SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Experiencia a partir de la mudanza de la Biblioteca del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús (San Miguel, Buenos Aires) al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica de CórdobaEntrevista a Gonzalo Oyarzún: la biblioteca debe hacer evidente que sirve, y mucho, en la vida de las personas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Palabra clave

versão On-line ISSN 1853-9912

Palabra clave vol.13 no.1 Ensenada  2023

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18539912e207 

Lecturas críticas

Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023). Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina. Montevideo: Universidad de la República

1Biblioteca Pública, Universidad Nacional de La Plata

Fuster-Caubet, Y.. Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina. 2023. Universidad de la República, Montevideo:

El presente libro, basado en la investigación de la tesis de maestría de la autora, aborda las prácticas letradas universitarias a partir de un análisis cualitativo del proceso –de los procesos- de la elaboración del trabajo final de la carrera de Licenciatura en bibliotecología (Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, Uruguay, FIC, Udelar). Yanet Fuster-Caubet es bibliotecóloga de profesión y docente de la carrera de la facultad antes mencionada Posee una amplia producción científica en las temáticas de formación académica en información, géneros discursivos académicos y experiencia docente.

En esta obra de ocho capítulos, la autora pretende comprender las prácticas de lectura y escritura estudiantiles en la Licenciatura en bibliotecología de la FIC, en las sedes de Montevideo y Paysandú. Para ello, recoge las percepciones de estudiantes y docentes guía, y las sitúa en el marco institucional concreto de la FIC-Udelar. Toma la teoría del diálogo de Bajtín y su círculo para estudiar las interacciones de las distintas dimensiones involucradas (estudiantes, docentes, el marco institucional de la FIC y el contexto disciplinar de la bibliotecología / ciencia de la información) y cómo dan lugar a la lectura y la producción de discursos académicos en el último tramo de la carrera. Considera que el estudiantado ocupa un espacio periférico de la comunidad disciplinar y que es a través de las prácticas letradas que empieza a familiarizarse e incorporarse a la cultura discursiva de la disciplina. En tal sentido, se preocupa por la comprensión lectora, las dificultades para expresarse oralmente y por escrito, y por los problemas para jerarquizar y seleccionar contenidos. Enfatiza, además, el cruce de la frontera discursiva que hace el estudiante al desarrollar su voz como autor (siempre en conversación “responsiva” con otros autores/textos anteriores y posteriores-presumidos, y tomando responsabilidad por su palabra propia).

Uno de los logros de la publicación y el aporte teórico que la autora destaca es la acuñación del concepto de “literaciones”, que caracteriza en tanto que:

dan cuenta del camino que quien lo transita va pasando, a través de diversos estadios hasta llegar a convertirse en letrado y por ende transformarse en alguien capaz de comprender y usar las prácticas de lectura y escritura de acuerdo a las distintas situaciones que se le presenten en el devenir de su vida (Fuster-Caubet, 2023, p. 33).

La idea de las “literaciones” surge ante la dificultad de traducir la voz inglesa de literacy a la lengua castellana y en rechazo al concepto de “alfabetización”, vinculado a la adquisición final (casi irreversible) de competencias de decodificación y codificación (entiéndase, de lectura y escritura) durante la educación básica. El sufijo “-ción” refiere a la continuidad del camino (que es incluso más valioso que la meta), mientras que su identificación con el plural evidencia la variedad de procesos que presentan los sujetos, en tanto que no existe una tendencia autónoma o privilegiada / dominante. Son, encuentra la autora, procesos ideológicos ubicados sociohistórica y culturalmente, y por lo tanto, condicionados por factores de índole social, política, económica y cultural. Otro intento rescatable de traducir literacy es el letramento, en portugués, de Soares.

El texto hace un recuento de la evolución de la disciplina bibliotecológica, pasando por los paradigmas: físico (basado en la teoría matemática de la información y la lingüística estructuralista), cognitivo (enfocado en los procesos mentales del individuo) y social (orientado hacia el usuario, con la alfabetización informacional como pilar), y se detiene en el análisis de dominio, que entiende los campos cognitivos desde sus comunidades discursivas. Asimismo, narra el desarrollo histórico de la bibliotecología en Uruguay, desde la inauguración de la Escuela de Bibliotecnia, en 1943, hasta la creación de los nuevos planes de estudio de la FIC de la Udelar, que nuclea y conecta las carreras de bibliotecología, archivología y ciencias de la comunicación. La propuesta de dicha casa de estudios articula las tres disciplinas con un módulo de “Alfabetización académica” en el primer año, el cual aborda las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Es en este contexto institucional que la autora lleva a cabo su pesquisa.

La investigación de Fuster-Caubet es de corte cualitativo y etnográfico. Emplea entrevistas a 38 estudiantes de la Licenciatura en bibliotecología de la FIC-Udelar entre 2016 y 2017, durante la elaboración de su trabajo final, requisito para egresar de la carrera. Además, recoge las voces de 9 docentes en el mismo período, que hacen de guía, como tutores metodológicos y disciplinares, en los trabajos finales de los alumnos de la carrera. Aplica también un análisis de las condiciones institucionales de la FIC-Udelar, en cuanto a la existencia de datos sobre los trabajos finales en curso, las características de los proyectos finales a presentar y la oferta académica en materia de las prácticas de lectura y escritura. Sus entrevistas son semiestructuradas, con preguntas abiertas. Finalmente, un foco del trabajo es el estudio de un caso del proceso de elaboración del trabajo final de la carrera, a cargo de dos alumnos, con entrevistas a los estudiantes, los docentes, grabación de las reuniones y acceso a los textos de avances de investigación y devoluciones intercambiados.

Entre los aspectos metodológicos del trabajo se hace hincapié, por un lado, en los conceptos bajtinianos de cronotopo y exotopía. El desarrollo teórico de las literaciones parte de su identificación sociohistórica y cultural, donde se aprecia la indisolubilidad del espacio y el tiempo del universo estudiado. Por otro lado, la posición de la investigadora es caracterizada por ella misma como oscilante, con movimientos de acercamiento y de distancia con el escenario en cuestión. Esto resulta particularmente complejo para Fuster-Caubet, que es egresada y docente de la Udelar; por lo que evita mostrar una apariencia de neutralidad en su publicación y emplea la primera persona al redactar la obra, sentando su escritura como un acto político. Resulta encomiable esta sincera toma de posición, especialmente en un momento en que la disciplina bibliotecológica busca asumir un lugar de objetividad. El conocimiento de las ciencias sociales se puede generar, como muestra la autora, desde un lugar cálido del yo.

En cuanto a los resultados, si bien recomienda no generalizar desde sus hallazgos, estos se muestran útiles y familiares para quienes hayan transitado por las aulas universitarias en los últimos años, ya sea como docentes o estudiantes. Las respuestas de los estudiantes evidencian una desconexión conceptual de la carrera con la escritura. La misma lectura es concebida estrictamente como técnica, dirigida hacia la indización y la representación de los recursos. Se marcan perfiles profesionales orientados hacia el usuario, el procesamiento y recuperación de la información, y el rol del bibliotecario como profesional. La autora clasifica las experiencias de los estudiantes entrevistados alrededor de cuatro dimensiones: el estudiante como recién llegado a la comunidad discursiva de la disciplina y ajeno a los géneros académicos; el texto como ajeno al estudiante y sus intereses; las dificultades metodológicas (recorte temático, definición de objetivos) y al escribir para un público específico; y los aciertos al repensar la disciplina en su amplitud. Además de las antes enumeradas, los docentes aportan una visión distinta de las dificultades de sus estudiantes a cargo: el ocupar el lugar de autor y la confianza en la palabra propia, la “gestión del todo” (el hilado de partes desarticuladas del texto), la selección de citas y la conexión de la bibliografía con la discusión, etc.

Es destacable el gran interés en las materias optativas al elegir un tema de investigación, especialmente en “Alfabetización en información”. La autora acierta al sugerir el aumento de la oferta de materias optativas en la carrera, que motivan especialmente al estudiantado al formar su perfil profesional, de acuerdo con sus intereses. Otra recomendación a subrayar es la creación de seminarios de lecturas en ciencia de la información e instancias de participación con experiencias de lectura y escritura académicas, para familiarizarse con la lectura y la producción de textos ubicados en el campo.

La obra de Fuster-Caubet invita a repensar la disciplina y el trabajo en las aulas, a salir de la bibliotecología como algo que “se hace” y pasar a algo que “se piensa”. No es azaroso que los estudiantes entrevistados encuentren el campo como desconectado de la lectura (en sentido amplio) y la producción académica. Vale preguntar de qué sirve que la carrera exista como una licenciatura si el interés estudiantil se agota en los aspectos técnicos. Más importante, el texto impulsa a cuestionar las presunciones en el espacio áulico y a reestructurar el rol de la universidad en las literaciones de su comunidad estudiantil.

Recibido: 02 de Mayo de 2023; Aprobado: 30 de Agosto de 2023; : 01 de Octubre de 2023

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.