SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número2Proteína C reactiva y su relación con las complicaciones posoperatorias en cirugía colorrectal electivaTratamiento mininvasivo de las complicaciones del traumatismo hepático cerrado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

COBIAN, Juan I. et al. La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”. Evaluación cualitativa de una experiencia piloto. Rev. argent. cir. [online]. 2022, vol.114, n.2, pp.145-154. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n2.1654.

Antecedentes:

la actual pandemia causada por COVID-19 plantea desafíos a la enseñanza clínica al afectar el desarrollo normal de las actividades presenciales. Se necesitan soluciones que ayuden a mitigar esos efectos.

Objetivo:

el propósito de este estudio es presentar una estrategia de telesimulacion (TS) y analizar la perspectiva del diseño instruccional desde los estudiantes de grado de Cirugía.

Material y métodos:

26 estudiantes tuvieron una inmersión en escenarios de alta fidelidad a distancia, a través de una plataforma de videoconferencia que les permitió experimentar y analizar situaciones críticas y tomar decisiones terapéuticas. El análisis de los datos se realizó desde un abordaje cuantitativo-cualitativo poniendo el foco en las vivencias de los participantes a partir de la encuesta de satisfacción, las transcripciones del debriefing (etapa reflexiva) y una pregunta abierta sobre percepción de aprendizaje, con el propósito de analizar la actividad en torno a las oportunidades de aprendizaje de razonamiento clínico y habilidades no técnicas como también los atributos del método percibidos por los estudiantes.

Resultados:

todos recomendarían la actividad a otro. Durante la etapa de debriefing emergen aspectos del rendimiento en relación con la hipótesis diagnóstica, la investigación complementaria, el tratamiento y las habilidades no técnicas. Además existió una percepción de aprendizaje más allá de la que ofrece la lectura de contenidos.

Conclusión:

la TS como oportunidad de aprendizaje favorece la enseñanza clínica. Como técnica, si bien puede lograr alta fidelidad, no puede descuidar los aspectos técnicos y tecnológicos que alterarían su curso.

Palavras-chave : Enseñanza clínica; Telesimulación; Razonamiento clínico; Habilidades no técnicas; COVID-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )