SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número4Manejo percutáneo y endoscópico combinado de las estenosis benignas de la vía biliarHepatectomía en dos tempos con resección colorrectal simultánea abierta en el tratamiento multmodal de las metástasis hepáticas de origen colorrectal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

MINET, Ángel M.; PITACO, José I.; MARTINEZ, José E.  e  CRESCENT, Daniel. Abordaje laparoscópico colorrectal con anastomosis totalmente intracorpórea. Rev. argent. cir. [online]. 2017, vol.109, n.4, pp.1-10. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: el abordaje laparoscópico en el tratamiento de las afecciones colorrectales ha demostrado numerosas ventajas en relación con la cirugía convencional; sin embargo, la necesidad frecuente de tener que emplear una incisión complementaria para la extracción de la pieza operatoria u otros gestos quirúrgicos genera efectos adversos vinculados con el dolor posoperatorio, íleo y las complicaciones propias de la herida. Objetivo: análisis de una serie de pacientes intervenidos por afecciones colorrectales mediante abordaje laparoscópico en quienes se realizó anastomosis intracorpórea comparada con otra de anastomosis extracorpórea. Material y métodos: entre abril de 2010 y mayo de 2013 fueron operados 85 pacientes con afecciones colorrectales, abordados por vía laparoscópica, los que se agruparon en dos lotes: Grupo 1, con anastomosis extracorpórea, 50 (58,8%) y Grupo 2, con variante intracorpórea, 35 (41,2 %). Resultados: no hubo diferencias entre ambos grupos (extracorpórea/intracorpórea), en cuanto a sexo (F/M:23/27, 22/13, respectivamente; p=0,052), edad promedio en años (63/60; p=0,222), índice de masa corporal (24,38 kg/m2/27,37 kg/m2; p=0,315), ASA (p=0,817), tpo de afección tratada (p= 0,312), sector resecado (p=0,282), longitud de la pieza operatoria (p=0,384) y cantidad de ganglios extrpados (p=0,537). Tampoco se hallaron diferencias en relación con la conversión, 7 (14%) versus 4 (11,4%), p= 0,379; tempo operatorio en minutos, (178,3 min/188,6 min), p= 0,257; complicaciones, 12 (24%/) versus 8 (22,8%), p= 0,493 y reoperaciones, 5 (10%) versus 4 (11,4%), p= 1. En ambos grupos no hubo mortalidad. Hubo diferencias en relación con el tamaño promedio en centmetros de la incisión empleada (7,7 cm/4,4 cm; p= 0,042) y el dolor posoperatorio inmediato (4,7/3,1; p=0,022). Conclusiones: la confección de anastomosis intracorpórea ofrece un menor dolor posoperatorio, con una menor herida quirúrgica y mejor estética, e iguales resultados posoperatorios inmediatos y alejados.

Palavras-chave : abordaje laparoscópico colorrectal, anastomosis intracorpórea, colectomía izquierda, colectomía derecha, extracción transvaginal, NOTES..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons