropiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Jatropha curcas de poblaciones silvestres en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

MORABITO, José et al. Distribución espacial de la evapotranspiración del cultivo de referencia y de la precipitación efectiva para las provincias del centro-noreste de Argentina. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2015, vol.47, n.1, pp.109-125. ISSN 1853-8665.

Este trabajo se enmarca en el Acuerdo FAO-INA (Instituto Nacional del Agua) “Identificación de potenciales nuevas áreas de regadío y áreas de riego complementario en las cuencas de la zona nordeste de Argentina”. Sus objetivos: conocer la evapotranspiración mensual del cultivo de referencia (ETo), analizar su variabilidad y representarla espacialmente. El estudio comprendió el centro-noreste de Argentina, utilizó el programa CROPWAT 8.0 - FAO y los datos climáticos fueron obtenidos de la base CLIMWAT 2.0. La información se volcó en formato gráfico utilizando Arc View 3.2ª y las variables de interés se interpolaron mediante el método Kriging. Los resultados muestran: (a) la estación con mayor ETo anual es Santiago del Estero: 1767 mm.año-1; la mínima ETo (1150 mm.año-1) se observa en Loreto (Misiones), (b) la ETo media del área de estudio para enero varía entre 160 y 200 mm.mes-1 y la de julio está comprendida entre 35 y 90 mm.mes-1, (c) en el NE de Córdoba la ETo media de enero varía entre 165 y 185 mm.mes-1, mientras que en julio, la variabilidad es menor y (d) la lluvia para un año hidrológico medio varía entre 605 y 1825 mm.año-1 con una precipitación efectiva comprendida entre 500 y 1400 mm.año-1 aumentando hacia el noreste.

Palavras-chave : Necesidad de riego; Demanda hídrica de los cultivos; Planificación del uso del agua; Riego complementario/suplementario; Productividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons