SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número4Estudios de laboratorio como herramienta en la identificación de apendicitis aguda y su diferenciación con hiperplasia linfoideCarcinoma sebáceo extraocular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

ANGERAMO, Cristian A.; MENDEZ, Patricio; GOMEZ, Oscar H. D.  e  SADAVA, Emmanuel E.. Abordaje multidisciplinario del dolor inguinal crónico luego de hernioplastia inguinal. Rev. argent. cir. [online]. 2020, vol.112, n.4, pp.526-534. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v112.n4.1487.ei.

Antecedentes:

el dolor inguinal crónico posoperatorio representa una complicación que altera la ca lidad de vida después de la hernioplastia inguinal. Su incidencia es variable con informes de hasta el 16%.

Objetivo:

describir el tratamiento y los resultados en pacientes con dolor inguinal crónico luego de una hernioplastia inguinal con malla.

Material y métodos:

estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Se definió como dolor ingui nal crónico posoperatorio la presencia de dolor inguinal por daño nervioso o afectación del sistema somatosensorial tisular que persiste por más de 6 meses luego de la cirugía inicial. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes que cursaban el posoperatorio de hernioplastia inguinal convencio nal y laparoscópica en el período 2010-2018. Se realizó la encuesta EuraHS Quality of life score antes y después del abordaje terapéutico multidisciplinario para evaluar cambios en el dolor y restricción de la actividad física. Los resultados fueron analizados y comparados.

Resultados:

se identificaron 8 pacientes con dolor inguinal crónico posoperatorio grave. El 100% fue evaluado por el Servicio de tratamiento del dolor y requirieron 3 o más fármacos para manejo del do lor. Posteriormente requirieron bloqueo guiado por tomografía computarizada a causa de la persisten cia de los síntomas. Se realizaron 3 (50%) exploraciones quirúrgicas con retiro de material protésico y 2 triples neurectomías. Se observó una disminución estadísticamente significativa (p < 0,05) en el dolor en reposo, dolor durante la actividad y dolor que experimentaron en la última semana.

Conclusión:

el abordaje multidisciplinario y escalonado permitiría seleccionar a los pacientes que se beneficiarán con el tratamiento quirúrgico.

Palavras-chave : Dolor inguinal posoperatorio crónico; Inguinodinia; Abordaje multidisciplinario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )