SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Parámetros nutricionales del "mate cocido" con leche preparado a partir de dos especies de Ilex y su mezcla comercial, para la población en edad escolarEmpresas agroalimentarias y adopción de las TIC: el caso del sector del aceite de oliva ecológico en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão impressa ISSN 1853-8665versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

AGUILERA, Regina et al. Parametrización de la ecuación de Hargreaves en el oasis norte de Mendoza, Argentina. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2018, vol.50, n.2, pp.217-231. ISSN 1853-8665.

Ante la escasez hídrica atravesada por Mendoza, Argentina, es importante conocer la evapotranspiración referencia (ET0) de los cultivos para programar el riego. Su cálculo, a partir de la ecuación de Penman-Monteith FAO56 (PM), requiere contar con datos no disponibles en general. La ecuación de Hargreaves (HG), que solo requiere datos de temperaturas del aire, representa una alternativa para calcular ET0, luego de su calibración local o regional con PM. En este trabajo se calibró localmente la ecuación de Hargreaves por medio de coeficientes de ajuste anuales (C a ) y mensuales (C m,j) para el oasis norte de Mendoza. También, se llevó a cabo una regionalización del C a considerando las variables ambientales. El ajuste local con ambos coeficientes logró eliminar el sesgo positivo que indicaba una sobrestimación de HG con respecto a PM en las 12 estaciones meteorológicas consideradas. El valor promedio del error cuadrático medio disminuyó de 0,80 mm día-1 a 0,57 mm día-1 con el ajuste con C a y a 0,55 mm día-1 con el uso de C m,j, mientras que el error absoluto disminuyó de 0,63 a 0,42 y 0,39 respectivamente. La velocidad del viento fue la variable que mejor explicó la variabilidad regional del C a (R2 = 0,64).

Palavras-chave : Evapotranspiración de referencia; Programación de riegos; Ecuación de Hargreaves; Escasez hídrica; Coeficientes de ajuste.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons