SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número4Estudio complementario de la patología biliar complicada y el manejo de la litiasis coledociana en dos tiemposAbordaje laparoscópico transperitoneal en tumores retroperitoneales del adulto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

CUBAS, Santiago et al. Técnica TAPP en manos jóvenes. Es posible reproducir los resultados de la técnica Lichtenstein para la hernia inguinal sintomática primaria unilateral. Rev. argent. cir. [online]. 2021, vol.113, n.4, pp.434-443. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n4.1498.

Antecedentes:

La hernioplastia inguinal es el procedimiento quirúrgico más frecuentemente realizado dentro de la Cirugía General. Se realizan anualmente 20 millones de hernioplastias; la técnica de Lichtenstein y la transabdominal preperitoneal (TAPP) mediante cirugía laparoscópica son las más utilzadas.

Objetivo:

El objetivo del presente estudio es valorar la factibilidad de la realización del TAPP, en un centro universitario, por parte de residentes y cirujanos jóvenes en formación. Se comparó dicho procedimiento con la técnica de Lichtenstein valorando los resultados en los primeros 30 días del posoperatorio.

Las principales variables para estudiar fueron: complicaciones, dolor posoperatorio, estadía hospitalaria y costo del procedimiento. Como variables para estudiar, a largo plazo, se compararon la recidiva herniaria y el dolor crónico.

Material y métodos:

Se realizó un estudio observacional comparando dos técnicas quirúrgicas utilizando la base de datos del Servicio con información adquirida de forma prospectiva. Se analizaron 80 pacientes, divididos en dos grupos: hernioplastia de Lichtenstein (grupo1) y hernioplastia por TAPP (grupo 2), durante el período comprendido desde mayo de 2015 hasta mayo de 2019, en dos Centros Universitarios de Montevideo Uruguay (Hospital de Clínicas y Hospital Español).

Resultados:

No hubo diferencia significativa en la estadía hospitalaria y complicaciones posoperatorias. El grupo del Lichtenstein presentó una recidiva herniaria. La hernioplastia laparoscópica presentó un tiempo operatorio promedio de 20 minutos más y el costo de materiales fue mayor. Si bien el dolor posoperatorio en las primeras 24 horas fue mayor en TAPP, el dolor a las 48 horas, 7días, un mes, tres meses y seis meses fue similar en ambos grupos.

Conclusión:

La técnica de TAPP, para la hernia inguinal primaria unilateral, es factible de ser realizada por cirujanos jóvenes o en formación, con un porcentaje de complicaciones, dolor posoperatorio y recidivas similares al Lichtenstein, aunque con un costo de materiales y tiempo operatorio levemente mayor.

Palavras-chave : Hernioplastia inguinal; Lichtenstein; TAPP.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )