SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número2Implementación de un programa ERAS®Tiroidectomía y paratiroidectomía endoscópica transoral con abordaje vestibular(TOETVA TOEPVA): Experiencia inicial en el Hospital Universitario Austral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

GUARNERI, Carolina S.; FOLONIER, Juan C.  e  MACHADO, Fernando. Repercusión durante la pandemia por COVID-19 en la presentación de los casos quirúrgicos. Experiencia en el Hospital de Clínicas de Uruguay. Rev. argent. cir. [online]. 2021, vol.113, n.2, pp.194-204. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n2.1608.ei.

Antecedentes:

La COVID-19 fue declarada por la OMS, el 11 de marzo de 2020, una emergencia sanitaria mundial. Como resultado de la pandemia, la consulta de pacientes en el Servicio de Emergencia se ha visto afectada, hecho que se refleja en las complicaciones evolutivas propias de la enfermedad.

Objetivos:

Evaluar el estadio evolutivo de la patología quirúrgica de urgencia al momento de la consulta en el contexto de la pandemia. Analizar la morbimortalidad posoperatoria. Analizar si hubo cambios en la selección del abordaje quirúrgico.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, de cohortes, unicéntrico, en el centro universitario, Hospital de Clínicas. Con el fin de comparar dos poblaciones en el mismo intervalo de tiempo (13 de marzo al 13 de diciembre), se generaron dos grupos de estudio, diferenciándose ambos por la presencia de la pandemia COVID-19 y su influencia.

Resultados:

De una población total de 765 pacientes, 371 corresponden al Grupo A y 394 al Grupo B. La presencia de complicaciones evolutivas fue superior en el grupo influenciado por la pandemia (p = 0,0001), así como también la morbimortalidad posoperatoria (p = 0,001). El abordaje quirúrgico fue laparoscópico de preferencia en el Grupo B (p = 0,006)

Conclusiones:

En líneas generales, en el Hospital de Clínicas de Uruguay, la patología de urgencia de resorte quirúrgico se presentó en porcentajes similares en ambos períodos. Sin embargo, la presencia de complicaciones evolutivas y posoperatorias fue superior bajo la influencia de la pandemia, hecho esperable dada la consulta tardía de los pacientes.

Palavras-chave : COVID-19; Patología de urgencia; Complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês