SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Evaluación de la tolerancia a Fusarium oxysporum and Fusarium solani en variedades de tabaco (Nicotiana tabacum L.) tipo Virginia bajo condiciones controladas en el noroeste de ArgentinaEfecto del sistema de producción y sexo en la composición y perfil de ácidos grasos de la carne de Andinoacara rivulatus criada en Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

PALOMARES-PEREZ, Martín et al. Capacidad de depredación y desarrollo larval de Ceraeochrysa claveri (Neuroptera: Chrysopidae) alimentado con Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae). Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2021, vol.53, n.2, pp.225-231. ISSN 1853-8665.

Ceraeochrysa claveri Navás (Neuroptera: Chrysopidae) es un depredador que se encuentra en varios ecosistemas agrícolas y se alimenta de insectos y ácaros fitófagos. Su alto potencial reproductivo y capacidad depredadora lo convierten en un candidato para el control biológico de plagas agrícolas. Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) es una plaga importante que puede dañar varias especies de palmeras, en particular, Cocos nucifera L. Debido a la escasa información sobre aspectos biológicos de crisópidos alimentados con ácaros fitófagos, se planteó el presente estudio con el objetivo de conocer el desarrollo larval de C. claveri teniendo como presa principal a R. indica. Esta información es necesaria para considerarlo en el manejo integrado de esta plaga. La evaluación se realizó sobre la generación F0. La larva 3 es el instar que mayor cantidad de ácaros consume (F value = 32,99; P > 0,0001) (L3: 46,80 ± 10,12 a; L2: 9,80 ± 1,23 b; L1: 9,40 ± 1,58 b). C. claveri no completó su desarrollo larval al alimentarse únicamente con R. indica viviendo los ínstares larvales 7,4 ± 2,2; 7,6 ± 1,9 y 9,0 ± 3,9 para L1, L2 y L3 respectivamente. Las larvas que llegaron al estado de pupa no lograron superar esta etapa. Al adicionar huevo de Sitotroga cerealella Olivier (Lepidoptera: Gelechidae) a la dieta de L3, el desarrollo fue 7,9 ± 0,2; 7,4 ± 0,8; 6,5 ± 0,9 y 13,6 ± 0,9 días para L1, L2, L3 y pupa respectivamente. El adulto vivió en promedio 6,7 ± 4,9 d. La relación sexual fue rs = 0,42. De acuerdo con las condiciones en las que se realizó el experimento, se puede inferir que C. claveri no completa su desarrollo al alimentarse únicamente con R. indica y en consecuencia toma a este ácaro como presa ocasional.

Palavras-chave : Depredador; Control biológico; Acaro rojo; Fitófago; Ciclo biológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )