SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45  suppl.1Aportes para recuperar la historia de la perspectiva feminista en la formación de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Rosario. Una mirada desde la experiencia docenteLas relaciones de Argentina y Japón en cuarenta años de democracia. Mirada histórica y perspectivas a futuro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Temas y Debates

versão On-line ISSN 1853-984X

Resumo

VINUESA, Lucía. Democracia y revolución. Notas sobre la política, el ensayo y la herencia. Temas debates (En línea) [online]. 2023, n.45, suppl.1, pp.213-221. ISSN 1853-984X.

El tránsito entre la última dictadura cívico-militar y la consolidación del régimen democrático representativo inauguró una nueva época cuyos efectos en la militancia política y las ciencias sociales dan cuenta del abandono de las discusiones en torno a la revolución. Mientras que la democracia como concepto, como procedimiento, como entramado institucional y como régimen político asumió un rol protagónico, especialmente en el campo de la Ciencia Política, la idea de revolución se relegó al pasado. De hecho, será dentro del campo crítico y ensayístico de las ciencias sociales donde el debate sobre esta idea persistió. En este escrito, retomamos algunos hilos de ese debate en dos figuras centrales del campo intelectual crítico que son las de Horacio González y Nicolás Casullo, animados por la revitalización en el campo intelectual de la pregunta por la revolución y en el aniversario de las cuatro décadas ininterrumpidas de democracia.

Palavras-chave : democracia; revolución; ensayo; herencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )