SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Ranking, reconocimiento y cargos por publicación (APC): criterios priorizados por investigadores del CONICET para elegir dónde publicarUma visão crítica sobre periódicos predatórios e fraudulentos: é preciso distinguir os tubarões dos peixes pequenos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Palabra clave

versão On-line ISSN 1853-9912

Resumo

MERCADO, Alexis et al. La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia. Palabra clave [online]. 2023, vol.12, n.2, e184. ISSN 1853-9912.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18539912e184.

En el marco de las profundas transformaciones de la publicación científica, las revistas venezolanas confrontan una difícil situación producto de la pronunciada caída de la investigación local y la pérdida total de respaldo por parte del Estado. Un importante número se ha paralizado o se ha atrasado. Sin embargo, algunos editores se empeñan en mantener sus revistas activas y, recientemente, ciertas universidades autónomas proponen iniciativas para evitar la desaparición de la actividad editorial, adoptando nuevas formas de apoyar su funcionamiento, contribuyendo a adecuarla a las demandas de los repositorios internacionales y a mantener su continuidad. Se analiza la evolución de la producción científica nacional, la función de las revistas en el sistema académico actual y, posteriormente, se hace una revisión de data estadística de repositorios nacionales e internacionales y entrevistas con responsables de coordinar la investigación en cuatro universidades autónomas, editores e investigadores de diversas áreas de conocimiento. La situación de las revistas venezolanas evidencia una importante caída de su actividad, mientras comienzan a experimentarse ciertos cambios en procura de la sobrevivencia. Lo más notable, es el cambio en el perfil de las autorías de los artículos, que en 10 años en algunas revistas pasan de ser fundamentalmente nacionales a predominantemente extranjeras.

Palavras-chave : Revistas científicas; Evaluación académica; Estrategias editoriales; Investigación científica; Venezuela.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )