SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número4Calidad de vida luego de simpaticotomía toracoscópica por hiperhidrosis focal primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

PATRUCCO, Marta S.; ARAMENDI, Marina V.  e  RAGONI, Ana Clara. Análisis de factores predictivos en la aparición de fístulas faringocutáneas poslaringectomía total. Rev. argent. cir. [online]. 2021, vol.113, n.4, pp.408-418. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n4.1604.

Antecedentes:

la fístula faringocutánea es la complicación más común luego de una laringectomía total. Los factores implicados en su aparición son estudiados por numerosos autores sin obtener resultados concluyentes.

Objetivo:

Evaluar las causas de aparición de fístula faringocutánea y describir los factores de riesgo implicados en la aparición de fístulas faringocutáneas en la población estudiada.

Material y métodos:

estudio retrospectivo, observacional, con análisis estadístico de variables. Se consideraron 55 pacientes a quienes se les realizó una laringectomía total inicialmente o como rescate, desde enero de 2000 hasta diciembre de 2019, con una proporción hombre/mujer de 48/7. La edad media fue de 61,3 años. El 96,36% con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma epidermoide.

Análisis estadístico (prueba de chi cuadrado-prueba de Mann-Whitney) de variables relacionadas con la aparición de fístula faringocutánea.

Resultados:

la incidencia de fístulas alcanzó el 20% de los pacientes laringectomizados.

Cerraron espontáneamente el 72,73% de las fístulas y requirieron el uso de colgajos, 3 (27,27%) pacientes. De los pacientes fistulizados, el 63,64% tenían radioterapia previa. El uso de sonda nasogástrica para alimentación se prolongó en dichos pacientes por más de 15 días. El tiempo de internación promedio de los pacientes fistulizados fue de 23 días.

Conclusión:

en nuestro medio, el factor más asociado a la aparición de fístulas tras laringectomía fue el uso de radioterapia previa. La fístula en estos pacientes tardó más tiempo en cerrarse y requirió en algunos casos reconstrucciones más complejas.

Palavras-chave : Fístula faringocutánea; Factores predisponentes; Variables asociadas; Faringostoma; Laringectomía total.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )