SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número1Colecistts xantogranulomatosa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

SIMKIN, David O. et al. Paragangliomas cervicales. Resultados actuales comparados con los de la serie histórica. Rev. argent. cir. [online]. 2014, vol.106, n.1, pp.1-10. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: los paragangliomas cervicales son tumores poco frecuentes, que reciben diferentes denominaciones según su ubicación. Los que asientan en la bifurcación carotdea son llamados ca-rotdeos; en el oído medio, tmpánicos; en el bulbo yugular, yugulares y en el nervio vagal, vagales. Lugar de aplicación: hospital público de atención terciaria de tumores. Población: veintséis pacientes, 22 de ellos operados. La edad media fue 48,6 años, el 77% del sexo femenino. Método: revisión de historias clínicas e informes de anatomía patológica. Resultados: doce eran izquierdos, 11 derechos, 2 bilaterales y 1 múltple. Se llegó al diagnóstico por la semiología, por angiorresonancia y por tomografa computarizada. Fueron divididos según la clasificación de Shamblin en grado 1-2 en 16 y grado 3 en 10. La extensión de la cirugía demandó en todos la resección del tumor que implicó en 2 la reparación vascular, en 2 la resección de los pares craneales XI y XII y en los 4 restantes por ser asintomáticos solo la observación. La morbilidad fue del 22,7%, las secuelas del 31,8% y la mortalidad del 4,5% distnta a la presentada en la serie histórica de 44,4%, 55,5% y 5,4%, respectvamente. Conclusiones: 1) Los tumores del cuerpo carotdeo son infrecuentes, benignos en su mayoría y de crecimiento lento. 2) Los recursos diagnósticos más utlizados fueron: el ecodoppler, la tomografa computarizada con contraste y la angiorresonancia, con resultados positvos en el 100% de los casos, a diferencia de la serie histórica donde se utlizó la angiografa con éxito en el diagnóstico en el 70%. 3) Los pacientes con tumores I, II y III sintomáticos de la clasificación de Shamblin son quirúrgicos con un porcentaje de secuelas del 31,8 % a diferencia de la serie histórica del 55,5 %. 4) En los tumores tpo III asintomáticos la selección de los pacientes debe ser cuidadosamente considerada para recomendar una cirugía agresiva y con alta morbilidad. Esta conclusión difere de la presentada en la serie histórica, donde todos los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente.

Palavras-chave : paragangliomas cervicales. Quemodectomas. Tumores laterales de cuello.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons