SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1El sector productor de carne bovina brasileño en un contexto nacional e internacional: un enfoque desde la gestión de la cadena de abastecimento (SCM)Infección de Fusarium verticillioides y contenido de fumonisinas en granos de maíz de plantas con inflorescencias femeninas cubiertas y no cubiertas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

BOITEUX, Joana Jaqueline et al. Efecto del extracto acuoso de chañar (Geoffroea decorticans Burkart) sobre Botrytis cinerea, como posible alternativa para su control durante poscosecha de uva de mesa. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2015, vol.47, n.1, pp.241-250. ISSN 1853-8665.

Botrytis cinerea es un hongo parásito, que produce enfermedades destructivas en muchos cultivos y causa daños económicos importantes. En vid produce podredumbre blanda de la baya, disminuyendo rendimientos y calidad de uva, mostos y vino. Para asegurar la calidad, se emplean distintas estrategias. Entre éstas, la aplicación de fungicidas, que pueden producir efectos adversos en el ambiente y dejar residuos que afectan la salud. Los extractos de plantas son un método de control alternativo válido. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el efecto biológico del extracto acuoso de chañar sobre la germinación y crecimiento del tubo germinativo de conidios de B. cinerea y determinar su eficiencia en el control in vivo. Para ello se puso en contacto el extracto a distintas concentraciones, con los conidios del patógeno. Para determinar la eficiencia del control in vivo, sobre racimos de vid cv. Red Globe, se comparó el extracto a distintas concentraciones con dicloran y difusores de dióxido de azufre. De estos estudios, pudo determinarse que el extracto fue capaz de inhibir la germinación y crecimiento del tubo germinativo de conidios de B. cinerea. En los ensayos in vivo, el extracto disminuyó el porcentaje de bayas afectadas por el patógeno.

Palavras-chave : Vid; Poscosecha; Podredumbre; Extractos vegetales; Chañar; Botrytis cinerea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons