SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número2La base científica de los protocolos ERAS®Aplicación del programa ERAS® como una política de salud pública en el sistema de salud de Alberta, Canadá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

MC LOUGHLIN, Santiago; FRAIDENRAIJ, Uriel  e  ALVAREZ, Adrián O.. Programas de Optimización Perioperatoria, Enhanced Recovery y Fast-track: ¿Por qué están en auge? ¿Qué son realmente y cómo se implementan en la práctica?. Rev. argent. cir. [online]. 2021, vol.113, n.2, pp.159-168. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n2.eras02mcs.ei.

Desde 2015 a la fecha, los autores de esta revisión hemos implementado numerosos programas de optimización perioperatoria en Latinoamérica. En el siguiente artículo, presentamos una introducción general a los conceptos de optimización perioperatoria y resumimos nuestra experiencia trabajando en la región. También a lo largo de esta revisión, los lectores podrán encontrar desarrollados los tres elementos centrales de la optimización perioperatoria. En primer lugar, la constitución y los roles dentro un equipo perioperatorio. En segundo término, el registro sistemático y estandarizado de la práctica quirúrgica y sus resultados. Y, por último, la descripción del ciclo de mejoría continua como método de trabajo para ajustar la práctica diaria sobre la base del análisis de datos propios.

Palavras-chave : ERAS; Enhanced recovery; Optimización perioperatoria; Fast-track.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês